Economía
Minera Águilas seguirá buscando en Córdoba un yacimiento de cobre que se resiste
La compañía llevará a cabo una tercera campaña de exploración pese al resultado decepcionante de la última prospección
La compañía Minera Águilas seguirá intentando localizar un año más, y ya van tres, el yacimiento de cobre que se supone que se esconde en el subsuelo de los Pedroches . La empresa, filial de la minera «junior» Pan Global Resources con sede en Canadá, ha completado su segunda campaña de prospección y ha informado ya a sus inversores de los resultados, que no son tan prometedores como se esperaba. No obstante, son lo bastante buenos como para seguir con el trabajo de campo.
Jim Royall , director geológico de Minera Águilas, ha asegurado a ABC que «la estructura está ahí, pero no hemos dado con grandes cantidades de cobre en ninguno de los sondeos» realizados hasta la fecha. En la segunda fase de investigación, cuyo trabajo sobre el terreno se desarrolló hasta finales de noviembre del año pasado, se realizaron cinco de las siete perforaciones previstas inicialmente, con una profundidad media de 138 metros bajo la superficie del suelo. La perforación mínima alcanzó los 106 metros y la máxima superó los 162 metros -casi tanto como la Torre Sevilla, el edificio más alto de Andalucía-.
Minera Águilas cuenta con los permisos de la Junta de Andalucía para realizar una tercera fase de exploración, puesto que las concesiones se otorgan por periodos de tres años. La compañía piensa seguir con los trabajos, pero se han aplazado hasta el tercer trimestre de este año para ver cómo evolucionan los mercados tras la crisis del coronavirus. «Nosotros dependemos de los inversores y eso nos afecta mucho», ha explicado Royall . No obstante, el geólogo ha confirmado que habrá una tercera campaña puesto que «nuestra intención es seguir investigando en la zona». Además, Minera Águilas va a solicitar una prórroga de los permisos actuales por si considera oportuno continuar con los trabajos de prospección más tiempo. «La estructura debería estar encajada ahí, lo que no hemos visto es grandes cantidades de cobre. Lo difícil es, cuando no está lo que esperábamos, decidir el siguiente paso, pero una tercera campaña sí habrá».
Los trabajos de esta segunda campaña se han realizado en una franja de casi dos kilómetros de largo denominada Torrubia , entre Villanueva de Córdoba y Cardeña . En su informe a los inversores, Minera Águilas advierte de que «hasta la fecha se ha investigado menos del 25% de la franja Torrubia» y se requiere «trabajo adicional» para determinar la mineralización de cobre en la zona, así como la posible presencia de oro.
Noticias relacionadas