ANTE LA UNESCO
Un millón de fragmentos arqueológicos: el reto de Medina Azahara en Córdoba
Icomos recomienda custodiar estas piezas, de las que se han recogido sólo 50.000
Los responsables del yacimiento de Medina Azahara ya tienen una ardua tarea para los próximos años una vez que, como apunta el informe evaluador de la Unesco sobre la candidatura a Patrimonio de la Humanidad , vea luz verde la protección del conjunto. Una de las recomendaciones concretas que los examinadores de Icomos han hecho pasa por la recopilación de casi un millón de fragmentos arqueológicos que en estos momentos están a la interperie en la ciudad palatina. De minúsculo tamaño la inmensa mayoría, se pretende que sean almacenados y protegidos de cualquier deterioro externo . Para poder comparar la magnitud de la medida y el valor que arrastra el lugar, hasta ahora los responsables del monumento han conseguido recoger y evaluar 50.000 piezas .
La medida fue dada a conocer este miércoles por el director del conjunto arqueológico, Alberto Montejo , en una charla ofrecida en el Museo Arqueológico junto a su antecesor en el cargo José Escudero . Ambos desgranaron detalles del programa de la candidatura, el informe positivo de la Unesco, adelantado en exclusiva por ABC y cómo discurrieron los tres días (del 26 al 28 de septiembre pasados)de examen por parte de un comité encabezado por el profesor italiano experto en arquitectura islámica Attilio Petruccioli .
Icomos insiste además en activar una visita a pie desde el centro de recepción de visitantes
Otra de las cuestiones que marcará el trabajo a futuro en el conjunto arqueológico será su primer plan director que, como señaló José Escudero, aún está redactándose y sobre el que no hay fecha de término. Ese plan incluirá medidas para preservar arquitectura y paisaje, el material arqueológico, el impacto del entorno y el valor del territorio, la investigación y difusión y un nuevo modelo de gestión.
Puede que una de las ideas más concretas que englobe sea una nueva visita a Medina Azahara desde el Centro de Recepción de Visitantes . Inédita hasta ahora. A pie, desde el sur, como se hacía en la época fundacional, por un camino y accediendo por la zona de la mezquita y el pórtico. Así fue como Petruccioli pidió hacer el recorrido al comité técnico del yacimiento que lo atendió en su trabajo evaluador en su última jornada en Córdoba. Un itinerario que también se abordará, según Montejo, como el final de la restauración del Salón Rico , que el director del monumento fijó para final de este año o comienzos de 2019. «La visita al Salón Rico fue determinante» ya que sirvió para «mostrar cómo se trabaja en la autenticidad» de Medina Azahara, señaló.