Violencia de género
Más de 900 mujeres, todavía bajo protección policial en Córdoba
Ocho de ellas están catalogadas como de «alto riesgo» según datos de la Subdelegación
Algo se estará haciendo bien en materia de violencia contra la mujer cuando en lo que va de año hay 39 víctimas menos que necesitan protección policial y 117 hombres cumplen penas prisión por delitos de malos tratos en Córdoba. Sin embargo, no se puede bajar la guardia porque 903 mujeres en la provincia aún precisan de estas medidas de protección impuestas por un juez de acuerdo al nivel de riesgo que presentan.
El subdelegado de Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado , hizo ayer balance del trabajo de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer relativo a lo que va de año durante la presentación de una campaña que pretende llevar al marcador del Estadio del Arcángel durante el partido contra el Getafe este domingo mensajes contra la violencia machista, mientras los jugadores saldrán al campo con camisetas para luchar contra este drama colectivo.
Diferentes tipos de riesgos
En Córdoba , en cuanto a nivel de riesgo de las víctimas, sólo una mujer se encuentra en situación calificada como de «riesgo extremo»; siete se han evaluado como en situación de « alto riesgo »; 102 en « riesgo medio » así como 451 en «bajo riesgo» y otras 351 en las que no se ha apreciado riesgo.
Así lo explicó la responsable de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación, Marian Aguilar , quien reconoció que hasta ahora «las instituciones habían puesto todo el foco en las víctimas y sin olvidar a éstas es necesario centrarse ahora también en la prevención y concienciación, ya que se ha detectado un aumento de comportamientos machistas violentos a edades cada vez más tempranas».
De hecho, aunque los casos de malos tratos en menores entre los 14 y los 17 años que han necesitado medidas de protección policial se han matenido respecto al pasado año en torno a 14 menores , sí ha habido una percepción de estos comportamientos machistas a edades cada vez más tempranas, según Aguilar.
De hecho, el IAM tiene un programa para c hicas adolescentes de 14 a 18 años, atendido por la Asociación Aesim en el que se han llegado a atender a chicas de 13 años con órdenes de alejamiento. Sin embargo este programa también está enfocado a la prevención, atendiendo casos incipientes y dando herramientas útiles a estas chicas para poder redirigir su vida.