FESTIVAL DE LA GUITARRA
Miguel Poveda: «Me guío por lo que me pide el alma y el deseo de transitar caminos nuevos»
El cantaor llega al Teatro de la Axerquía de Córdoba para interpretar las canciones de su disco «Enloquercido»
Miguel Poveda ha dado un salto de calidad en su carrera con «Enlorquecido» , su último disco. Se ha sumergido para escribirlo en la poesía de Federico García Lorca , ha comprendido toda su talla de poeta, dramaturgo, intelectual y también amante del arte jondo y ha descubierto un mundo. Por primera vez se ha lanzado, no sin respeto, a componer la música de los temas. Sonarán esta noche (22.30) en el Teatro de la Axerquía, en un concierto dentro del Festival de la Guitarra que viajará a todas las caras del poeta.
Lorca es un poeta muy leído y difundido. ¿Ha encontrado en él algo que no esperara?
No esperaba que llegara a atraparme de esta forma tan arrebatada y que se convirtiera casi en religión . Federico tiene algo que cuando te engancha ya no puedes ni quieres desprenderte de él por más cosas que hagas en el futuro.
¿Cómo es el Federico que ha encontrado al leerlo y llevarlo a la música en sus canciones?
Un entusiasta , y también un hombre con un compromiso y amor firme por el desfavorecido, un poeta que está en las raíces de su Vega de Granada, pero que se eleva al universo y conecta con algo cósmico que se escapa de la razón.
Además de escritor es un referente en el flamenco, que organizó el primer concurso. ¿Impone ponerle música sabiendo que él conocía y amaba el arte jondo?
Impone mucho, porque Federico era un hombre de una gran dimensión artística y humana y mi obsesión era no defraudarle . Siento mucha gratitud hacia el hombre que influyó de forma clara y contundente en el prestigio de la música flamenca y popular y es por ello que le agradezco en forma de música su pasión por el arte, la vida y la belleza.
En este disco ha compuesto la música de las canciones. Imagino que ahí se plasmará el aprendizaje en el mucho y bueno trabajo de estos años.
Es la primera vez que asumo tanta implicación en cuanto a la composición musical, y aunque he tenido ayuda de grandes músicos, en este disco sentía la necesidad y el compromiso de hacer desde el amor mi propio lenguaje y visión del Federico que poco a poco iba calando más hondo en mi alma.
A usted se le aprecia como intérprete del mejor cante jondo, pero también hace muchas «incursiones» en sus aledaños, comenzando por la copla. ¿Por qué?
No tengo un porqué claro. Sólo sé que me dejo guiar por lo que me pide el alma y el deseo más profundo de aprender y transitar caminos nuevos . Eso tiene un riesgo, pero yo necesito de ese riesgo para aprender y sentirme vivo.