Transporte
Miguel Ángel Torrico: «Aucorsa está viviendo ahora el momento más delicado que ha tenido en su historia»
El responsable de la compañía de movilidad de Córdoba cree que es inviable que la plantilla recupere las 35 horas antes de 2023
Las razones por las que el comité de empresa de la empresa de autobuses se ha puesto en huelga
Usted destacó el lunes 3 de enero de 2022 la «normalidad» durante el primer día de paros parciales de los trabajadores de la empresa municipal de autobuses (Aucorsa), que acaban este miércoles, y añadía que le parecían «injustificados».
Dije que los paros era inoportunos. Y lo reitero. También son innecesarios. El momento que han elegido los trabajadores para hacer valer sus protestas es delicado para la ciudad, porque estamos en plenas fiestas navideñas y en los días previos a los Reyes, cuando se incrementa la movilidad de la ciudad por las compras. Y el comercio estaba esperando estos momentos como agua de mayo para revitalizarse un poco tras lo que ha pasado con la pandemia. Me parecen innecesarios porque los paros se hacen cuando hay una situación que no fluye y en la que no hay acercamiento, pero después de dieciocho reuniones que han tenido los responsables de la empresa con el comité de los trabajadores creo que se seguía avanzando, y todas las vías de comunicación estaban abiertas, y cabía un acercamiento de las posturas. De hecho, el lunes de la pasada semana hubo una nueva reunión, a la que acudió en mi lugar el teniente de alcalde de Hacienda, Salvador Fuentes , porque yo estaba confinado. Se produjeron acercamientos.
¿Cuáles?
Lo que nosotros estamos haciendo en este momento es estudiar la viabilidad de las propuestas que nos han presentado los trabajadores. En cualquier caso, pensamos que para seguir avanzando en esa negociación del convenio colectivo , que no es de ahora porque lleva muchos años pendiente de renovarse, no era necesaria esta medida.
«Estamos estudiando la vialibilidad de los propuestas que nos han presentado los trabajadores»
¿La calificaría de desleal con la voluntad de encuentro que usted expresa del gobierno municipal?
Dejo la terminología ahí. Entiendo que la huelga es un elemento legal, legítimo, pero insisto en que no la entiendo como justificada, y así se lo hecho llegar al comité de empresa a través de la gerente y de los medios de comunicación , que fue por quienes nosotros nos enteramos de la intención de convocar el paro. Hay que decir que los servicios mínimos se están desarrollando con total normalidad, y fuera de las horas de los paros hay servicios completos con total normalidad, algo que hay que reconocer que está en el haber de los trabajadores. Cuando acaben los paros seguiremos negociando hasta la extenuación, y siempre teniendo en cuenta que Aucorsa se encuentra ahora en el momento más delicado de su historia.
¿Por qué?
En 2020 y 2021 hemos tenido una caída de viajeros por el coronavirus de la que no nos hemos recuperado: estamos en cifras del 70 o del 75 por ciento en el mejor de los casos de los usuarios que teníamos en 2019, cuando además la empresa estaba subiendo. Esta merma de viajeros ha supuesto una pérdida de ingresos y que, por ello, el Ayuntamiento tuviera que adelantar en 2020, y con cargo a remanentes, el dinero para cuadrar sus cuentas : fueron cuatro millones y medio de euros, que luego se recuperaron, eso es verdad, de acuerdo al fondo extraordinario para el transporte del Gobierno de España. Ese fondo ya no está para el próximo presupuesto y creemos que era necesario.
¿Y cómo van a solucionar este problema financiero?
Eso es lo que estamos viendo para los presupuestos de 2022 . Podríamos volver a usar remanentes en el caso de que fuera necesario. Y a eso le sumamos asumir unas medidas como las que piden los trabajadores , que tienen un importante coste económico.
La plantilla de Aucorsa se siente agraviada porque es la única municipal que no ha vuelto a las treinta y cinco horas semanales.
Ésa es una situación que no viene de ahora. Además, estamos viviendo unos índices de absentismo laboral de los más altos de la historia de la empresa, en parte por el Covid . De otro lado, tenemos todo preparado para que este enero empiece a rodar el procedimiento de una nueva bolsa de trabajadores, de conductores en concreto. Tenemos que ver cómo hacemos esa aplicación gradual de la reducción del horario: todo no se puede asumir en un solo ejercicio, sino en algunos. No puedo dar el dato a cuánto ascienden las demandas de los trabajadores, pero es importante. Aquí no ha habido ERTES , ni se ha perdido un solo puesto de trabajo. En Aucorsa nadie trabaja más horas de las que le corresponde.
Y si no puede ser de un golpe, ¿qué horizonte temporal se marcan para responder a las peticiones laborales?
Por lo menos dos ejercicios: en 2022 , a partir del segundo semestre , y que se siguiera en 2023 , y de forma gradual se podrá llegar a las treinta y cinco horas que vienen en el convenio. Nuestro fin último es mantener la calidad del servicio que se presta a los cordobeses y las mejores condiciones laborales posibles.
Noticias relacionadas