Patrimonio

La Mezquita ha tenido 21 obras en cuatro años sin noticias de Icomos

Se han restaurado puertas, capillas, mosaicos, tejados e incluso se han introducido halcones para cazar palomas

Obras en el interior de la Mezquita-Catedral Valerio Merino

Rafael Ruiz

La segunda puerta y la consiguiente carrera oficial de la Mezquita-Catedral de Córdoba, calificadas como un riesgo para Icomos y remitidas a la Unesco para su informe, solo es una parte pequeñísima, minúscula, de la actividad que ha tenido el monumento. Si se coge el histórico de actuaciones tramitadas por la Junta de Andalucía, y en el monumento todo lo que se hace exige de licencia previa de la Administración autonómica, en el monumento Patrimonio de la Humanidad se han llevado cabo 21 intervenciones y obras , ninguna de las cuales ha contado con un informe de Icomos, el grupo asesor de la Unesco, ni de la agencia de la ONU propiamente dicha.

Las 21 actuaciones, todas ellas financiadas por el Cabildo , tienen, en la mayor parte de los casos, un presupuesto superior a los 90.000 euros que cuesta la sustitución de la celosía colocada por el Ministerio de la Vivienda en 1972 para permitir el paso de luz natural. Se trata de iniciativas de mucha más envergadura por cuanto afectan a restos extremadamente delicados, como el mosaico de los restos del complejo basilical de San Vicente, de origen visigodo y datado en el siglo VI de nuestra era.

El documento de Icomos realizado sobre la segunda puerta apela al artículo 172 de las guías operativas de la Unesco que invita -que no obliga en ningún caso- a los estados miembro a que informen de actuaciones de resturación considerables o edificaciones de obra nueva que alteren el valor universal. La organización asesora de la Unesco cree que la sustitución de la puerta por la celosía lo es y el primer informe de Junta descartaba esta opción. Tanto por la escasa enjundia de la actuación como porque no supone un uso nuevo: hay numerosas procesiones en el templo sin que se hayan producido problemas destacables y porque la propia celosía supone rescatar el uso de puerta que tuvo el vano durante siglos.

El listado de obras abarca, entre otras, las actuaciones de recuperación de cinco capillas o conjuntos de tales del complejo ya que en algunos casos se han tramitado de forma conjunta. La relación es la siguiente: Santa Teresa o Cardenal Salazar, la Conversión de San Pablo, el Espíritu Santo, la antecapilla de Nuestra Señora de la Concepción, Villaviciosa y Real, entre otras. Además, se han efectuado actuaciones parciales en retablos como el de la capilla de Santa María Magdalena y la Asunción de Nuestra Señora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación