Pronunciamiento del Tribunal Supremo

Mezquita-Catedral de Córdoba | ¿Qué pasará con la segunda puerta a partir de ahora?

La pelota está en el tejado del arquitecto Rafael De-La Hoz y el enfoque que haga de la ejecución de la sentencia

El Tribunal Supremo ratifica la nulidad de la licencia de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral de Córdoba

El obispo de Córdoba al Supremo: «La segunda puerta de la Mezquita es una necesidad para el culto»

Rafael De-La Hoz en 2015 delante de la celosía que fue retirada para abrir la segunda puerta de la Mezquita-Catedral Roldán Serrano

F. J. Poyato

Apenas veintisiete meses después del fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Córdoba que ponía patas arriba el permiso para la segunda puerta de la Mezquita-Catedral y la nueva carrera oficial de las cofradías, el polémico asunto ha concluido su recorrido judicial. La providencia dictada por el Tribunal Supremo en la que no admite a trámite los recursos de la Junta de Andalucía y la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba por falta de «fundamentación del interés casacional» -sin entrar a valorar el fondo de la cuestión- deja abierta ahora una pregunta: ¿Qué pasará con el vano del arco 17 del Patio de los Naranjos y el proyecto del Cabildo Catedral para el paso de las hermandades?

La pelota, sin duda, está en el tejado del arquitecto Rafael De-La Hoz, quien impulsara hace más de tres años la primera denuncia en los tribunales tras la retirada de la puerta-celosía que había diseñado su padre en los años 70. A él correspondería ahora pedir al tribunal que se ejecute la sentencia. Un acto que entraña interpretaciones y que, sobre todo, aguarda a que el arquitecto cordobés mueva ficha. «Quiero estudiar bien el tema jurídicamente con mis abogados» , declaró ayer a ABC antes de tomar una posición.

Lo que el Alto Tribunal ha tumbado es el acto administrativo de la Consejería de Cultura por el cual en 2015 daba permiso al Cabildo Catedral para retirar la puerta del arco 17 y usar el vano para el transcurrir de las cofradías reponiendo la misma celosía con otro modelo similar de nuevo cuño. Tres pronunciamientos judiciales diferentes han rechazado la autorización que Rosa Aguilar dio como titular de Cultura en la Junta de Andalucía con el PSOE hace seis años. Se anula, pues, ese permiso.

El procedimiento legal de ese permiso contraviene la Ley de Patrimonio Histórico según el juez de lo Contencioso, en una literal lectura la norma que viene a decir que no se pueden sustituir elementos de un monumento aunque carezcan de relevancia patrimonial. Una estricta interpretación que invalida cualquier actuación en cualquier monumento . De hecho, el órgano consultivo de la Unesco, Icomos, validó en un informe esta actuación eclesiástica.

Cuantificar 'daño moral'

De La Hoz podría pedir ahora la reposición de la puerta original , pero sin duda es altamente complejo, pues se ha desmontado y su entramado es, además, de una extraordinaria dificultad técnica . Fuentes jurídicas aclaran a ABC que otra vía que podría tomar es la de la indemnización , al entender que se le ha causado un daño moral por la suplantación de la puerta diseñada por su padre, y fijaría una cantidad reparadora.

¿Quién pagaría la misma? Todo apunta que le tocaría hacerlo al propietario del inmueble. Incluso las mismas fuentes abundan en la opción de otro tipo de «negociaciones y entendimientos sin más efectos». Más bien, que De La-Hoz ha ganado la honra de que le den la razón.

El papel del Cabildo en esta tesitura no sería tan relevante. El ente catedralicio es un tercero en este conflicto con la Junta de Andalucía. Si actuó de acuerdo a unos permisos, ¿tendría que restituir la puerta...? ¿Podría imponérselo la Junta? Como ayer recordaba su portavoz, José Juan Jiménez, «siempre hemos actuado conforme a la legalidad y tras haber solicitado los permisos oportunos».

El problema estaba en que el procedimiento para dárselo no cumplió la ley. Cabe también la opción de emprender de nuevo el camino burocrático para volver a fijar el vano regularizado, a expensas, eso sí, del derrotero que tome el denunciante para dar salida a la cascada de fallos. Vía amistosa o contenciosa. Incluso está la alternativa de dejarlo todo como está.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación