EXPOSICIÓN

La Mezquita-Catedral de Córdoba mostrará el legado documental y artístico de los jesuitas

Habrá lienzos, esculturas y testimonios de la vinculación de la Compañía con la diócesis

Responsables de las instituciones organizadoras de la exposición, en su presentación Valerio Merino

Luis Miranda

Lo ha dicho el rector de la Universidad Loyola Andalucía , Gabriel Pérez Alcalá , al presentar la exposición que se va a celebrar en la Mezquita-Catedral de Córdoba este octubre: el camino no es sólo la peregrinación, sino también las huellas que se dejan. De ellas, de las documentales y de las artísticas, salen las piezas que se van a exponer en « Amor a lo visible . Tras las huellas de la Compañía de Jesús en Córdoba», que se celebrará en el monumento entre el 4 y el 28 de octubre.

La cita está organizada por la Universidad Loyola en colaboración con el Cabildo Catedral , el Obispado , la Compañía de Jesús y la Junta de Andalucía , entre otras instituciones, y se centrará en las tres fundaciones que se hicieron en Córdoba: el colegio de Santa Catalina (hoy Escuelas Pías de la Inmaculada), el de la Asunción (actual instituto Góngora) y el de Montilla, donde está enterrado San Juan de Ávila.

La exposición mostrará en primer lugar abundante documentación del establecimiento de los jesuitas en Córdoba y de sus bibliotecas , que en la Edad Moderna estuvieron entre las más importantes de cada lugar. Habrá incunables , biblias y obras de los jesuitas en la época de nacimiento de la Compañía, según avanzó el comisario de la parte documental, Miguel Ángel Sánchez Herrador.

Santos y misiones

La parte artística contará con lienzos y esculturas de todo tipo, con varias áreas. Se hablará por un lado de la figura de S an Ignacio de Loyola , el fundador, y también de otros santos, en particular de San Francisco Javier , San Francisco de Borja y los mártires, como dijo el comisario de la vertiente artística, Manuel Jesús Roldán. Habrá también un Crucificado de marfil que mostrará la unión de los jesuitas con las misiones de las que llegaba este material.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , ha ensalzado la iniciativa que, dijo, está deseando conocer, y ha destacado el fuerte influjo que la Compañía de Jesús ha ejercido en la historia de la Iglesia desde su nacimiento en el siglo XVI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación