MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
Mezquita-Catedral de Córdoba | Del «bosque de columnas» al de cifras
El monumento celebra decenas de actos culturales, obras de conservación, protección de Archivo y hasta 1.200 misas en un año
Dice el arquitecto conservador de la Mezquita-Catedral Gabriel Rebollo en un pasaje de la extensa memoria del monumento a lo largo de 2018 que una de las características del mismo « es que ha estado vivo todos los días de su vida, no ha sido abandonado ni uno solo».
El estado vital del complejo monumental y el templo diocesano no tiene, prácticamente, parangón. El portal de transparencia activado por el Cabildo permite acceder a una vasta agenda de actividades que transitan por diferentes campos y que ratifican el inmejorable estado de salud del bien, tanto en su continente, como en su contenido. Al «bosque de columnas» popularizado se le suma ahora un «bosque de cifras».
La cultura se ha convertido en una de las prioridades del Cabildo Catedral que preside Manuel Pérez como canónigo deán -y al que secundan otros 25 canónigos-. El Foro Osio se ha establecido como catalizador de toda una agenda que sólo en 2018 desarrolló en el interior de la Mezquita 23 actividades (desde congresos, representaciones teatrales y conciertos hasta exposiciones). no hay que olvidar que el órgano eclesiástico cuenta con una Orquesta y Coro integrado por cerca de medio centenar de pesonas que ofrecieron trece conciertos en el año testado.
Tras activar la llamada «segunda puerta» (el arco 17 del muro norte), la carrera oficial de la Semana Santa ha trasladado a la margen del Guadalquivir el esplendor del patrimonio cofrade y la religiosidad popular convirtiendo al templo matriz de la diócesis en el centro de peregrinaje. Una intervención arquitectónica y arqueológica -relacionada con el antecedente visigodo del complejo episcopal- que entronca con el catálogo de actuaciones y mejoras pilotadas por el equipo de arquitectos conservadores.
Durante 2018, un total de doce intervenciones en diferente grado de desarrollo y distintos puntos de los 23.400 metros cuadrados que abarca en su planta. A ellas habría que sumar también la mejora de algunos retablos y embellecimiento de capillas , línea de trabajo que se prolonga a lo largo de este 2019 con los primeros pasos sobre la Capilla Real . Sin olvidar tampoco una de las empresas de mayor envergadura que se avecinan, y dada a conocer la pasada semana: la rehabilitación de las cúpulas laterlaes de la maqsura y la puesta a punto del mihrab.
Si hay otra joya no tan brillante en el interior ésta se esconde en la historia de su magnífico Archivo sobre el que se ha trabajado en la digitalización de hasta 47.000 volúmenes de toda índole bajo el prisma de la seguridad informática capaz de alejar a los «hackers».
Dos datos más para abundar en este «bosque decifras». El 17 por ciento de todas las visitas que contabilizó -casi dos millones- fue gratis. Un 8 por ciento, bonificada. Y sin perder de vista su condición de iglesia, tanto el Altar Mayor como la Capilla del Sagrario albergaron 1.200 misas (casi cuatro al día ).