Economía

Mezquita-Catedral de Córdoba, la fuente que hace brotar 400 millones al año

El gran monumento activa el turismo y la economía de todo su entorno más próximo

Tres turistas se disponen a entrar a la Mezquita-Catedral de Córdoba tras su reapertura Roldán Serrano
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Es posible decir cuánto cuesta que el turismo basado en la Mezquita-Catedral esté en estas condiciones? Es posible, al menos, aproximarse gracias al estudio que los expertos de Loyola realizaron en su momento de la actividad que genera el principal monumento de la ciudad que explica toda la miriada de pequeñas empresas y profesionales que dependen de la alargada sombra de su torre campanario.

Más de 406 millones de euros al año. Esa es la cuenta que realizaron en Loyola sobre un año turístico muy bueno, el 2017. Las cifras del empleo que se genera tanto dentro como fuera de la Mezquita en tiempos de actividad normal también se conoce: cerca de 800 personas tiene su quehacer diario -con la estacionalidad conocida- relacionado con la atención de las personas que viajan a Córdoba a ver la Mezquita.

El Cabildo es consciente de todo ello. A eso obedece que el primer monumento de la ciudad fuese el primero también en abrir sus puertas. Antes que todos los de propiedad pública que se han sumado poco a poco a una oferta que, de momento, lo que no tiene son visitantes. Se suman dos factores. Córdoba se encuentra ahora en temporada baja y, además, los trayectos entre provincias o los viajes internacionales se cuentan con los dedos de una mano. El órgano catedralicio optó por reabrir el programa de visita turística como una forma de contribuir a la actividad empresarial y laboral .

El informe de Loyola asegura que la Mezquita-Catedral constituye un polo de primer orden para la economía de la ciudad. Para el turista en general, asegura que se produce un gasto medio de 61 euros que se eleva a 68 euros diarios en aquellos casos en los que el visitante tiene perfil cultural, interesado en el patrimonio. Los visitantes foráneos que más aprecian el patrimonio y la cultura, que son los que realmente interesan, se dejan 77 euros cada día en los establecimientos de Córdoba que visitan. En los que sacan la tarjeta de crédito. El efecto de los 11 millones de presupuesto del monumento , asegura el informe, genera un tremendo efecto multiplicador. Como lanzar una pieza en un estanque.

Córdoba, con perfil seguro

El Ayuntamiento está dando pasos para remarcar el perfil seguro de la ciudad y prevé efectuar un variado programa de acciones con el objetivo de consolidar la vuelta de los visitantes. Un trabajo que, da la impresión, va a ser lento por la previsión de las cadenas hoteleras de apurar los plazos todo lo posible. El hospedaje , incluso en los tiempos en los que los apartamentos turísticos hicieron acto de presencia, no constituye el primer concepto de gasto del visitante que llega a Córdoba buscando la Mezquita.

Es la hostelería y la restauración el principal bloque superando el 30 por ciento. El coste de hotel o apartamento supera el 20 por ciento del presupuesto de las personas que, habitualmente, visitan la ciudad. Un estudio de 2013 aseguraba que solo el gasto en bares y restaurantes superaba los cincuenta millones anuales . Entre los ejercicios de 2013 y 2017, se ha calculado que el incremento del gasto medio del turista era cercano al cincuenta por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación