Patrimonio
La Mezquita-Catedral de Córdoba, entre los monumentos «verdes» pioneros del mundo
El templo está al nivel de la Torre de Londres o de la Eiffel de París en consumo renovable, según Unieléctrica

El conjunto monumental Mezquita-Catedral de Córdoba suma ya media década entre los primeros hitos universales del planeta en consumir únicamente energías renovables, junto a pioneros en estas características como el Puente de la Torre de Londres o la propia Torre Eiffel. Así lo ha recordado la comercializadora de electricidad proveniente de renovables Unieléctrica , especializada en pymes y autónomos, que asegura que contó con el Cabildo-Catedral entre sus primeros clientes cuando la empresa despegaba en el sector.
Llos contratos con el Cabildo suponen un consumo aproximado de 350.000 KW al año, un gasto que, en primer lugar, «es muy contenido y enormemente eficaz en relación a la magnitud del complejo y la enorme actividad que registra», tal y como subraya Unieléctrica . «Destaca aún más el impacto medioambiental, gracias al uso de electricidad proveniente de fuentes 100% renovables. Así, el ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera puede cifrarse en torno a las 134 toneladas al año, en comparación con el contrato eléctrico medio de otras comercializadoras que mezclan energías provenientes también de renovables pero a las que se añade la nuclear y de combustibles fósiles», añade la compañía.
Comparación
Se trata de un ahorro de emisiones de CO2 equivalente a sacar de las calles a 62 vehículos de gasolina diarios en un trayecto de 15 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta en un recorrido urbano. Al año, la Mezquita-Catedral evita emisiones de este gas invernadero similares al que producirían 22.630 turismos en este tipo de itinerarios, más de 113.000 coches en estos últimos cinco años.
El director gerente de Unieléctrica , Diego Montes, asegura en este sentido que «tan importante como el factor medioambiental, que sin duda tiene también un impacto en la imagen de nuestros clientes, es la eficacia del consumo que se realiza para sacarle el mayor provecho. En ocasiones, estudiando bien las necesidades, se consiguen ahorro de hasta el 30 por ciento en las facturas respecto a la comercializadora antigua facturas. Vendemos energía, pero no a toda costa, y reducir el gasto y el despilfarro es un deber, además de velar por el planeta».