PRONUNCIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPREMO
Mezquita-Catedral de Córdoba | El alcalde, José María Bellido, mediará para que la segunda puerta siga operativa
El regidor propone «compatibilizar» la sentencia que anula el acceso a la Mezquita-Catedral con su uso
¿Qué pasará con la segunda puerta a partir de ahora?
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP) mostró este jueves, 22 de julio de 2021 , su disposición a encontrar una solución que haga «compatible» el cumplimiento «de la resolución judicial» del Tribunal Suprem o sobre la nulidad de la autorización para retirar la celosía de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral y la obligación de volver a colocarla «con el uso religioso y cofrade» de ese acceso, fundamental para que la Carrera Oficial de la Semana Santa recuperará la tradición inicial de las hermandades de realizar la estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral (SIC).
Bellido , en declaraciones en las obras del conjunto Manuel Sagrado del Sector Sur , señaló su respeto a «las decisiones judiciales», más aún cuando desde el Ayuntamiento de Córdoba «no somos parte de ese proceso». El alcalde de la capital, en cualquier caso, añadió que «tenemos que sentarnos todos a trabajar conjuntamente para ver cómo resolvemos la situación que se genera», ya que, según la sentencia, «la fundamentación no estaba suficientemente justificada».
El alcalde de Córdoba evidenció su preocupación, ya que esta decisión judicial «puede afectar directamente a la Semana Santa de Córdoba y al recorrido de la Carrera Oficial » de las cofradías cordobesas.
«Esta decisión judicial puede afectar directamente a la Semana Santa y a la Carrera Oficial», indica el alcalde
Por este motivo, Bellido se ofreció a la Junta de Andalucía , al Cabildo Catedralicio de Córdoba , al Obispado de Córdoba y a los representantes de la familia del arquitecto Rafael de la Hoz , creador de la celosía retirada —para conseguir el acceso por una segunda puerta al interior de la Mezquita-Catedral que facilitara la fluidez de la entrada y salida de las cofradías en la SIC —, a «mediar para que encontremos una solución que haga compatible» la resolución judicial con el uso cofrade y religioso, un reclamo y un impulso para sector turístico y de servicios de la ciudad, especialmente en Semana Santa.
Bellido recordó que Icomos, organismo de la Unesco , afirmaron en sus pronunciamientos oficiales que «es bueno que se siga fomentando el uso religioso del bien», así como el «ligado a una tradición tan importante como la Semana Santa , porque eso contribuye a la conservación de este bien Patrimonio de la Humanidad».
El alcalde de Córdoba insistió en estudiar ahora «cómo hacemos compatibles esa cuestión de fondo que el propio Icomos reconoce como positiva con esta resolución judicial». La decisión del TS , que inadmitió a trámite el recurso de Junta de Andalucía y la Agrupación de Cofradías por carecer de requisitos para casación, supone la confirmación de una sentencia de un juzgado cordobés de 2019 que decretó la nulidad de la autorización para retirar la celosía y obliga a reponerla. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) también ratificó la decisión de primera instancia. Ahora, el Supremo finaliza el proceso judicial.
Noticias relacionadas