Baltasar López - Pimera plana

Metrotren: viaje a ninguna parte

Tras un mes fuera de Córdoba, su triste realidad me atropelló con la fuerza de un AVE lanzado a sus 350 kilómetros por hora

Tras cuatro semanas fuera de la capital con internet y las redes sociales de vacaciones, decidí entrar en la web de nuestro periódico para ir viendo qué sucedía en Córdoba. Casi palmo. Lo primero que leí fue: «Ambrosio crea una comisión (otra más) para el cercanías ». La triste realidad de nuestra ciudad me atropelló con la fuerza de un AVE lanzado a sus 350 kilómetros por hora de velocidad punta. Y es que la Junta, la Diputación, la UCO y el Ayuntamiento acababan de dar luz verde a uno de esos ejercicios de postureo que a nuestras instituciones les gustan más que a la chavalería cazar «pokémons». Rubricaban una declaración que incluye la creación de un foro técnico para «hacer imparable» el desarrollo de este sistema de transporte. Paradójico.

Porque constituir una comisión es la mejor forma de que un proyecto quede en vía muerta . Por lo pronto, el mismo día que nacía, el Consistorio, la locomotora del Metrotrén, anunciaba que, en contra del objetivo inicial, no echará a andar a finales de 2016. La siguiente estación de salida es principios de 2017. Y ni eso es seguro. La alcaldesa, Isabel Ambrosio, se quitó de encima cualquier responsabilidad si hay un nuevo descarrilamiento de las fechas. Aseguró que el arranque depende de la firma de un convenio con el Ministerio de Fomento. El choque de convoyes estaba servido. El Gobierno central recordó que es el único que le ha metido carbón a la caldera del cercanías . Ha destinado ya 2,9 millones, con la adecuación de las paradas como obra estrella. Y hay otros 1,8 previstos para 2017. Es cierto que en Madrid andan con sus cosas de la investidura e igual no están muy pendientes de lo nuestro. De todas formas, cuando en marzo se reunieron la Administración estatal y el Ayuntamiento, nadie habló de que un gobierno en funciones supusiera un impedimento para activar este transporte ferroviario.

Aunque para freno, la forma en que lo conduce el cogobierno PSOE-IU . Ahora acaba de encargar un estudio sobre la demanda que tendrá. ¡Mátame, tren! Alega que los cálculos de clientela ya existentes, plasmados en tres documentos, «no eran serios » . ¿Perdón? De ser así, qué validez tiene el dictamen de la comisión técnico-ciudadana —trabajó de octubre a febrero con los datos que ahora descalifica el Consistorio—, que determinó que el proyecto era viable, algo que asumió el Ayuntamiento.

O el nuevo informe es innecesario y se trata de demorar el cercanías : bien, para que, cuando se inaugure, nadie se acuerde de que lo diseñó el PP ; bien, porque Capitulares no tiene muchas ganas de afrontar el déficit de explotación; bien, porque… O el nuevo estudio es necesario y, entonces, hemos puesto los vagones delante de las locomotoras. Elija, lector, la hipótesis. Con lo que no hay duda es que, pasados cuatro años de su presentación, el Metrotrén sigue su viaje a ninguna parte .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación