Proyecto anunciado en 2012
El Metrotrén sale de la vía muerta, pero se traba con las dudas
El dictamen de la comisión técnico-ciudadana lo ve viable, pero fija condiciones que lo cargan de incógnitas
El Metrotrén , proyecto ferroviario impulsado por el Ayuntamiento el pasado mandato ( PP ), acaba de salir de la vía muerta . El cogobierno PSOE-IU depositó su futuro en una comisión técnico-ciudadana, que debía dictaminar su viabilidad -el bipartito se comprometió a asumir su dictamen-. Ese foro acaba de apostar por el cercanías , pero lo ha hecho fijando condiciones, como la necesidad de involucrar a otras Administraciones. Son premisas de larga gestión en el tiempo y que arrojan incógnitas sobre el proyecto. No obstante, la comisión planteará , y ve factible lograrlo, que los trenes echen a andar para finales de año. No es ese escenario el que manejaba el PP, de una iniciativa que podía empezar a circular «mañana», pero sigue adelante, aunque el cogobierno dispone de una serie de condicionantes que podrá manejar para decidir el ritmo de una actuación por la que nunca ha mostrado predilección. Este artículo, que se puede leer íntegro en la edición de papel del periódico o en la digital ( Kiosko y Más ), refleja su andadura hasta hoy.
El origen
En marzo de 2012 , el entonces alcalde, José Antonio Nieto (PP) , lanzó el proyecto del Metrotrén . Uniría Villarrubia con Alcolea , rehabilitando viejas estaciones; aprovechando las operativas -Central y Rabanales- y acometiendo dos: la del Parque Joyero -dirigida al futuro Centro de Convenciones municipal (sus obras deben concluir en julio, pero es posible un retraso)- y la de la avenida de la Igualdad. Nieto tenía el apoyo de Renfe y ADIF, el gestor de infraestructuras ferroviarias. Trató de implicar sin éxito a la Junta, que apostaba por un cercanías de Villa del Río a Palma del Río, que incluyera a la capital, si bien ahora, por la presencia del PSOE en la Alcaldía, sí habla de respaldar al Metrotrén.
Gestiones y resultados
A finales de 2014 , la iniciativa empezó a encarrilarse. ADIF adjudicó por 1,6 millones las obras de adecuación de las paradas de Villarrubia, el Higuerón y Alcolea. En septiembre, estaban ejecutadas. Además, en marzo de 2015, el Ayuntamiento y Renfe ultimaron un contrato para activar el Metrotrén, pero no llegó a rubricarse.
El frenazo de PSOE-IU
Poco después de llegar a la Alcaldía en junio , la socialista Isabel Ambrosio , evidenció que el Metrotrén no era una prioridad . Sus esfuerzos, avanzó, irían a «salvar a Aucorsa». Porque la empresa municipal de autobuses no podía cerrar 2015 con pérdidas. Si lo hubiera hecho, habría tenido que desaparecer por ley.
Viraje del cogobierno
Pese a los desplantes al proyecto -por ejemplo, la regidora desecha la idea de los populares de dedicar parte de los fondos que el Ministerio de Hacienda destinará este año a la capital (2,5 millones) a la futura estación del Centro de Convenciones-, Ambrosio viró su postura y anunció en septiembre la creación de una comisión técnico-ciudadana que decidiera sobre la viabilidad del Metrotrén. Su labor comenzó el 29 de octubre.
La comisión dice «sí», pero...
Dicho foro ultima un dictamen , que dejó casi listo el jueves, favorable a ponerlo en marcha . Marca, eso sí, una serie de condicionantes para su activación que al cogobierno le pueden venir de perlas para llevar al ritmo que quiera una iniciativa que nunca le ha entusiasmado. Así, las conclusiones son categóricas en que « el Ayuntamiento en ningún caso puede afrontar sin apoyo de otras Administraciones el coste » del proyecto. Y expone, entre otras medidas, la necesidad de involucrar financieramente a Diputación y Junta. Igualmente, se incide en que la activación del Metrotrén se debe hacer al mismo tiempo que la puesta en marcha de los nuevos servicios de Aucorsa -buscan impedir así un perjuicio a la empresa municipal de autobuses, dada su complicada situación económica- a las estaciones de tren y a la periferia.
Una fecha «precipitada» para el cogobierno
El presidente de la comisión, Juan Andrés de Gracia, indicó ayer que el dictamen planteara al cogobierno que «para final de año» se pudiera tener en marcha el Metrotrén . Añade que «pensamos en principio que se puede cumplir» ese horizonte temporal. No obstante, asumen que hay pendientes procesos administrativos, alguno de calado, que realizar y el arranque «se podrá prolongar, o no».
Pero no parece que al bipartito le agrade demasiado lo de tener marcado un plazo. El edil de Presidencia, David Luque (PSOE) , dijo el jueves que « empezar a poner fechas sin hablar con otras Administraciones es precipitado ».
Noticias relacionadas