Inversiones pendientes

El Metrotrén, en vía muerta

Tras casi cuatro años de gestación, aguarda antes del 31 de enero el dictamen de la comisión ciudadana sobre su viabilidad

El Metrotrén, un proyecto de cercanías entre Villarrubia y Alcolea, se dirige a su cuarto año de gestación y sólo ha circulado por el limbo . ABC repasa en un amplio reportaje, que se puede leer íntegro en la edición de papel de hoy o en su versión digital de Kiosko y Más, la ruta que ha seguido el Metrotrén y la que le espera en breve. Aquí, van sólo algunas claves de lo que está por llegar.

2,5 millones que se pueden perder

En agosto, se conocían los Presupuestos del Estado y, ante el desinterés del nuevo cogobierno municipal PSOE-IU en el Metrotrén , hubo frenazo parcial . ADIF sí metió el Metrotrén: 700.000 euros en 2016 y 1,8 millones en 2017 . ABC intentó sin éxito que el gestor de infraestructuras ferroviarias precisara a qué destinará ese dinero y fuentes del cogobierno dijeron que no han tenido ninguna comunicación del Ejecutivo central al respecto. El exalcalde Jose Antonio Nieto (PP), impulsor de esta iniciativa el pasado mandato, arroja luz en esta materia. Los 700.000 euros de 2016 son para «inversiones que se hacen con el servicio en marcha en función de la cifra de usuarios»: son elementos relativos al tamaño de las instalaciones o al número de máquinas de billetes.

En cuanto a los 1,8 millones de 2017 , indica que irían destinados a iniciativas como habilitar zonas adyacentes a las estaciones como aparcamiento para que «el servicio sea cada vez más completo». Ahora bien, avisa Nieto, «si no se firma» con Renfe el contrato de arranque del servicio , ADIF no ejecutará esos 2,5 millones . Pero también hay inversiones ya descarriladas.

Además, el PP , en el proceso de aprobación de los Presupuestos, r etiró una partida de tres millones para la ciudad. Los populares alegaron que era la consecuencia del rechazo al Metrotrén. Y es que Nieto asegura que esos tres millones, procedentes del Ministerio de Hacienda, iban a pagar las nuevas estaciones : la del Parque Joyero (soterrada, según señala ADIF) y la de la avenida de la Igualdad. Recuerda que aún sigue en pie su oferta a la regidora de ir a hablar con el Ministerio de Hacienda sobre esos tres millones.

Una comisión con polémica

A principios de septiembre , la primera edil, Isabel Ambrosio (PSOE), varió su postura inicial de relegar este sistema de transporte y anunció una comisión técnico-ciudadana que abordara la viabilidad del Metrotrén . Dejó claro que aceptará el pronunciamiento de ese órgano . Echó a andar el 29 de octubre con discrepancias por quiénes debían ser los representantes de la sociedad , designados por el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC).

En la comisión, están los Consejos de Distrito de Alcolea, El Higuerón, Villarrubia y Levante; el sector del taxi (Auttacor); la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara; el propio CMC; Ecologistas en Acción y la plataforma «Metrotrén ¡Ya!»

Desde esta última , un colectivo ciudadano que lleva recogidas más de 3.000 firmas en favor de este sistema de transporte, su presidente, Israel Ortega, pone en duda la composición de este foro. De hecho, en la plataforma, temen que «la comisión sea una excusa» para dar carpetazo al Metrotrén.

El coordinador de la comisión, Juan Andrés de Gracia (Al-Zahara), rechaza las acusaciones. Recuerda que «intentamos que todos, estén o no en la mesa de este órgano, puedan participar dando su opinión». « Los miembros de la comisión trabajaremos con total libertad . No hay ninguna decisión tomada», dice.

No será una decisión cerrada

De Gracia explica que ya han realizado dos sesiones y que quieren, con otras tres, tener un dictamen «antes del 31 de enero» , en línea con la petición de «agilidad» del Consistorio.

En las cuentas del Estado, ADIF recoge 2,5 millones de 2016 a 2017 para mejorar el servicio. El PP avisa de que no se ejecutarán si no se activa el Metrotrén

En cuanto a cómo será la resolución, sostiene que, por lo que ya han hablado en la comisión, «limitarnos a un sí o a un no al proyecto sería muy reduccionista y un poco excesivo . No creemos que sea nuestro papel tomar una decisión cerrada , sino condicionada a unos elementos».

Añade que este foro quiere proponer al bipartito «cuáles son las condiciones en las que el proyecto se puede llevar a cabo o aquellas en las que no se debería desarrollar ». Es decir, su labor sería comprobar si es una iniciativa para «aplicarse ya o si necesita algo más [de tiempo], ver si hay dificultades de financiación...». Y recuerda que el encargo que «tenemos no es sólo hablar del Metrotrén como tal, sino también de él dentro de un proyecto de cercanías provincial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación