Contramiradas

Mercedes de Córdoba, bailaora: «En el caos siempre encuentro mi orden»

La artista está al frente de una compañía que crece como la espuma en tiempos de crisis

Mercedes de Córdoba posa para la entrevista con ABC Vanesaa Gómez

Aristóteles Moreno

No nació con la peineta puesa. Pero casi. Con 4 años ya pegaba sus «pataítas» en la academia de Antonio Mondéjar. Con 12 se fue de gira a París de la mano de Javier Latorre. Y con 17 se hizo un hueco en la Compañía Andaluza de Danza . Su vida es el baile. Literalmente. Y ojo. Mercedes Ruiz tuvo que renunciar a su nombre porque otra bailaora de Jerez llegó antes al registro de la propiedad intelectual. Hoy es Mercedes de Córdoba. En honor a su tierra. Y se encuentra pletórica de fuerza. Aquí tienen la prueba.

Mercedes de Córdoba se tiene que buscar la vida en Sevilla. Qué paradoja.

Ojalá el foco estuviese en Córdoba y me hubiera quedado con la familia allí. Cuando salí con 17 años, el foco estaba en Sevilla y Madrid. A Córdoba habría que darle un empujoncillo . Yo hablo con compañeros de Málaga o Cádiz y, al final, estamos viviendo todos aquí. Para los ensayos es imposible vivir en mi tierra. Qué más quisiera. Pero volveré.

Por cierto, le robaron su propio nombre, Mercedes Ruiz. Menudo atraco.

No fue robo. Simplemente hay otra compañera, con la que además he trabajado, que nos llamamos igual. Ella lo registró antes y, al final, nos convenía a las dos porque había muchas equivocaciones. Y orgullosa de llevar el nombre de mi tierra.

Su infancia fue una locura. Instituto por la mañana, Conservatorio a primera hora de la tarde, flamenco después, cena a las nueve y las tareas antes de dormir. « Renuncié al juego y al descanso , pero con gusto», dice ahora al otro lado del teléfono desde Sevilla, donde lleva viviendo 24 años. Se ha formado con La Chata, Araleo, Maica Moyano y Javier Latorre, cuyo aterrizaje en Córdoba a finales de los ochenta iluminó a toda una generación de jóvenes bailaores. «Fue un guía», reconoce. Ha trabajado con Joaquín Grilo y con Javier Barón pero, sobre todo, con Eva Yerbabuena, a cuya sombra ha crecido durante nada menos que 14 años.

Mercedes de Córdoba Vanessa Gómez

¿La cultura sobrevivirá al Covid?

La cultura sí. Nosotros no lo sé . Y, si no, vendrán otros. Yo voy a poner de mi parte. Somos los artistas los que estamos luchando por ello.

¿Cómo se está defendiendo este maldito año?

Con las ganas y la pasión que ponemos los artistas. Una pasión que va más allá de un mero trabajo. No se es consciente. Se juega con que nos puede más la pasión y somos capaces de todo. Los tenemos mal acostumbrados. Debería dignificarse de una vez por todas la cultura y que no nos metan en el apartado del ocio, el entretenimiento o el deporte. Nos estamos dejando las entrañas por que esto salga para adelante.

¿La danza en «streaming» es danza?

La danza es siempre danza. El «streaming» es una cosa que no llevo muy bien . Hablo desde lo que siento. Respeto todo y comprendo las circunstancias. Pero espero y deseo, por el bien de la humanidad, que esto se arregle. Y que el «streaming» quede como una opción pero no arraigado. Yo sin el público y sin la adrenalina no puedo. Somos energía. Y nos alimentamos con la energía del público y de los alumnos . Ahí es donde se abren los sentidos y el alma. Y entiendo que hay que comer, que hay que reinventarse y que hay que adaptarse a las circunstancias.

¿Qué le debe a Eva Yerbabuena?

No me gusta la palabra deber. Le agradezco muchas cosas . Es mi familia. No la entiendo como una maestra. Es como una segunda madre. Tenemos un vínculo más allá de lo profesional. Y si le debo algo son vivencias y aprendizajes.

«Quien esté en mi equipo se tiene que tomar esto no solo como un trabajo»

Mercedes de Córdoba

Bailaora

¿Ahora es más empresaria y menos bailaora?

No. Empresarios son mi oficina. Eso lo tengo claro . Tengo mi compañía pero cada uno hace lo que sabe hacer. Tengo un equipo maravilloso elegido por mí de grandes profesionales. Somos una familia. Quien entre en mi equipo se tiene que tomar esto no solo como un trabajo. Es una pasión y tiene una pauta diferente a la de un funcionario.

En 2013 ganó el Concurso Nacional de Flamenco y se vino abajo. ¿El éxito le intimida?

Simplemente me agobia que me marquen las pautas a seguir . Gané el segundo premio de la Unión y el Nacional. Ese año fue maravilloso, no por los premios, sino por la conciencia que tomé de dedicar todo el trabajo en mí. Es lo que me llevo. Cuando gané el premio necesitaba mi momento de sentarme y analizar qué quería hacer. Ganas y, de repente, te obligan a presentarte a la Bienal. Eso fue lo que me agobió. Necesitaba ir a mi ritmo. Que se apaciguaran las aguas. No presenté en la Bienal y me apeteció irme a los tablados. He hecho la carrera al revés. Así soy yo. Estoy contenta y orgullosa de haberme permitido el lujo de marcar mi orden. Soy más feliz.

Para renunciar a la Bienal hay que tener agallas.

Hay que tenerlo claro. Yo no sentía en ese momento montar un espectáculo. Me había enfocado en mi formación en solitario. Me llamaron de la Bienal pero no estaba en mis planes . No fue cabezonería ni agallas. No creo en las cosas impuestas ni impostadas. No quiero ser un personaje ni un producto.

Mercedes de Córdoba Vanessa Gómez

Usted ha dicho: «Me gusta el arte pero no el mundo que lo rodea».

No todo. Hay un mundo maravilloso también. Hay un sistema con el que en algunas ocasiones no estoy muy de acuerdo. Que al artista se le obligue a estrenar espectáculos cada año . No quiero decir que esté mal. Es que yo no lo siento. Lo importante es buscar un equilibrio. Y no puedo ser más feliz porque creo que lo estoy consiguiendo. Estar tranquila con una misma y hacer las cosas que realmente te apetecen.

¿Qué maestra ilumina sus pasos?

La vida. Las vivencias. Ese es mi mayor maestro. Yo bailo como estoy.

La vida. Las vivencias. Ese es mi mayor maestro. Yo bailo como estoy.

Me encuentro mejor que nunca . Y no quiere decir que estoy bailando mejor, pero me siento más fuerte que nunca. Es contradictorio con lo que estamos viviendo. Pero en las adversidades y en el caos siempre he encontrado mi orden. Cuando las aguas están mansas, me amanso yo también. Ahora estamos con la nueva producción. He hecho audiciones y estoy contentísima. Yo a mo el flamenco, el cine, la pintura . El arte, en general. Y estoy comprometida. Estamos preparándonos muchísimo. Más estresados que nunca para cuando abran la puerta estar preparados.

¿Qué espectáculo le ha dejado con la boca abierta?

Me lo pasé muy bien en «¡Viva!», de Manuel Liñán . Es de lo último que he visto. Estamos en un momento muy bueno. Y de empoderamiento de mujeres. Hay muchos compañeros maravillosos y esto lo vamos a sacar para adelante sí o sí. El flamenco se lo merece.

«En el colegio decía que no podía hacer gimnasia porque era asmática y luego me pasaba toda la tarde bailando»

Mercedes de Córdoba

Bailaora

¿Por qué es eterno el flamenco?

Porque es un arte vivo . Y te mueve el alma. Y es capaz de hacerte cambiar tu estado emocional. Te mueve las entrañas. Y es capaz de llevarte a lo más profundo. Eso es eterno. Tiene una energía por encima de lo humano.

¿En coreografía está todo inventado?

Para nada. Cada paso está relacionado con un sentimiento. Y no está todo sentido.

Antonio Canales tuvo que elegir entre el fútbol y la danza. ¿A qué ha tenido que renunciar usted?

A nada. Hay una anécdota muy buena. Yo he sido siempre alérgica y de pequeña tenía muy poca vergüenza . En el colegio decía que no podía hacer gimnasia porque era asmática y luego me pasaba toda la tarde bailando. He tenido que renunciar a una vida ordenada. Y a mi familia. A tener una vida más cerca de los míos. Pero están ahí y siempre, siempre, siempre me han apoyado en todas las decisiones.

¿Qué le pide a 2021?

Le pido salud para los míos y para toda la humanidad. Y un poco de empatía . Que nos unamos para que podamos acabar con esto. El desastre más grande son las vidas que se están quedando por el camino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación