Economía
Los mercados clásicos europeos y los de larga distancia merman el turismo extranjero en Córdoba
Hasta mayo, los visitantes de EE.UU. caen un 29% respecto a 2019 y la llegada de japoneses se volatiliza (-95%)
Buenos ‘clientes’ del continente retroceden: los viajeros de Italia bajan un 33% y los de Alemania, un 23,6%
La temporada alta se salda en Córdoba con 170.742 turistas, un 15% menos que en la época preCovid
Los museos y monumentos de Córdoba siguen un 25% por debajo de la etapa previa al Covid
El turismo no ha logrado aún volver a las cifras preCovid -la coyuntura económica adversa provocada por la guerra en Ucrania tampoco ayuda-. Sólo hay que ver los guarismos de museos y monumentos o las cifras de viajeros hoteleros de la provincia -la capital es el motor del sector - en los cinco primeros meses , que incluyen nuestra temporada alta (abril y mayo).
En estos alojamientos , que incluyen también hostales y pensiones, en lo que va de ejercicio hicieron noche 415.512 viajeros , siempre según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Esa cifra implica una caída del 19,7% sobre el mismo periodo de 2019 , cuando el coronavirus no se había desatado. Y aunque el visitante nacional merma (-12,8%), el desplome se da en el extranjero . Se contabilizaron 141.072 viajeros foráneos de enero a mayo . Son, redondeando, 62.000 menos que tres años antes ( -30,6% ).
El hundimiento lo causan los grandes mercados europeos de Córdoba y el desmoronamiento de los viajeros de larga distancia . En los cinco primeros meses de 2022, Francia , como es tradicional, es la nación que más viajeros inyecta a nuestro territorio . Son 29.214. Su evolución sigue siendo negativa: la citada cifra es inferior en un 4,1% (1.266 viajeros galos hoteleros menos) a la de hace tres años. Un indicador esperanzador es que la bajada de los viajeros del país vecino está 26,5 puntos por debajo de la del conjunto de los visitantes extranjeros.
Los viajeros de Francia, principal afluente de extranjeros, caen un 4% respecto a 2019, muy por debajo del descenso medio de los foráneos (-30,6%)
El segundo mercado que más turistas foráneos está aportando en este 2022 es Alemania , otro gran ‘cliente’ venido a menos -en 2019, fue la cuarta nación en el ranking de afluentes de extranjeros-. Hasta mayo, se contabilizan 13.350 viajeros germanos que se han quedado en nuestros hoteles, hostales y pensiones. Hace tres años, esa cifra se fue a 17.473, con lo que la caída es del 23,6% . Es fuerte, pero es menor al desplome medio de los extranjeros.
Estados Unidos completa el podio En el caso de esta nación, el batacazo es formidable , evidenciando las especiales dificultades de recuperar los viajes de larga distancia. Hasta ahora, han llegado de ese país 12.593 visitantes. Son 5.180 menos , lo que implica un retroceso del 29,1% . Es un desplome que, no obstante, se queda punto y medio por debajo del de este segmento turístico.
Este mercado tiene una importancia especial para Córdoba . En 2019, EE.UU. fue el segundo país que más viajeros foráneos nos aportó . Fueron 44.407, un 9,1% del total de turistas extranjeros.
Completan el listado de los cinco grandes ‘caladeros’ extranjeros, Italia y Reino Unido , que son nuestros grandes mercados europeos con peor comportamiento. La nación transalpina es cuarta en el ranking de 2022 -en el global de 2019, fue tercera-. Los 10.729 viajeros hoteleros contabilizados llegados de ese país son 5.364 menos que hace tres años. O sea, se han perdido, uno de cada tres visitantes italianos .
La caída de los viajeros británicos es tres puntos menor. El descenso de los turistas llegados de Reino Unido respecto al periodo de enero a mayo de 2019 fue del 30,4%. Eso en visitantes contantes y sonantes fueron 4.457 menos, para quedarse su cifra en 10.212. Son el quinto mercado que más viajeros foráneos nos inyecta. Es la misma plaza que ocupó en el conjunto de 2019.
De lo alto de la tabla hay que despeñarse a los puestos de cola, al número 20 y se da información de 21 naciones, para hallar a Japón . Y eso no era la normal antes de la irrupción del Covid. En 2019, fue la octava nación que más viajeros nos aportó : 13.405, un 2,7%% del conjunto de los foráneos.
Además, los viajeros de este país son especialmente apreciados por su alto poder adquisitivo. Pues bien, en 2022, su presencia por las calles de Córdoba se ha tornado anecdótica . Se contabilizan casi tres centenares. Son 5.480 menos que hace tres años, lo que supone un hundimiento del 95%.
Pequeñas alegrías
El de Japón y el de Estados Unidos no son los únicos indicadores de las gigantescas dificultades para recuperar el viajero de larga distancia . En este análisis, además de indicadores concretos de naciones, el INE da guarismos de agrupaciones de países. Hay un llamativo cajón de sastre denominado ‘resto del mundo’, que comprende estados de Asia (excluido Japón) y Oceanía . En los tiempos buenos pasaba desapercibido. Pero suponía una aportación importante: en 2019, aportó 93.313 viajeros foráneos, un 19% de los turistas hoteleros extranjeros.
De enero a mayo de 2019, desde ese resto del mundo llegaron 38.865 viajeros . Tres años después son sólo 6.799. Se contabilizan 32.066 menos, lo que supone un batacazo del 82,5% .
De vuelta al análisis por países, las únicas alegrías entre los diez principales mercados de 2019 [todos los datos se pueden ver en la tabla que acompaña a esta información] las dieron Portugal y Bélgica , con subidas del 5,5% y 14,7% , respectivamente .
Noticias relacionadas