Ayuntamiento de Córdoba

Los mercados de abastos de Córdoba esperan con optimismo la plataforma para vender por internet

Los nuevos hábitos tras la pandemia han conseguido que se adapten a una nueva relación con los clientes

Puesto de alimentación en el mercado de la Corredera Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ir al mercado sin tener que ir al mercado más que a recoger. El Ayuntamiento de Córdoba trabaja ya en una plataforma virtual que permitirá a los vendedores disponer sus productos y sus ofertas y a los clientes poder pedir lo que necesitan para recogerlo más tarde. La idea todavía tendrá que esperar algunos meses, porque se están dando los primeros pasos para la contratación pública , pero ya se sabe que los propietarios de los puestos la reciben con agrado en la mayor parte de los casos, pero también con preguntas en algunos.

La idea, explicó el concejal de Comercio del Ayuntamiento de Córdoba , Antonio Álvarez (Cs), es la creación de un página web, lo que se conoce como ‘marketplace’ , en la que puedan participar los distintos establecimientos presentes en todas las plazas de abastos y que quieran sumarse. Los clientes podrán elegir entre los distintos productos y la cantidad y elaborarán un pedido que se pagará por vía telemática.

Después, aseguró Antonio Álvarez, los pedidos irán a un ‘locker’ , un armario frigorífico en el que lo podrán recoger incluso en horas en que el mercado esté cerrado. Lo harán mediante un código que introducirán en este armario y que se corresponderá con un pedido .

En este tipo de maquinaria se conservará a la temperatura necesaria para su óptimo consumo , tanto si es refrigerado como si necesita congelación, para que el cliente lo encuentre en las condiciones apropiadas. Será una inversión que rondará los 400.000 euros .

La idea ha gustado en quienes atienden los puestos de las distintas plazas, aunque con reservas según cada lugar. José Antonio Pérez Casasola atiende desde el mostrador de Carnicería Pepe , en el mercado de Ciudad Jardín . Le parece «muy bien», porque cree que puede ayudar a las ventas y a la atracción de nuevos clientes.

El Ayuntamiento invertirá cerca de 400.000 euros en poner en marcha el proyecto.

«Quizá hace dos años le hubiera dicho que no era importante, pero ahora sí, porque la situación ha cambiado mucho con la pandemia », dice. Como otros muchos, tienen un letrero bien visible con un número de teléfono al que los clientes pueden dirigir mensajes de Whatsapp para realizar los pedidos y pasarse a por ellos. Se han adaptado e incluso han enviado carnes a domicilio.

La experiencia de estos días fue fundamental para el ‘marketplace’, que ahora se tiene que poner en marcha y que otros muchos comerciantes también esperan. Lo dice Rafael Santiago , que regenta un puesto de alimentación también en Ciudad Jardín. «Todo lo que sea para apoyarnos está bien», cuenta, mientras descarga parte de las existencias que ofrece a los clientes que pasan por allí. Como los demás, la pandemia le obligó a adaptarse.

Los establecimientos de alimentación no estaban obligados a cerrar en la peor época del confinamiento, pero sí tuvieron que preparar muchos pedidos que les llegaban a través de mensajes, que los clientes recogían. La situación que se crearía con la plataforma digital supondría un escalón más para el que se sienten preparados.

No es algo que sea ajeno. Los comerciantes ya han realizado cursos de formación en Mercacórdoba y ahora están a la espera de que el proyecto se vaya poniendo en marcha. Es lo que relata Antonio Soriano , que tiene un puesto de alimentación en la Corredera. «Estamos adaptados», insiste.

Están acostumbrados incluso a enviar ofertas e información sobre sus productos a los clientes, y a que se pueda pagar por tarjeta de crédito o mediante la plataforma Bizum .

El nuevo procedimiento no les pillaría por sorpresa. «Muchos vienen a recoger los pedidos a las tres de la tarde , cuando terminan de trabajar», cuenta. El cambio de hábitos no sólo ha venido dado por los cambios impuestos por la pandemia, sino también por un aumento de la incorporación al mercado laboral, que ha hecho que los clientes tengan que acudir a horas que antes no eran tan habituales para comprar.

Los placeros reciben con entusiasmo la propuesta, pero hay quien expresa dudas por lo delicado del género

También hay comerciantes que tienen dudas. Pilar Peña Expósito regenta un puesto de venta de frutas y hortalizas en la Corredera y afirma que, al menos en su caso, lo ve «complicado» , por la naturaleza de lo que venden. «La fruta es muy perecedora, y sólo estaría bien si llegase a los clientes el mismo día». Señala a lo que muestra en estos días en su establecimiento y tiene muchos ejemplos: «Mire los caquis , con lo delicados que son, cómo pueden llegar. Las uvas, los mangos, igual», dice.

El procedimiento que tiene pensado el Ayuntamiento solucionaría este problema, pero por el momento cree que sería complicado, especialmente en verano , con las altas temperaturas. Los armarios frigoríficos tendrían que resolver ese problema con este género tan delicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación