ALIMENTACIÓN

Mercadona ostenta el liderazgo por presencia comercial en la provincia de Córdoba

La empresa valenciana ocupa el 18% de la superficie dedicada a la distribución minorista, seguida por una firma cordobesa

Clientes hacen sus compras en un supermercado Mercadona ARCHIVO

I. C.

Córdoba contaba a finales de 2015 con 224.347 metros cuadrados de superficie dedicada a superficies de distribución minorista de base alimentaria (supermercados e hipermercados), distribuidos en un total de 516 establecimientos. El 18 por ciento de toda esa superficie lleva el sello de Mercadona , que también es líder en la totalidad de Andalucía. Así se desprende de un informe de Alimarket Gran Consumo publicado en el mes de marzo.

El grupo de Juan Roig cuenta con más de 42.000 metros cuadrados de superficie dedicada a este ejercicio distribuidos en 29 establecimientos en toda la provincia. Aunque a nivel andaluz la medalla de plata se la lleva el grupo Dia , no sucede lo mismo a nivel provincial. En Córdoba es una empresa local la que le pisa los talones —en lo que a volumen de superficie se refiere— al gigante valenciano: la Cooperativa Detallista de Alimentación San Rafael , que compite bajo las firmas Alsara y Súper Alcoop . Sólo en Córdoba cuentan con 208 establecimientos —la mayoría de los cuales (190) son tiendas Alsara y supone un 15,7 por ciento de la cuota total de distribución minorista de alimentación en Córdoba —frente al 18,8 por ciento de Mercadona — y el total de sus superficies operan en más de 35.000 metros cuadrados.

Algo más abajo en el mismo ránking, pero manteniendo el tipo y situándose por encima de todoterrenos como Carrefour o la alemana Lidl , se encuentra otra empresa radicalmente cordobesa: el Grupo Piedra . Se trata del cuarto grupo con más superficie dedicada a la venta minorista en Córdoba, superada sólo por Mercadona , Cooperativa San Rafael y Dia , que ocupa el tercer puesto con 60 establecimientos y más de 30.000 metros cuadrados. El Grupo Piedra también cuenta con 60 locales en una superficie algo menor: 28.550 metros cuadrados. Recientemente lanzó la enseña Óptima con la puesta en marcha de dos supermercados en la capital y un tercero en Montoro. Además, acometió reformas en su línea de supermercados Piedra para adaptarse a los hábitos del consumidor.

Piedra y Alsara no son las únicas firmas cordobesas que compiten sacando pecho contra gigantes de la alimentación: Almacenes Yébenes es fuerte en diferentes municipios cordobeses, en los que cuenta con once supermercados Iberplus que suponen un 4,4 por ciento de la cuota del mercado provincial. Por su parte, el grupo Deza Calidad ocupa una novena posición —por delante de Eroski , Aldi o la cadena de alimentación de El Corte Inglés — con siete establecimientos y una superficie total de casi 8.000 metros cuadrados que suponen un 3,5 por ciento del total. En 2015, Deza optó por invertir en la reforma integral de sus supermercados. En febrero inició, además, la construcción de un nuevo centro en Noreña .

Calidad frente a cantidad

El crecimiento de la densidad comercial minorista andaluza ha entrado en fase de frenada: en 2015 se inauguraron menos tiendas que en 2015. Según Alimarket Gran Consumo , esta tendencia viene motivada por dos cuestiones: la primera, «el avance de la fórmula mixta entre supermercado y cash»; la segunda, el afán de las empresas por mejorar y mantener los locales que ya tienen antes de lanzarse a nuevas aperturas.

En el caso de Córdoba, la tesis que Alimarket Gran Consumo esgrime en su informe parece confirmarse. Las superficies de comercio minorista están priorizando inversiones que buscan mejorar sus establecimientos y adecuarlos a los nuevos hábitos del consumidor frente a la apertura de nuevos locales. Crecer, sí, pero más cualitativa que cuantitativamente. Un crecimiento que pasa por asumir una imagen de cercanía al cliente : ya son varios los supermercados que han convertido su sección de frutas y hortalizas en la simulación de una «plaza de mercado». También, por no perder de vista las modas. En esta línea, Carrefour ha apostado por ampliar el catálogo con productos de cocina internacional y ha incorporado en algunos de sus centros un mostrador de sushi en el que el cliente puede incluso observar su elaboración, a modo de «show cooking».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación