ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE ENERO

El Mercado Medieval sustituirá al Romano

El cogobierno alega que es más barato porque hay más empresas especializadas

Mercado Medieval celebrado en la plaza de La Corredera en 2013 RAFAEL CARMONA

R.A.

El Mercado Romano pasa a la historia en beneficio del Medieval . El Ayuntamiento de Córdoba ha decidido volver a los orígenes de esta actividad comercial y lúdica, que en la ciudad se remontan a los primeros años de la primera década de este siglo, y recreará los puestos de alimentos, de ropa y de decoración típicos del Medievo el último fin de semana de enero de 2016 en lugar de centrar la iniciativa, como ha ocurrido en 2014 y 2015, en la época de esplendor de la cultura latina.

La razón para este cambio de paso cae por su peso: las empresas que se dedican a la escenificación de los mercados de los siglos X y XI y XII son más abundantes y tienen mejores precios que las que están focalizadas en los romanos, según aseguraron ayer a este periódico fuentes oficiales del equipo de gobierno del PSOE e Izquierda Unida. Lo que se mantiene es el emplazamiento elegido en los dos últimos años, que es el entorno de la Calahorra , y ello en detrimento de La Corredera, que fue donde se inauguró esta iniciativa en 2001.

El mercado histórico de 2016 será el primero que promueva el bipartito y las modificaciones en el modelo tienen una explicación de fondo. El PP optó en sus dos últimos ejercicios de su mandato por la teatralización de un centro de venta al público romano porque en su agenda estaba lo que el exalcalde, José Antonio Nieto, llamaba de una forma recurrente «la cuarta cultura» , que era la que bebía de la Córdoba como capital de la Bética y que a juicio de su equipo había estado relegada en beneficio de las tres que se basan en las religiones monoteístas. La estrategia formaba parte de un proyecto más amplio cuya actuación estrella era la recuperación del Templo Romano , que en realidad se resume en el adecentamiento de los restos, la eliminación de las vallas de protección del enclave de la calle Capitulares y la organización de visitas regulares. Por el momento estas rutas ilustrativas por los restos romanos se limitan a ocasiones especiales , como por ejemplo a fiestas como la Navidad, pero no se mantienen durante el resto del año.

El Mercado Romano tuvo un coste cero para el Ayuntamiento al menos en su primera edición. La primera edición estuvo a cargo de la empresa adjudicataria Córdoba i Nuc , especialista a nivel nacional en el montaje este tipo de eventos, que desembolsó en torno a 84.000 euros para el montaje de la actividad y que contó con 130 puestos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación