AGRICULTURA
El mercado local del ajo se resiente por el abaratamiento de los precios en China
Los productores creen que la venta volverá a activarse cuando el país oriental se libre del excedente
La campaña del ajo temprano arrancó con grandes expectativas por parte de los productores, pero la alegría ha durado poco. El sector afronta un momento difícil como consecuencia de la bajada de los precios en el mercado chino , el mayor productor de ajo a nivel mundial y la espada de Damocles para un cultivo regional que tiene en Córdoba su principal mina. Tras varios años de precios elevados en el país oriental por las consecutivas malas cosechas , la campaña de este año se ha saldado con una sobreproducción que ha motivado una importante bajada de precios . Esta circunstancia le ha supuesto a España la pérdida de dos importantes compradores: Brasil y Taiwán .
El efecto dominó ha motivado que los precios de los productores locales se abaraten y que la venta se ralentice a la espera de cambios en el mercado internacional. El presidente de los productores de ajo de Montalbán, Miguel del Pino , confía en que las cosas cambiarán pronto, cuando a China se le pase la prisa por vender su excedente y recupere sus precios habituales.
Existe otro factor que da seguridad a los ajeros: el cupo establecido por la Unión Europea (UE) para la compra de producto extranjero. Según está establecido, los países europeos sólo pueden adquirir unos 55 millones de kilos procedentes de China , 19 de Argentina y seis del resto del mundo. Y en Europa , sostiene Del Pino, hace falta más ajo temprano para satisfacer la demanda de países que consumen masivamente este producto.
Así, los almacenes de ajo permanecen llenos a la espera de que el viento empiece a soplar a favor. Entretanto, el producto que se está vendiendo no lo hace al precio esperado al inicio de la campaña, aunque por ahora no es posible establecer una diferencia porcentual con respecto a la anterior. El presidente de los ajeros recuerda que queda todo un año por delante y que este mercado es fluctuante.