Mercado laboral

El paro en Córdoba sube en 949 desempleados en agosto y crece un 21,6 por ciento en un año

El número de parados en la provincia es de 85.740 personas, un 1,12% más que en julio

Un repartidor entra en la oficina de Empleo de Colón en Córdoba Valerio Merino

Javier Gómez

El paro en Córdoba en agosto sube en 949 personas, lo que supone un crecimiento del 1,12 por ciento respecto al mes de julio, según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España. Ahora mismo, la provincia cordobesa registra a 85.740 desempleados .

La comparación de las cifras respecto a agosto de 2019 supone que el paro en Córdoba también ha tenido un fuerte repunte. En concreto, hay 15.247 parados más que hace un año. Esto se traduce en un incremento del 21,6 por ciento interanual , lo que demuestra, entre otros motivos, el fuerte impacto de la pandemia del coronavirus en el mercado laboral de la provincia.

Los datos del paro en Córdoba en agosto siguen la línea de las cifras que se han producido en España, con un ascenso del desempleo en más de 29.000 personas, lo que significa la menor subida desde el año 2016.

El paro en Andalucí a, en contraste con la provincia de Córdoba y en el conjunto de España , ha tenido una leve caída en agosto respecto al mes anterior. En este sentido, hay 468 personas menos desempleadas, lo que supone un descenso relativo del 0,05 por ciento.

Por sectores, sexo y edades

La evolución del paro en Córdoba en la distribución por sectores de actividad ha tenido una evolución muy diferente en agosto . Ha habido un descenso de 537 parados en la agricultura , donde han empezado varias campañas de recolección importantes. También ha caído en 37 personas en la industria .

Por el contrario, la subida de desempleados se ha notado especialmente en el sector servicios con 755 parados más que en julio. También en la construcción , donde se han producido 344 personas sin empleo más que en julio. También ha existido un importante repunte en el colectivo de personas sin empleo anterior , con 460 personas más inscritas.

En la comparación por sexo del paro en Córdoba , el desempleo sigue afectando con mayor notoriedad a las mujeres , con 49.528 cordobesas sin empleo por los 36.212 hombres que están desempleados en toda la provincia de los 85.740 parados que hay censados en agosto.

Lamentablemente, los mayores de 45 años , ya sean de uno u otro sexo, siguen siendo el colectivo por edad más castigado por el desempleo en Córdoba . En concreto, suponen más 38.000 parados, es decir, un 44 por ciento del total.

Contrataciones

También se ha producido un descenso , en este caso mucho más importante que en el número de desempleados, en los contratos que se han firmado en la provincia de Córdoba en el mes de agosto que acaba de finalizar. En concreto, se han firmado apenas 26.313 nuevos contratos .

En la comparativa con el mes anterior, Córdoba ha registrado 3.909 compromisos contractuales menos que en julio en términos absolutos. La caída en términos relativos es de un impacto del 12,9 por ciento respecto a hace un mes. En el cómputo anual , la provincia ha tenido un impacto de 4.976 contrataciones menos respecto a agosto de 2019, lo que supone un descenso internanual del 15,9 por ciento .

Además, la altísima temporalidad continúa siendo uno de los lastres más notables del mercado laboral en la provincia. Los datos del Ministerio de Trabajo confirman que el 96,9 por ciento de los contratos han sido de carácter temporal . Apenas el 3,1 por ciento han tenido un duración indefinida.

Afiliación, ERTE y autónomos

Además, la Seguridad Social también ha desvelado las cifras de afiliación a 31 de agosto. La provincia de Córdoba registra 284.565 afiliados en total, de los que más de 52.908 son autónomos. Este mes ha habido una subida de 797 nuevos inscritos , con un cremiento del 0,53% respecto a julio.

El dato interanual es, por el contrario, negativo. Entre agosto del 2019 y el de este ejercicio se ha producido una caída de 7.200 afiliados en la provincia de Córdoba en la Seguridad Social. Eso supone un descenso del 2,9 por ciento .

Además, actualmente hay más de siete mil personas que continúan en algún tipo de ERTE provocado por la crisis sanitaria del coronavirus. A cierre de agosto, en Córdoba todavía había 7.558 trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo.

Por último, el número de autónomos en Córdoba que están percibiendo algún tipo de prestación es de 25.133 , con 2.677 con una ayuda compatible con el mantenimiento de la actividad. Significa que la mitad de los trabajadores por cuenta propia de Córdoba han gozado de algún tipo de ayuda pública .

En la capital

Las cifras del paro en Córdoba capital también han tenido un leve repunte durante el último mes. En concreto, se han producido otros 649 desempleados en agosto respecto a julio. El dato total de parados es de 41.028 personas. El incremento del paro ha sido del 1,6 por ciento en un mes. De ellos, son 17.106 hombres y un total de 23.932 mujeres.

Córdoba capital también ha sufrido un durísimo impacto en el último año en el paro registrado. En agosto de 2019 había 34.104 parados. A 31 de agosto de 2020 son 6.934 desempleados más en la ciudad en los últimos 365 días. La subida del paro en la capital es del 20,6 por ciento interanual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación