TURISMO

El mercado de alquiler turístico de Córdoba en internet crece un 140 por ciento al año

El portal Airbnb registra 655 «anfitriones» en la capital con un precio medio de 65 euros la noche

Los puntos azules, las viviendas registradas en Airbnb ABC

I. C.

En Córdoba hay más de 655 personas que alquilan, como profesionales o como particulares, viviendas con fines turísticos. Así se desprende de la estadística que ofrece el portal líder del sector a nivel mundial, Airbnb , que sirve de portal de anuncios a «hosts» [anfitriones] que alquilan su hogar completo o habitaciones de su apartamento a los visitantes. Esta práctica, muy criticada por los hoteleros, está en el punto de mira y la Junta está intentado regular la actividad con una norma propia que complemente la Ley de Arrendamientos Urbanos que sí contempla como legal esta opción de sacarle aprovechamiento al patrimonio propio.

Airbnb publica de forma actualizada sus datos de implantación en distintas partes del mundo. En Córdoba ha detectado un incremento anual del 140 por ciento de los alojamientos que se han registrado en esta plataforma. Actualmente están disponibles 1.248 alojamientos . En 2011, según los datos de esta plataforma, sólo había nueve. El precio medio del aquiler diario en el último mes (temporada baja) se sitúa en 66 euros. El ingreso mensual total supera los 600 euros y la ocupación es del 35 por ciento.

¿Qué se alquila?

En la mayoría de los casos (67 por ciento) se alquila el inmueble completo. El 31 por ciento alquila por habitaciones. La mayoría de los pisos o casas que se ofertan constan de una o dos habitaciones y la mayoría de los usuarios que ponen viviendas en alquiler tienen más de un inmueble ofertado (el 73 por ciento de los casos).

De los datos de Airbnb se desprende que aunque el número de inmuebles ofertados crece exponencialmente, la actividad no es precisamente frenética en Córdoba. El 65 por ciento de las viviendas disponibles en la plataforma se alquilan entre uno y tres meses al año , mientras que sólo el 12 por ciento lo hace durante más de siete meses. Esto lleva a pensar que el porcentaje de quienes se dedican «profesionalmente» a alquilar pisos en propiedad es en realidad algo más pequeño de lo que parece. La gran mayoría participa en este mercado sólo durante épocas muy concretas.

El mapa

De un simple vistazo al mapa, que puede consultarse en este enlace , se desprende dónde se concentra el mayor número de viviendas en alquiler para turistas. El Casco Histórico asume el grueso del mercado e incluso, rastreando zonas específicas como San Basilio, es posible detectar cómo se ofertan habitaciones sueltas en las casas patio . No obstante, hay inmuebles desperdigados por toda la ciudad, incluso cortijos y haciendas en la Sierra.

Basta con acercar el mapa para entender que esta actividad está colonizando ya barrios que no están tan cerca del cogollo patrimonial. Sorprende, por ejemplo, la implantación en Ciudad Jardín , un barrio tradicional de alquileres aunque centrado en los estudiantes. Airbnb ha centrado las críticas de algunos ayuntamientos y fuerzas políticas por haber promovido una invasión turísticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación