SOLIDARIDAD

El mercadillo navideño de Adevida, la apuesta de cada año para una carta a los Reyes Magos solidaria

Una veintena de puestos exponen sus productos hasta el domingo en el oratorio de San Felipe

Inauguración del mercado navideño de Adevida FOTOS: ÁLVARO CARMONA

Rocío Linares

Cuando comenzó, hace casi 30 años, el Baratillo de Adevida era muy diferente a la concurrida cita prenavideña en que se ha convertido a día de hoy. Lo que se ha mantenido inalterable es el fin solidario de este mercadillo cuyos fondos irán destinados a ayudar a mujeres embarazadas o con hijos lactantes con dificultades para afrontar la nueva situación.

Hasta el próximo día 15 de diciembre el Oratorio de San Felipe Neri (San Felipe, 55) albergará a casi una veintena de puestos de la más variada índole. Una ocasión única para adquirir decoración navideña, ropa infantil, cuadros pintados a mano, alimentación, bisutería e incluso peletería.

El precio de los productos va desde un euro hasta varios cientos. Además, se pueden hacer donaciones en efectivo por el importe que se desee. « Cualquiera puede aportar su granito de arena , comprando detallitos como una pulsera, un broche, o un juguete clásico, que además siempre vienen bien», dice Isabel Gálvez, clienta habitual, «para ayudar a los Reyes Magos con las cartas de grandes y pequeños».

Purificación Díaz y Carmen del Campo están al frente de El Carrusel de mi bebé . «Llevamos seis años colaborando y la verdad es que muchas mamás y abuelas nos compran cositas para los más pequeños, muñecos que hacemos nosotras mismas y ropa y calzado que nos han donado algunas marcas», explica. Pero su acción desinteresada no sólo se circunscribe al Baratillo, sino que durante el año son encargadas en Adevida Córdoba de preparar las canastillas y organizar las donaciones que llegan a la ONG. Sin embargo, como muchas de las voluntarias se quejan de que hace falta un relevo generacional a esta labor tan bonita y que tantas satisfacciones da.

Justo al lado está un carrito rosa lleno de tentadoras golosinas bautizado como El Arropero , que, a buen seguro, se convertirá en parada obligatoria de los niños que acompañan a sus familias en busca de alguna ganga.

Por su parte, Anabel Mialdea, vicepresidenta de la entidad, se muestra positiva con la acogida que tendrá este año su gran cita solidaria. «La verdad es que siempre llenamos y nos sentimos muy arropados por los distintos políticos , por los militares (que nos ceden este bonito local), la Agrupación de Cofradías y por supuesto por los empresarios que colaboran con productos que nos donan para vender aquí», afirma.

Asegura que el número de mujeres y niños que se benefician de las acciones que llevan a cabo cada vez es mayor. Entre 200 y 300 personas llegan cada año a solicitar ayuda . Y ya guarda energía para la Campaña de Reyes, para que ningún niño se quede sin un regalo en unas fechas tan mágicas. «Esto no sería posible sin la generosidad de los ciudadanos que nos llevan juguetes nuevos a nuestra sede (Isabel Losa, 20) y el apoyo inestimable de la Fundación La Caixa», recuerda.

Tampoco falta en esta edición el buen hacer y la energía arrolladora de la gran veterana del Baratillo, Maruja de Luque, que comparte el puesto Mano a Mano con María José Urbano. Ambas llevan décadas implicadas en este proyect o y están dejando boquiabiertos a los compradores con sus creaciones decorativas y navideñas. Productos todos ellos que provienen del reciclaje y que hacen a mano.

«Empecé en esta aventura con Pepe Navarro, promotor de Adevida Córdoba . Teníamos muy pocos medios pero gracias a la generosidad del público hemos podido ayudar a muchas familias. A eso se suma el hecho de que, cada vez más, la gente se da cuenta de que hay que luchar a favor de la vida», asegura.

Una convicción que comparte con María José, quien afirma: «Creemos que este año alcanzaremos el mismo nivel que el pasado. Nuestro éxito es ver la cantidad de madres a las que estamos ayudando. Ellas encuentran en nosotros no sólo una ayuda económica, sino que también se sienten amparadas y seguras . Además, hemos de reconocer que la ciudad de Córdoba se vuelca en estas fechas pero bien es verdad que es solidaria y generosa todo el año».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación