EN CLAVE DE FUTURO

Menteágil, la empresa que busca entre los recuerdos que se han perdido

La firma cordobesa ofrece atención a las personas que sufren un deterioro cognitivo

El equipo de Menteágil en las oficinas de la empersa VALERIO MERINO

P. C.

Los hermanos Marta y Diego Gil crearon la firma Menteágil en 2012. Fue entonces cuando decidieron iniciar este proyecto porque ella trabajaba en una residencia haciendo estimulación cognitiva para personas que sufrían un deterioro cognitivo e identificó que trabajar esta técnica de manera grupal no era eficiente porque no todas las personas tienen las mismas necesidades y problemas sino que en su lugar era más efectivo hacer gimnasia de la memoria personalizada a cada paciente.

Diego Gil explicó que su filosofía de trabajo se basa es una atención integral y centrada en la persona , promoviendo las condiciones necesarias para la consecución de mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar a través de distintas áreas son las que se trabajan conjuntamente, como son la Neurología, la Neuropsicología, la Psicología Clínica, la Fisioterapia, la Logopedia, la Enfermería y los cuidados auxiliares. En suma, un enfoque disciplinar para mejorar la vida de las personas que padecen este tipo de dolencias.

Menteágil inició hace tres años el proyecto de Imentia , una aplicación de estimulación cognitiva que detecta un posible deterioro cognitivo y genera sesiones individualizadas y personalizadas para cada paciente o de forma grupal. Gil indicó que esta herramienta está diseñada para prevenir, mejorar o enlentecer enfermedades degenerativas tipo Alzheimer u otras demencias, como el daño cerebral adquirido. En junio del pasado año esta app comenzó a comercializarse para los usuarios de Google Play Store.

La empresa cuenta con unas instalaciones recientemente inauguradas en 2015 en la calle Concepción , en pleno Centro de Córdoba. «Se trata de una infraestructura física amplia y accesible dividida en cuatro salas dotadas de recursos materiales para el adecuado y óptimo desarrollo de las sesiones», según resaltó el directivo. La intención de la compañía es ampliar este espacio en los próximos años puesto que las expectativas de crecimiento son «muy positivas».

Gil apuntó que el mercado de actuación de Menteágil es local y potencialmente regional y autonómico. Su público objetivo son personas con edades comprendidas entre los 35 y los 70 años con nivel económico medio-alto y que habitualmente interactúan con las nuevas tecnologías, así como familiares que conviven con pacientes de demencias y que sufren un gran desgaste físico y emocional , profesionales y centros especializados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación