EDUCACIÓN
Menos niños y menos fraude en la escolarización en Córdoba
La Junta detecta que el año pasado apenas se produjeron cuatro casos por hechos como empadronar a la familia en un domicilio que no es el correcto
FALSIFICAR el domicilio familiar para lograr plaza en el colegio deseado ya no es tan fácil. Así lo reflejan los datos de casos de fraude en la escolarización de los últimos años en las etapas tanto de Educación Infantil, como de Primaria y Secundaria. De esta forma, cada vez son menos los padres que cruzan denuncias con otros progenitores por el baremo de los puntos que dan acceso a las plazas escolares. En la mayoría de los casos, estas reclamaciones corresponden a avisos de que el domicilio declarado es falso (para tener acceso a los puntos de una zona escolar determinada), aunque en apenas cinco cursos éstas han pasado de 21 requerimientos a tan sólo cuatro el pasado año, según los datos aportados por la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía.
Las ganas por entrar en un centro educativo concreto con más demanda de plazas que oferta han llevado a muchos padres a falsificar los datos domiciliarios de residencia. En algunos casos, estas direcciones correspondían a pisos en propiedad, pero en los que no viven los progenitores ni el alumno, o domicilios de familiares con los que empadronaban a los niños un año antes de echar la solicitud. Una práctica que hace tiempo era bastante frecuente, pero que en los últimos años ha quedado como algo anecdótico y residual.
Un descenso continuado
Este notable descenso no ha sido repentino, sino que se ha producido de forma paulatina a tenor de los datos ofrecidos a este periódico por la Delegación Territorial de Educación. De este modo, si en el curso 2011/12 se presentaron 21 recursos a terceros -es decir, de padres a padres-, esta cifra pasó a 13 en 2012/13, 11 en el ejercicio 2013/14, 16 en el curso 2014/15, 14 un año después y tan sólo cuatro en la última campaña de escolarización.
Pero, ¿cuáles son las causas principales de la bajada de los casos por fraude? Según Antonio Guerra, presidente de Escuelas Católicas —entidad que aglutina a algunos de los colegios con más demanda y, como consecuencia, que han sufrido un mayor número de casos de esta índole—uno de los motivos de este descenso ha sido «lógicamente, la propia bajada del número de alumnos con motivo de la caída de la natalidad, que ha hecho que las listas sean menores». Sin embargo, ésta no ha sido la única razón. Según Guerra, el hecho de que hace unos años se implantara «la zona única en las poblaciones de la provincia, también ha repercutido notablemente».
Además de estos motivos, la contratación de servicios privados de detectives por parte de las familias y el propio servicio de inspección de la Delegación también han frenado a los padres. «Antes se defraudaba muy alegremente, tanto en los padrones de los domicilios (se conceden hasta 14 puntos por residencia familiar) como en los niveles de renta —que también suman hasta dos puntos— pero ya sea por las consecuencias legales o por la propia concienciación de los padres, cada vez existen menos casos, a lo que hay que añadir que el sistema se ha afinado mucho para detectar fraudes».