MUNICIPAL

Menos luz en las calles de Córdoba de madrugada

El Consistorio plantea cambiar todas las bombillas de 250 watios para ahorrar

La Cuesta del Bailío de noche VALERIO MERINO

R. R.

El Plan de Eficiencia Eléctrica que aprobará el Ayuntamiento de Córdoba traerá medidas para ahorrar en consumo energético como una reducción de la luminosidad de las calles a determinadas horas de la madrugada, cuando no existe un uso tan intensivo de la vía pública. El Consistorio inicia durante estos días la autorización del proyecto, que supondrá unos 9,6 millones de euros que se derivarán a una suerte de modernización de estas infraestructuras. El programa de inversión sustituye al que realizó el PP, que elevaba la inversión hasta los 20 millones de euros a costa de entregar el mantenimiento del alumbrado a una empresa concesionaria.

El equipo de gobierno ha planificado un documento de carácter técnico que se centra en tres grandes campos. En primer lugar, propone el cambio de todas las luminarias de 250 watios por tecnología led de bajo consumo una vez que las de 400 watios fueron sustituidas en un proyecto anterior. Además, se modificarán cuadros de mando con el objetivo de establecer mejoras tecnológicas que permitan una gestión mejor del alumbrado de la ciudad. Esta será la principal fuente de ahorro con la que cuenta el equipo de gobierno para financiar la mayor parte de las actuaciones de este plan eléctrico.

Revisión global

En segunda instancia, el proyecto comprende una revisión global del Centro de Proceso de Datos o CPD. Se trata del departamento que controla los procedimientos informáticos municipales. No es una inversión que suponga ahorro pero sí mejorar un equipamiento clave para el funcionamiento de la corporación municipal. En última instancia, el plan de eficiencia dedicará recursos a la mejora de los aislamientos de los edificios municipales. En palabras gruesas, las ventanas, con el objetivo de ahorrar en la factura por climatización.

Como ya es conocido, el Consistorio tiene cerrado el primer tramo de la inversión acudiendo a un préstamo a quince años del fondo Jessica, dinero europeo para mejora ambiental. Se trata de un crédito a quince años con tres de carencia e interés cero. El equipo de gobierno tiene la premura del tiempo. Los fondos Jessica se agotan y hay que darse toda la prisa posible para aprobar la documentación necesaria, que está en manos del departamento municipal de Intervención. Esa parte de la inversión se licitará de una tacada pero en contratos troceados con el propósito de que puedan entrar pequeñas y medianas empresas a desarrollar estos contratos.

La clave es el resto de la financiación. El equipo de gobierno cree que puede salir de los ahorros. En principio, el plan eléctrico supondrá un millón de euros menos de factura de la luz al año. Unos 400.000 euros tienen que ir a pagar el crédito Jessica mientras que el resto sería lo que estaría disponible para inversiones. Eso significa que el Consistorio no plantea movilizar fondos propios sino que confía en una cuestión líquida al depender de cuestiones como el precio de la energía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación