Coronavirus Córdoba
Menos de 20.000 cordobeses han padecido el Covid-19 desde el inicio de la epidemia
La provincia tiene una de las tasas de infección más bajas de España
Menos de 20.000 cordobeses han padecido el Covid-19 desde que el coronavirus SARS-CoV-2 hizo acto de presencia en la vida diaria volviéndola del revés. La segunda oleada del estudio de seroprevalencia masivo que coordina el Instituto Carlos III ha refrendado los datos de una incidencia muy baja del virus en la provincia de Córdoba. Muy lejos de la llamada inmunidad de rebaño y más lejos aún de la incidencia que la enfermedad ha tenido en el toda España. Los 19.596 cordobeses afectados están calculados sobre la población oficial de la provincia en el año 2019.
Córdoba se encuentra en una incidencia del 2,5 por ciento, según los datos de la segunda oleada del estudio de seroprevalencia, que toma a un numeroso grupo humano y le realiza exámenes médicos para saber si tienen anticuerpos en su organismo. La presencia de anticuerpos permite medir la respuesta inmunológica del organismo y declarar cuántas personas han sufrido la enfermedad . En este caso, el número de positivos y hospitalizados solo es orientativo ya que la enfermedad cursa en un porcentaje de los casos con síntomas tan leves que se confuden con un catarro o directamente sin síntomas.
El informe coloca a Córdoba de los últimos lugares del país y de Andalucía. El 2,5 por ciento de incidencia hay que compararlo, por ejemplo, con el 14 por ciento de las provincias de Cuenca y Soria o con el 11 por ciento de Madrid. En realidad, todo lo que rodea a la comunidad autónoma de la ciudad más poblada del país ha sufrido la enfermedad porcentualmente más que la región central misma. Los efectos de los movimientos de población, hasta que se produjo el confinamiento, han sido claros.
En Andalucía , las únicas provincias que se salen de la muy baja incidencia han sido la vecina Jaén, con un 4,4 por ciento, y Granada y Málaga que han rondado el 3,2 y el 3,4 por ciento, respectivamente. Huelva ha sido la provincia con menor incidencia de España, con un 1,2 por ciento.
Unos 1.440 cordobeses , unidades familiares completas, están participando en un estudio que coordina el Instituto Carlos III pero que se desarrolla en los centros de salud con la participación de personal del SAS. El estudio preliminar ya dio unos resultados excepcionalmente bajos en la primera oleada. El segundo informe corrige al alza esos datos pero de forma somera.
Noticias relacionadas
- Así funciona el estudio de seroprevalencia del Covid-19 que analizará a 1.440 cordobeses
- El estudio de seroprevalencia en Córdoba comienza este miércoles con las llamadas de las citas para las pruebas
- Los quince municipios de Córdoba que participan en el estudio de seroprevalencia del Covid-19
- Sanidad estima que más de 125.000 cordobeses habrían sido «casos sospechosos» de coronavirus