Pruebas para determinar su edad

Dos menores del grupo de subsaharianos que llegaron a Córdoba permanecen bajo custodia de la Fiscalía

Los demás, hasta 43, ya han salido en dos tandas con destino a Madrid tras solventar el papeleo policial y judicial

El microbús que llevó ayer a Madrid a los 10 últimos subsaharianos que estaban en Córdoba VALERIO MERINO

J. M. C.

Apenas han estado en la capital cordobesa 48 horas los 45 subsaharianos procedentes de Algeciras . Y no han permanecido más tiempo, porque únicamente habían llegado a la ciudad califal para realizar el papeleo necesario que habitualmente se hubiera hecho en el puerto gaditano de haber contado con medios de personal suficientes. No hay otra explicación.

Llegaron custiodados por la Policía Nacional , no porque fueran delincuentes, sino porque no habían terminado de regular su situación ante las autoridades, si bien es verdad que su estancia en el Centro de Educación Ambiental del Imgema ha sido con las verjas cerradas y sin posibilidad de que se pudiera acceder a ellos « por razones de seguridad ».

En la noche del viernes salió en un autobús con destino a Madrid la inmensa mayoría del grupo -33- y ayer por la mañana , en torno a las 10.00 horas, salieron otros 10 en un microbús con el mismo destino, donde se les indicará dónde podrán quedarse ya de forma permanente. En cualquier caso, continúan en la ciudad califal los dos presuntos menores que también llegaron a España el pasado miércoles en el mismo grupo y que se encuentran a expensas de las pruebas que definitivamente determinarán la edad que tienen, por lo que se encuentran en un centro de menores bajo custodia de la Fiscalía de Menores.

Diferentes países

Los jóvenes, todos ellos varones, proceden de diferentes estados subsaharianos, como Gambia, Senegal, Mali, Sudán, Guinea-Canokry y Guinea Bissau , y la mayoría habla francés, salvo dos que tenían el inglés como segundo idioma, por lo que los voluntarios de Cruz Roja han tenido que echar mano de voluntarios o personal suyo con conocimientos del idioma de Dumas.

Uno de ellos es Tarik Atik , abogado y técnico de Cruz Roja, además de voluntario del proyecto de inmigrantes de esta oenegé. «Nuestro papel ha sido el de aportar mensajes de bienvenida y tranquilidad para evitarles miedos y preocupaciones, y también de colaboración en todo momento con la Policía Nacional bajo cuya custodia estaban los jóvenes y estábamos tratando de recabar información sobre su origen , cuándo salieron de África y cuándo llegaron a las costas españolas». Así es como se supo que entraron el domingo pasado por Tarifa .

Su estado de salud es bueno , si bien se encuentran agotados de los diferentes viajes que han hecho. Desde Cruz Roja de Córdoba han estado actuando el primer día unas 20 personas, que quedaron en 10 el viernes y ayer por la mañana seis.

Dos menores del grupo de subsaharianos que llegaron a Córdoba permanecen bajo custodia de la Fiscalía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación