Tribunales
Memoria del TSJA| Bajan los asuntos penales en Córdoba por el Estado de Alarma en 2020
El presidente de la Audiencia Provincial afirma que hacen falta 6 magistrados y reformar los órganos estanco
![El presidente de la Audiencia Provincial Francisco de Paula Sánchez Zamorano este martes](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/04/s/presidente-audiencia-zamorano-k4DH--1248x698@abc.jpeg)
El Estado de Alarma provocado por el Covid-19 ha hecho mella en la Justicia a tenor de los datos que recoge la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en la provincia de Córdoba de 2020 . La bajada de asuntos penales ha sido uno de los hitos de este pasado año marcado por la pandemia.
El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba , Francisco de Paula Sánchez Zamorano , ha asegurado que, en cambio, en el ámbito Mercantil o Social la bajada de asuntos ingresados es «engañosa» porque ahora se prevé que lleguen los casos de los Erte, liquidaciones de empresa o impagos de la crisis económica que lleva aparejada la crisis sanitaria.
En cuanto a los temas estadísticos, el parón del Estado de Alarma tuvo su incidencia donde la Justicia se paró, excepto en situaciones urgentes, violencia, incapaces, Registro Civil y eso se arrastra aún. «El sistema se reanudó cogiendo músculo, de tal manera que al reestructurar la agenda de los juicios se ha dilatado el tiempo de los señalamientos, pasando de 5 a 6 meses a duplicarse», ha explicado Sánchez Zamorano.
A esto se suma el hecho de que cuando se reanudó la actividad judicial hubo que suspender otros por Covid-19 de abogados, testigos o acusados, y hacer nuevos señalamientos y esto ha distorsionado bastante la Justicia, según el TSJA.
«En el ámbito penal esos tres meses han estado perdidos , muy pocos atestados por los agentes, sólo por saltarse el Estado de Alarma. Se notó especialmente en la penal, donde han disminuido los asuntos. De hecho, los asuntos penales se redujeron en más de 3.000, de los 27.330 asuntos de 2019», ha explicado este magistrado-presidente de la Sección Tercera. En cuanto a la jurisdicción de lo Mercantil , la memoria hubo un descenso de asuntos, pero es engañosa, y ahora como en la Jurisdicción Social se espera una avalancha.
Oficina Judicial de Córdoba
Sánchez Zamorano ha destacado que el teletrabajo en la Justicia ha puesto en evidencia las carencias en medios técnicos que impidió a numerosos funcionarios y jueces teletrabajar, sobre todo en órganos de la provincia.
La memoria expuesta por el magistrado recoge que «hay escasez de medios humanos, jueces y funcionarios, pero sobre todo medios materiales , de las nuevas tecnologías, se está avanzando pero sobre todo el expediente digital no está en toda la provincia implantado en el ámbito penal. El juez no puede manejar los expedientes en teletrabajo , se requiere la presencia física en todo momento de los funcionarios».
En cuanto a no tener una nueva Oficina Judicial es aún otro handicap con el que tienen que lidiar a diario en la Justicia, el «sistema judicial es obsoleto pensado para una España rural que no tiene nada que ver con el presente», ha lamentado el presidente de la Audiencia de Córdoba.
En cuanto a infraestructuras, las únicas asignaturas pendientes ya que en Córdoba capital no hay ninguna carencia, en la provincia en la mayoría son dignas, sólo las obras pendientes en la nueva Ciudad de la Justicia de Lucena , que según el presidente del a Audiencia podrían adjudicarse este año. Otra de las sedes más deficitarias es la partida judicial de Aguilar que no tiene sede digna, ha recordado Zamorano.
Déficit de funcionarios
La memoria recoge además que durante 2020 se han dado situaciones complicadas como las vividas en el Juzgado de Montilla donde durante varios meses sólo hubo un funcionario , por cuestiones burocráticas, con servicios que se extinguían y no hubo manera de solventarlos, prácticamente el juzgado abría y cerraba con un funcionario. «Sentí mucha impotencia, funcionarios del servicio variable, para tratar de solventar la situación, la Junta no paga dietas de desplazamientos desde hace años para estos problemas coyunturales», ha lamentado.
En cuanto a la falta de jueces, Sánchez Zamorano ha estimado que serían necesarios 6 nuevos magistrados para Córdoba . En este sentido, ha recordado que este año está prevista la creación de sesenta y tantas plazas de jueces para España, 16 para toda Andalucía, un territorio con 1.000 jueces, en una situación de jubilaciones voluntarias de poco más de 60 años, antes nunca vista, y que difícilmente se pueden reponer con las tasas de restitución.
Sánchez Zamorano ha insistido en que « seguimos con el déficit de jueces en Córdoba y provincia. «Sería necesario una plaza de juez para la sección Tercera; otra para la Sección Segunda (Civil), y prevista otra en un nuevo Juzgado de Familia. A esto habría que sumar otro juez de lo Mercantil y dos de Primera Instancia. En este apartado, a Zamorano es «ésta última jurisdicción junto a la de cláusulas suelo que más me preocupan por el numero de ingresos de asuntos».
El magistrado de la Sección Tercera de la Audiencia ha expuesto que la tasa de jueces en España es de 12 por cada 100.000 habitantes cuando en la UE es de 20. A esto se suma el hecho de que los mecanismos alternativos como la mediación no terminan de arrancar, según el magistrado.
Una de las reformas más necesarias, a juicio de Sánchez Zamorano, es acabar con los pequeños reinos de taifas de los partidos judiciales que están obsoletos. «Hace falta una reforma absoluta. Hay que apostar por la flexibilización de las plantillas, no compartimentos estanco. Donde hay varios juzgados hay unos muy sobrecargados y otros aliviados».