REPORTAJE

Memoria de los objetos perdidos en Córdoba

Más de 2.000 enseres olvidados llegan a manos de la Policía Local. Siete de cada diez objetos son recuperados, el resto si no es de valor acaba en Sadeco

Oficina de Objetos Perdidos con una persona haciendo una petición VALERIO MERINO

Pilar García-Baquero

DÓNDE van los objetos perdidos que nadie reclama? Bolsos, carteras, llaves, patinetes... se pierden al año en Córdoba. Sólo a lo largo de 2019 los agentes de la Policía Local de Córdoba recibieron 2.134 de estos enseres. Unos llegan a la Policía Local, otros se agolpan en los cajones de Radio Taxi mientras otros cientos quedan en atención al cliente de Adif o en la oficina de Objetos perdidos de El Corte Inglés. Siete de cada diez objetos son reclamados por sus legítimos propietarios, esa es la media, el resto duerme el sueño de los justos antes de que Sadeco acabe triturándolos. En lo que va de año ya se han recibido en la Policía Local 350 elementos perdidos.

En fechas como Semana Santa , Feria y sobre todo, Navidades , las pérdidas se disparan. El momento en el que alguien encuentra sus llaves, su cartera o su Iphone en la Policía Local, Renfe o El Corte Inglés, la noticia le alegra el día. La ley obliga a custodiar esos objetos durante 24 meses, a menos que sean alimentos perecederos. Lo habitual si es documentación como el DNI es que se remitan o bien se entreguen a agentes en la calle, y se localice directamente a su propietario o a través de un buzón de correos —lo mejor es ir a la central— a la Policía Local.

Los objetos más insospechados

Pero en el día a día, la gente pierde los objetos más insospechados desde un patinete olvidado en una botellona junto a un chaquetón a una muleta pasando por juguetes sexuales, además de las habituales llaves o gafas de sol, que sólo «aparecen» si no son de firma.

La Policía Local tiene la obligación de custodiarlos dos años, después de ese tiempo, si son reclamados por el hallador se le entrega, en caso contrario, se destruyen o si son de valor pasan a ser propiedad municipal, tras un largo proceso burocrático. Lo cuenta el responsable de la Oficina de Objetos Perdidos de la Policía Local, Arturo Romero, que ha puesto en marcha un software de registro de estos objetos que funciona como un reloj suizo.

Llaves extraviadas VALERIO MERINO

En la puerta de esta oficina, un joven se acerca a la persiana de objetos perdidos de la avenida de los Custodios. Había preguntado el día anterior por teléfono si había llegado allí un móvil nuevo de una marca, color y forma concretos, con el que apenas llevaba unos días pero con poca esperanza de hallarlo. Sin embargo, por las características que ha dado al agente Romero que se encuentra al cargo de esta oficina policial recibe una esperanza. La Oficina de Objetos Perdidos tiene uno que coincide con sus características, sólo tendrá que meter el pin o dar el IMEI del teléfono. En este caso, no fue necesario. Una pequeña recarga en el móvil, colocó su dedo sobre el dispositivo, y con el reconocimiento de la huella ya era suyo. La alegría, inmensa.

Cada día llega un teléfono perdido a esta oficina de la Policía. En lo que va de año ya son más de 60 móviles los registrados. Otros muchos dispositivos nunca se volverán a usar. Nadie los reclama. Su vida acabará en dos años si no aparece su dueño ni los reclama el hallador. La inmediatez en estos casos es crucial. «Nadie puede estar sin un móvil mas de un día», recuerda Romero. La oficina de Objetos Perdidos está abierta de lunes a viernes en horario de mañana, o llamando al 957 45 53 00 o al correo plobjetosperdidos@ayuncordoba.es .

Una naturaleza especial

Cuando el objeto perdido se trata de un documento ( DNI, Pasaporte, Permiso de Conducir , etcétera), una vez realizados los trámites necesarios en la oficina de atención al cliente, se entregan en una Comisaría de Policía en un plazo de 48 horas. Si el objeto entregado es perecedero (comida), dado su especial naturaleza, no se considera Objeto Perdido, se almacena el tiempo mínimo imprescindible, por sus características especiales de caducidad y conservación. Procediéndose a su eliminación si no son reclamados en ese tiempo prudencial. Cuando lo extraviado es una mercancía de gran valor (dinero, joyas...) se le pide al ciudadano que presuntamente lo ha perdido que la identifique con una serie de características. No vale por tanto decir «he perdido un collar o un anillo». Se le pide una descripción del mismo para constatar que se está entregando a la persona adecuada.

Objetos extraviadaos VALERIO MERINO

Los objetos que con mayor frecuencia se entregan en las referidas oficinas son los bultos de mano: teléfonos móviles, bufandas, paraguas, libros, etc. Los mas insólitos que se han hallado en Renfe y sus estaciones son desde muletas, ordenadores portátiles, e incluso en alguna ocasión sillas de ruedas, algo difícil de dejar atrás. Del total de objetos entregados en las oficinas de Objetos Perdidos en la Estación de Renfe de Córdoba, son reclamados por sus propietarios un 50 por ciento aproximadamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación