Estadística
Las mejores reacciones en Liga del Córdoba
Conoce aquí las cinco rachas más positivas que ha protagonizado el conjunto blanquiverde
Conoce las cinco mejores rachas que ha protagonizado el equipo blanquiverde en la competición liguera
1
Temporada 1998/1999
Tras casi dos décadas sin siquiera aparecer por Segunda división , el Córdoba prepara un nuevo intento de asalto a la categoría de plata, aún con el recuerdo de lo sucedido en 1996 ante el Levante y 1997 ante el Deportivo B. El inicio de temporada parece ilusionante, sobre todo por los números en El Arcángel, pero una mala racha en el tramo final de la primera vuelta llevan a los blanquiverdes a la decimocuarta posición, lo que propicia la marcha de Pedro Campos y la contratación de Pepe Escalante como nuevo entrenador.
El cambio en el banquillo surte efecto y el equipo cordobesista encadena diecisiete partidos seguidos invictos situándose en zona de play-offs, pero un desastroso mes de abril sacan al Córdoba esa parte alta, dejando todo para la última jornada, en la que se gana en Plasencia y se sella la clasificación para la fase de ascenso a Segunda división.
El equipo cordobesista cae encuadrado en el mismo grupo que Cultural Leonesa, Racing de Ferrol y Cartagonova. El comienzo de esa fase de ascenso no puede ser más desolador , con una victoria y dos derrotas, una de ellas por 5-0 en El Ferrol, que le llevan a la última plaza del grupo. El conjunto de Pepe Escalante se rehace y vence a la Cultural Leonesa, y pasa a depender de sí mismo, puesto que se situaba segundo a cuatro puntos del líder, el Cartagonova, pero debía enfrentarse al equipo cartagenero en las dos últimas jornadas. Lo consiguió, con un 2-0 en El Arcángel y un 1-2, con remontada, en Cartagena, regresando a Segunda división dieciséis años después.
2
Temporada 2002/2003
Tras un desastroso inicio de temporada , el Córdoba alcanza la vigésima jornada de Liga colista con sólo dos victorias, a siete puntos de la permanencia y con un cambio en el banquillo tras la destitución de Iosu Ortuondo, que fue reemplazado por Fernando Zambrano.
Eso, unido al d esembarco en la ciudad califal de hombres como Serban, Ruano, Moisés, Fernando, Garrido, Ramzi, Gracia o Berruet, permiten al equipo blanquiverde cosechar un par de meses con buenos resultados, con ocho partidos invicto entre los que logró notables victorias ante Getafe (3-0), Zaragoza (2-1), UD Almería (1-3) o Terrassa (0-4), y un posterior triunfo en Leganés (0-3).
Tras esa reacción, que llegó a situar al equipo cordobesista 13º clasificado , una pésima racha de partidos, con seis derrotas en ocho encuentros, le llevó nuevamente a la zona de descenso a tres jornadas para finalizar el campeonato, lo que provocó otro cambio de entrenador, ahora con Fernando Castro Santos, pero un sprint final con dos victorias ante Compostela (1-2) y Oviedo (1-0) le permitieron llegar a la jornada final dependIendo de sí mismo para lograr la permanencia, que obtuvo empatando 1-1 en Getafe con un gol de Ariel Montenegro.
3
Temporada 2003/2004
Tras la convulsa campaña anterior , el Córdoba no aprendió la lección y volvió a repetir experiencias y errores similares, aunque en esta ocasión la mayoría de refuerzos llegaron en el mercado veraniego, con Sierra, Pulpo González, Olivera, Villa, Fleurquin o Larrainzar, entre otros.
De nuevo, un mal arranque de temporada mantiene al cuadro blanquiverde en zona de descenso a Segunda división B, lo que provoca la destitución de Fernando Castro Santos, siendo sustituido por Miguel Ángel Portugal . Este cambio provoca un cambio en la dinámica y los resultados del equipo, que cierra el año 2003 en novena posición .
Tras el descanso navideño , el conjunto cordobesista mantiene hasta comienzos de abril una serie de altibajo s, aunque conserva una situación tranquila en la clasificación, pero después de ganar en Algeciras (0-1), el Córdoba encadena nueve jornadas sin ganar, cayendo a zona de descenso en la antepenúltima jornada.
Con este panorama Miguel Ángel Portugal es destituido y reemplazado por Pedro Sánchez «Pedrito». En su estreno, el Córdoba gana al Elche (1-0) y vuelve a zona de permanencia, pero en la jornada final visita al Leganés en un duelo fraticida por la salvación y que acaba con triunfo califal por 0-1 , con un providencial gol de Nico Olivera.
4
TEMPORADA 2004/2005
Como no hay dos sin tres, el Córdoba empezó la temporada muy mal, peor incluso que en las dos precedentes, y batiendo numerosos récords negativos en la historia del club y de la Segunda división . Su pésimo comienzo le llevó a utilizar hasta tres entrenadores en los tres primeros meses de competición, con Esteban Vigo, Robert Fernández y Rafael Alcaide «Crispi».
Con sólo seis puntos en los 19 primeros partidos de Liga, el panorama es terrorífico, a nada menos que catorce puntos de la permanencia . Pese a ello, el equipo blanquiverde se refuerza invernal con nombres como Saja, Marc Bertrán, Marchiori, Ruano, Sérvulo, Anderson, Cristian Álvarez o Leo Jiménez, dando un notable salto de calidad al equipo, lo que se tradujo en una mejoría importante de rendimiento y resultados.
Con sólo dos derrotas en catorce encuentros , el Córdoba se sitúa a seis puntos de la permanencia y en una clara línea ascendente, con triunfos considerables ante UD Almería (3-0) o Celta (0-1), ya con Juan Carlos Rodríguez en el banquillo. Esto genera una atmósfera de comunión entre equipo y afición, que a pesar de mantenerse penúltimo en la tabla, llena El Arcángel confiando en que la salvación es posible.
Tras dos derrotas ante Racing de Ferrol (1-2) y Cádiz (4-1) , el Córdoba reacciona sumando trece puntos de quince posibles , logrando importantes victorias ante el Málaga B (5-2 remontando con diez un 0-2) o Salamanca (0-3), pero en la penúltima jornada de Liga todo se fue al traste con una derrota por 3-4 ante el Valladolid que, unida a otros resultados, certificó el descenso a la categoría de bronce . Pese a ello, la afición blanquiverde no dudó en ovacionar a sus jugadores en reconocimiento al trabajo que habían realizado en la segunda vuelta de la Liga.
5
Temporada 2013/2014
Dos años después de que con Paco Jémez al frente el Córdoba volviera a pelear seriamente por ascender a Primera división, empezaba el Córdoba de manera ilusionante una nueva campaña llegando a ocupar zona de play-offs durante el primer tercio del campeonato . La irregularidad del equipo le deja en la zona media de la tabla, pero se lleva por delante a Pablo Villa, destituido a mediados de febrero por Luis Carrión y seguidamente por Albert Ferrer.
Con la llegada de Chapi, cuyo currículum se resumía en un breve periodo en el Vitesse holandés, el Córdoba no reacciona. A diez jornadas para la conclusión, el conjunto califal viaja a Gijón peleando claramente por no descender a Segunda B , con sólo 2 puntos por encima del 19º. El equipo blanquiverde gana y empieza a encadenar una serie de resultados positivos que le llevan a cambiar la mentalidad, pasando a pelear por la zona de play-offs.
En la penúltima jornada, el Córdoba ganaba en Huelva por 0-1, con un resultado que le aseguraba la clasificación, pero un inoportuno gol en el descuento no sólo le impide sellar en ese momento el pase, sino que le hace no depender de sí mismo para lograrlo en la jornada final. En el último partido, el Córdoba no supera al Mallorca (0-0) y ha de esperar a la finalización del Sabadell-Recreativo para celebrar su séptimo puesto que, con la presencia del filial del Barcelona en la zona alta, clasifica al Córdoba para la fase de ascenso, que finalmente devolvió al equipo cordobesista a la élite 42 años después.