OCIO

Los mejores planes para el fin de semana en Córdoba

Teatro y citas gastronómicas se cruzan en la agenda con la Feria del Libro Antiguo o grandes conciertos

I. C.

Jazz, teatro y conciertos y oportunidades para disfrutar de las joyas gastronómicas de la provincia son algunas de las citas para este fin de semana en Córdoba, que amplifica su alcance por la festividad de San Rafael. En el bulevar del Gran Capitán, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión propone un acercamiento a la lectura y el Palacio de los Deportes de Vistalegre recibirá la visita de más de mil gimnastas que medirán sus aptitudes en el Campeonato Andaluz de Gimnasia Rítmica.

1

Peroles por San Rafael

El jueves se celebra la festividad de San Rafael y, como manda la tradición en la ciudad, los cordobeses celebrarán el día del Arcángel Custodio que liberó a Córdoba de la peste con una jornada de convivencia entre amigos y familiares. La prohibición de hacer fuego se levantó la semana pasada por lo que, si el tiempo lo permite, Los Villares se llenarán de grupos que cocinarán en el campo el tradicional perol cordobés .

La previsión meteorológica apunta a una semana inestable, por lo que habrá que prestar atención a la evolución del tiempo antes de comprar los ingredientes y cargar el coche con el perol y las sillas de playa. No obstante, quienes no temen a las tormentas sabe que en Los Villares existen espacios donde resguardarse del chaparrón si le da por aparecer.

2

«Copenhague», en el Gran Teatro

El Gran Teatro acoge el sábado 26 de octubre a las 20.30 horas la representación de la obra « Copenhague », de Michael Fray , con un elenco en el que figuran Emilio Gutiérrez Caba, Malena Gutiérrez y Carlos Hipólito y bajo la dirección de Claudio Tolcachir.

« Copenhague » es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión», siendo una de las piezas teatrales más premiadas de los últimos años. Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial .

El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra. Todo son conjeturas sobre aquel misterioso encuentro. Las entradas para la obra pueden adquirirse en la página web del IMAE.

3

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

Desde el viernes 25 de octubre al domingo 17 de noviembre se celebra en el Bulevar del Gran Capitán la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión , que ofrece a los amantes de la lectura una oportunidad para descubrir obras clásicas y encontrar interesantes ejemplares a precios especiales.

Durante estos días, la feria contará con un programa de actividades infantiles. El viernes 25 habrá, a partir de las 17.00 horas, un pasacalles de zancudos y el sábado por la tarde, los personajes favoritos de las series de televisión de los más pequeños animarán el Centro.

La Feria se puede visitar desde el viernes 25 de octubre hasta el domingo 17 de noviembre, de lunes a viernes de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 horas a 21.00 horas. Los sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.30 horas y de 17.30 a 21.30 horas.

4

Cata del Vino en Moriles

La XXI edición de la Cata de los Vinos de Moriles llega los días 25, 26 y 27 de octubre con el objetivo de divulgar y fomentar la cultura del vino y también reflexionar sobre el presente y el futuro de su producción. Además de catas dirigidas de las cooperativas de la Denominación de Origen, el programa propone rutas por los lagares y bodegas de la localidad para conocer su riqueza cultural y gastronómica.

También hay actividades vinculadas con el maridaje del vino y la gastronomía con la presencia de agentes procedentes de la Campiña Sur cordobesa, y una cata dirigida a los paladares más jóvenes bajo la etiqueta « Experiencia Millenials ». Para los pequeños se han preparado talleres de los sentidos y el arte de la venencia. La Asociación de Bodegas de Moriles reconocerá la figura del Viticultor mayor 2019 y Viticultor joven 2019.

Puedes descargar el programa completo en este enlace.

5

Festival Qurtubajazz, jazz en Córdoba

El festival Qurtubajazz 2019 lleva a los escenarios de los pubs y teatros de la ciudad un programa amplio de conciertos jazzísticos a lo largo de toda la semana. El jueves, el Gran Teatro recibe al Anna María Jopek Quartet , un grupo de artistas de primera línea de la escena polaca del jazz. La música de Jopek, con un tono de melancolía polaca contrarrestado por un pulso de baile conductor, es siempre un punto de partida para la carismática e improvisada narración escénica del equipo. Las entradas tienen un precio de 8 a 21 euros.

El mismo día a las 22.00 horas actuará en el Café Málaga , dentro del mismo ciclo musical, Manuel Machado Grupo . Machado, nacido en Santa Clara y graduado de la Escuela Nacional de Arte de La Habana, formó parte del legendario grupo Irakere, dirigido por Chucho Valdés. Ha tocado y grabado con Celia Cruz, Opus 13, Ketama o La Calle Caliente y es un músico de estudio muy solicitado en España, Entre otros trabajos, ha grabado en la última producción discográfica de Serrat y Sabina, «La Orquesta del Titanic».

El viernes llega al Jazz Café Iván Sanjuán Cuarteto . ste percusionista afincado en Madrid comenzó como músico muy joven con un acercamiento a la música del oeste de África. Su primer trabajo discográfico, «Friendship», expresa sus ideas artísticas y su visión personal de abordar el jazz actual. Entrada libre.

El sábado a las 21.00 el C.I.C. Osio acoge una noche de swing con . La entrada es libre. El domingo, a las 12.00, tendrá lugar una matinal de jazz a cargo del Córdoba Jazz Collective , una formación abierta en número de integrantes y formada por conocidos músicos de la ciudad, con gran experiencia y formación, que desde hace unos diez años se juntan puntualmente para ofrecer conciertos. Repasarán algunas de las tendencias más representativas del jazz, interpretando temas del blues, el dixie, el swing, el bebop, el hard-bop, el jazz tonal, el cool-jazz, la fusión brasileña y afrocubana, el jazz-fusion o el jazz-rock.

6

Gimnasia rítmica en Vistalegre

Los días 25, 26 y 27 de octubre, el Palacio de los Deportes de Vistalegre acoge el XXII Torneo Nacional « Ciudad de Córdoba - Lourdes Mohedano », que se celebra de forma paralela a los Campeonatos de Andalucía de Gimnasia Rítmica y Estética de Grupo.

El evento, organizado por el Club Liceo-Córdoba de Gimnasia Rítmica y la Federación Andaluza de Gimnasia, volverá a reunir a más de un millar de gimnastas durante el fin de semana. Arrancará pasadas las 14.45 horas del viernes con los calentamientos de los Campeonatos de Andalucía . El sábado, en jornada de mañana, estará reservado a las categorías de prebenjamín, benjamín y alevín . La competición se hará entre las 9.00 y las 14.15 y después tendrá lugar la entrega de trofeos. Por la tarde será el turno de las categorías infantil, cadete y juvenil . Los trofeos se entregarán tras la competición, que se espaciará entre las 15.45 y las 21.00.

El domingo tendrá lugar en Vistalegre el Campeonato de Andalucía Precopa de Conjuntos y el XXII Torneo Nacional de Conjuntos Precopa «Ciudad de Córdoba - Loudes Mohedano». A partir de las 9.00 horas comenzará la competición y los trofeos se entregarán a las 13.00.

7

Flora expande su primavera

El Festival Internacional de las Flores, Flora , continúa hasta el domingo exponiendo las obras de seis artistas en diferentes espacios de la ciudad. Hasta el día 27 de octubre y en horario de 11.00 a 20.00 pueden visitarse las instalaciones florales en el patio central de la Casa Góngora (Flor Motion, primer premio), el Palacio de Orive (Mary Lennox), el Patio de la Capilla del Palacio de Viana (PHKA), el patio del Museo Arqueológico (Lisa Waud) y en el patio del Reloj de la Diputación (Thierry Boutemy, segundo premio).

El certamen, que celebra este año su tercera edición, propone en esta ocasión una sexta instalación fuera de concurso que puede visitarse en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ( C3A ).

8

La Sinfónica de Córdoba en el Teatro Góngora

La Asociación Cultural Banda Sinfónica de Córdoba celebra su X aniversario de la mano de su director titular, Juan Manuel Morat Pomar, y su principal director invitado, Antonio Moral Jurado, con una propuesta que transportará al auditorio durante una noche al universo musical italiano.

El espectáculo « Note d’Italia (Notas de Italia) » realiza un recorrido sobre varias obras de gran importancia en la historia musical italiana, mezclando piezas conocidas de ópera transcritas para banda, con obras de gran envergadura del repertorio sinfónico.

El concierto tendrá lugar en el Teatro Góngora el domingo 27 de octubre a las 19.00 horas y las entradas tienen un precio de entre 4 y 8 euros.

9

Adexe & Nau y conciertos en las salas

Los hermanos canarios , que se han convertido en el mayor fenómeno musical de la era digital en España y Latinoamérica, llegan a Córdoba en el marco de su gira « Indiscutibles World Tour ». Llegan a la capital tras haber agotado todas las entradas para el concierto que ofrecieron en Ciudad de México, muestra del éxito que están cosechando con su particular propuesta de reggaeton «blanco», que causa furor entre los más jóvenes.

Sobre el escenario del Teatro de la Axerquía sonarán sus grandes éxi tos, como «Solo amigos». Las entradas tienen un precio de entre 22 y 52 euros.

10

Don Juan regresa a Viana

El mito de Don Juan regresa al Palacio de Viana de manos de Juan Carlos Villanueva , la compañía Trápala Teatro y el Coro de Ópera Cajasur con un espectáculo multidisciplinar que conjuga prosa, verso, voz hablada y cantada, lírica y épica, lo divino y lo humano. El Palacio de Viana acogerá los días 25, 26 y 27 de octubre y 3, 9 y 10 de noviembre la obra « El burlador en Palacio », y que tiene como objetivo «mostrar a través de la belleza la forma de evitar la frivolización del mito de Don Juan, que ha hecho olvidar el trascendente retrato que Tirso de Molina hizo de la condición humana».

Se trata de una propuesta que pone al público detrás de la acción. La escena va cambiando y cuenta una historia que, aunque no ocurrió en los jardines de Viana, bien podría haberlo hecho.

Las sesiones dan comienzo a las 20.30 horas y la entrada tiene un precio de 15 euros . Las entradas estarán disponibles para su compra online hasta el día antes del espectáculo a las 17.00. Posteriormente se podrán comprar en la taquilla de Palacio de Viana .

11

Tributo a Dire Straits en la sala M100

La banda Private Straits , que rinde tributo a la mítica Dire Straits, propone en la Sala M100 (Avenida de Chinales) un viaje en el tiempo para revivir los mejores temas del grupo que lideró Mark Knopfler . Las entradas tienen un precio de 8 euros anticipada y 10 en taquilla y el concierto dará inicio a las 22.00 horas.

La banda es el resultado de la conexión de un grupo de músicos madrileños, reunidos para traer de vuelta a los escenarios el repertorio de la mítica banda británica a través de un recorrido exhaustivo por las composiciones de los años 1977 al 1991.

12

Cierre del Año Jubilar del Sagrado Corazón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación