OCIO

Los mejores planes para el fin de semana en Córdoba

Música, cine, ilusionismo, exposiciones y el Rally Sierra Morena conforman la agenda de los próximos días en la provincia

I. C.

1

Semana Flamenca de Palma del Río

La localidad cordobesa de Palma del Río celebra del 19 al 23 de marzo su tradicional Semana Flamenca, que alcanza este año su 39 edición. En esta ocasión servirá como reconocimiento a la bailaora sevillana Merche Esmeralda .

La Peña La Soleá será el epicentro de la celebración, y acogerá todas las noches espectáculos flamencos. El miércoles 20 a las 21.30 horas actuarán Alonso Núñez «El Purili», al cante, junto a Manuel de Palma al toque. El jueves 21 a la misma hora estarán Antonia Contreras al cante acompañada por Juan Ramón Caro al toque.

El viernes 22 en el Teatro Coliseo habrá una master class impartida por Merche Esmeralda, de 17.00 a 18.00 horas. Y por la noche, a partir de las 21.30, Manuel de la Tomasa y Manuel de Palma serán los protagonistas del espectáculo flamenco en la Peña La Soleá.

El sábado 23 a las 21.00 el show se traslada al Teatro Coliseo, donde tendrá lugar el acto de reconocimiento a la bailaora , con un espectáculo protagonizado por Yolanda Osuna junto a Bernardo Miranda y Rafa del Calli, al cante, y Pedro Sánchez, al toque. También actuarán Samuel Serrano y Paco Cepero. El acto estará presentado por Gregorio González y Paco Moyano, y la entrada tiene un precio de 5 euros.

2

Conciertos en las salas de Córdoba

El fin de semana llega con propuestas musicales para todos los gustos en las salas de conciertos y pubs de la capital, desde el rock hasta el indie pasando por el rap y los últimos ecos del carnaval.

El centro cultural San Hipólito celebra su X Semana de Primavera con propuestas musicales como la de Alham Saxophone Quartet , un Cuarteto de saxofones que ofrecerán un concierto el jueves 21; o el recital de guitarra clásica a cargo de Miguel Ángel Vilar , que será el viernes 22.

En la sala Hangar , el jueves estará David Blue , con un estilo de tendencias bluseras, countrys, rock o pop (entrada libre). El viernes estarán Embusteros presentando «Pequeño Universo» a las 22.00 horas. El sábado será el turno de La Habitación Roja y su «Memoria», que actuarán a las 21.00 horas.

Hacia el hip hop mirará la sala M100 que programa para el viernes desde las 19.30 horas un concierto de uno de los grandes nombres de las nuevas generaciones del rap estatal: Foyone .

El Ambigú de la Axerquía se abona al rock and roll con MFC Chicken (viernes a las 22.00) y su rhythm & blues combinadio con surf o garage, avalados por cuatro discos y giras por toda Europa. El sábado continúa la apuesta con RqueR (22.00), con más de 20 años de rock a sus espaldas.

En Long Rock estarán Ana de Lois (viernes, 20.00 horas) y la chirigota « Este año no salgo, el que viene... » (sábado, 22.00 horas). El domingo, más carnaval llegado directamente desde Cádiz con Los Carnívales (comparsa de Martínez Ares) y Los Quemasangre (Chirigota de El Selu) en el colegio La Salle .

3

Anthony Blake en el Teatro Avanti

Anthony Blake llega el sábado a las 21.00 al Teatro Avanti para presentar su nuevo espectáculo, «Pensamientos confidenciales». El ilusionista utiliza el poder de la mente humana para traer a la luz los pensamientos confidenciales de las personas. Busca lo que es único en una persona, no lo que es vulgar.

En su nuevo show, comparte diversión y pensamientos íntimos de las mentes de su audiencia. Él revela historias maravillosamente cálidas para el corazón y promete que cada momento será increíble. La entrada tiene un precio de 15,30 euros. Están a la venta en la taquilla del Teatro Avanti o en este enlace .

4

La moda del Renacimiento, en la Casa de las Cabezas

La Casa de las Cabezas , en colaboración con el diseñador cordobés Palomo Spain , ofrece una exposición sobre la moda y el traje en el Renacimiento español. La iniciativa combina moda y arquitectura, trajes, vestidos y patios cordobeses y podrá visitarse hasta el 30 de junio de 10.00 a 20.00 horas.

La exposición trata de recordar el dicho que se impuso en la Europa del siglo XVI y que hablaba de « vestirse a la española » en alusión al característico estilismo que se asociaba a este país. La muestra puede visitarse en la calle Cabezas, 18.

5

Cine Rural en Dos Torres

Dos Torres acoge los días 21 y 22 de marzo su XVII Muestra de Cine Rural . Para facilitar la llegada desde Córdoba se ha dispuesto un bus gratuito previa inscripción (inscripciones para el servicio de autobús: 957947330 / oficinadeturismo@dostorres.es). Todas las actividades tendrán lugar en el Centro de Interpretación de la Aquitectura Popular (CIAP) de Dos Torres, en la calle Real, 13.

La programación arranca el jueves a las 10.00 con la inauguración de la muestra y la persentación del Maratón de Cine Instantáneo de Dos Torres . A continuación tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo de Luis Méndez , titulada «Paisajes de la Arcadia: identidad, mitos y reinvenciones del mundo rural en el cine».

A las 11.30 horas Domingo Sánchez-Mesa pronunciará la conferencia «Imagología de las migraciones en el cine español» y ya por la tarde, a las 16.30 horas, Pascale Thibaudeau (Universidad de París) hablará sobre «El cine rural español: de los orígenes a la dictadura».

El viernes 22 de marzo a las 10.00 horas Thibaudeau repite como ponente para hablar sobre «El cine rural ideologizado de la dictadura». A las 12.30 horas tendrá lugar la presentación y proyección del filme «Fèlix y Nati» ( Lydia Zimmermann , 2011) y un encuentro con la autora, moderado por Pedro Poyato.

A las 16.30 horas del viernes se expondrá la «Evolución histórica de la dialéctica rural/urbano en el cine español» a cargo de Agustín Gómez . A las 20.00 horas tendrá lugar la clausura de la muestra.

6

El Requiem de Mozart, en la Magdalena

La Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores patrocina un concierto en el que los asistentes podrán disfrutar, el 23 de marzo a las 21.00 en la Iglesia de La Magdalena (con la colaboración de la Fundación Cajasur), del Réquiem de Mozart , una de las obras más aclamadas de la historia de la música.

Junto a dicha obra, tendrá lugar el estreno absoluto de « Lux Aeterna », una composición homenaje a la obra de Mozart escrita por el compositor Rubén Jordán, que fue residente de la Fundación Antonio Gala durante el curso 2013-2014.

El concierto estará dirigido por Alejandro Muñoz , y contará con artistas de gran proyección, como son los solistas Auxi Belmonte, Desirée Manzano, Manuel Álvaro y Juanjo Reifs, la Camerata Capricho Español -Fundación Antonio Gala y el Coro Ziryab , bajo la dirección de Carlos Castiñeira.

En total serán unas 80 personas sobre el escenario , entre orquesta y coro, las que interpretarán el ambicioso programa del concierto.

7

Pasión Vega en el Gran Teatro

La cantante Pasión Vega actúa el sábado en el Gran Teatro de Córdoba para presentar «40 kilates», acompañada al contrabajo por José Vera López, a la guitarra flamenca por José Luis Ordóñez Gil, a la batería por Mario Carrión García, a la percusión por Jorge Manuel Masaedo, al chelo por Martín Meléndez Torres, a los vientos por Joaquín Sánchez Gil y bajo la dirección musical del pianista Jacob Sureda Arbona.

En « 40 kilates », Vega ha decidido mezclar las canciones de algunos de sus autores fetiches, como Antonio Martínez Ares, Jesús Bienvenido o Antonio Romera «Chipi» (de La Canalla) con las de autores emergentes como el Kanka, Antílopez, Jorge Marazu o Fernando Arduan.

8

Concierto de la Orquesta para niños

El Teatro Góngora acoge un concierto de la Orquesta de Córdoba dirigido a un público familiar e infantil (niños a partir de cuatro años) a las 12.00 horas. La obra es « El carnaval de los animales », de Camille Saint-Saens (1835-1921), y la dirigirá Carlos Domínguez-Nieto .

Los conciertos familiares son una oportunidad para que los niños, jóvenes y mayores compartan la emoción de la música en directo, para escuchar a la Orquesta de Córdoba apoyando las propuestas artísticas que se elaboran cada año con la misión de acercar los sonidos y el repertorio clásico a todos los públicos de una manera sencilla y divertida.

« El carnaval de los animales » fue compuesta para una extraña formación, para un conjunto de instrumentos que no entra dentro de los cánones de las formaciones propias de la música clásica. Dos pianos, una flauta, un clarinete, un armonium, un xilófono, una celesta y cuerda (dos violines, una viola, violoncello y contrabajo).

9

Rally Sierra Morena

La 37 edición del clásico Rallye Internacional Sierra Morena de Córdoba se celebra desde este jueves con más de 150 inscritos. El jueves será la salida oficial desde el Balcón del Guadalquivir.

La carrera, que tendrá de nuevo carácter internacional, será puntuable para el Torneo Europa, para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto y también para el Campeonato de Andalucía de la misma disciplina de carretera.

El Rallye Sierra Morena volverá a contar con dos etapas en las jornadas del viernes 22 y del sábado 23. En ambas se disputarán seis tramos por los que se darán dos pasadas, para un total de una docena de trazados cronometrados. De nuevo, repetirá un tramo urbano que se celebrará junto al río Guadalquivir y el casco histórico de Córdoba. Este se celebrará el sábado 23.

El viernes se disputarán los tramos de Cerrotrigo y Villaviciosa, con dos pasadas por ambos. El sábado se disputarán cuatro tramos más, también con doble cronometrada. El cierre lo pondrán las pasadas por Obejo, Cerrobejuelas, Pozoblanco-Villaharta y el urbano de Córdoba.

10

Detectives en el Castillo de Almodóvar

Engranajes Culturales , en colaboración con Engranajes Ciencia y la dirección del Castillo de Almodóvar del Río , han diseñado una actividad muy especial que convertirá a sus participantes en detectives para resolver un misterioso asesinato. El Castillo de Almodóvar abrirá sus puertas al atardecer para resolver un oscuro asesinato en el que todos los asistentes podrían ser los culpables.

La actividad comenzará con una visita guiada al Castillo, tras la cual en el salón de la Nobleza el Académico e historiador Hernando de la Fuente presentará su nuevo libro, una investigación que hará temblar la historia de España. Todo está listo para la primicia mundial de su último descubrimiento, donde resolverá uno de los asesinatos más turbios de la historia criminal española. Su descubrimiento hará que se tenga que reescribir parte de la historia del país, pero nada saldrá como estaba previsto… ¿ Quién será el asesino ?

Se trata de una actividad para todos los públicos, aunque recomendada para mayores de 12 años . Arrancará a las 20.00 horas con una duración aproximada de 120 minutos. El precio será de 20 euros para socios del Club Engranajes y de 22 euros la entrada general . Es imprescindible obtener previamente la entrada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación