OCIO

Los mejores planes para este fin de semana en Córdoba

Cabalcor brilla en una amplia agenda: conciertos, eventos novedosos (Cerdopoética) o una cita nocturna con el Patrimonio

Cabalcor será la cita estrella de la agenda de ocio en Córdoba este fin de semana Valerio Merino

Baltasar López

Córdoba disfrutará este fin de semana de una intensa agenda de ocio , en la que brilla con luz propia la XVI edición de Cabalcor , la Feria del Caballo de Córdoba, que arranca el jueves. Pero hay muchas más citas de las que disfrutar: distintos conciertos -entre los que destacan el benéfico que ofrecerán Joana Jiménez y Siempre Así en La Axerquía-; una cita novedosa como Cerdopoética (jornadas literarias dedicadas a este animal que se celebrarán en Rute e Iznájar) o la Noche del Patrimonio , una oportunidad diferente de visitar el sábado museos y monumentos.

1

Imagen de un concierto de Anaut, que tocará en la Sala Hangar ABC

El jueves, noche de conciertos

Intensa noche de conciertos la del jueves, 10 de septiembre , con tres citas en la capital. Eso sí, las citas son coincidentes: todas a las diez, con lo que habrá que elegir.

Así, en el Café Málaga (calle Málaga, 3) actuará Nacho Botonero , «energético y expresivo», según lo presenta este conocido local de música en directo en su perfil en Facebook, saxofonista de Écija que realizará un tributo a Benny Golson , toda una leyenda del jazz . Estará acompañado por Ángel Andrés Muñoz al piano, Rafa Moreno al contrabajo y Carlos Lara a la batería. La entrada cuesta 12 euros y es gratuita para miembros del colectivo Amigos del Jazz.

A la misma hora, en la terraza del Centro de Recepción de Visitantes (junto a la Puerta del Puente) será el turno de Bossame Mucho (bossa nova). La entrada será libre hasta completar aforo. Esta actuación forma parte de un ciclo de conciertos que se han venido desarrollando en verano en este enclave y que acabará el viernes con la actuación de Cuban Colors (música tradicional cubana).

Por último, el jueves, y también como se ha reseñado a las diez, la Sala Hangar (avenida de la Libertad, 2) ofrecerá el concierto de Anaut , emergente banda madrileña que sigue en Córdoba su gira por España con su tercer disco «Hello there». Tendrán como teloneros a Same Fire. Las entradas cuestan diez euros en venta anticipada y trece en taquilla . En la Sala Hangar, habrá más conciertos este fin de semana que puedes consultar pinchando en este enlace .

2

Una joven observa parte del material expuesto en «El viaje del Guernica» R. Carmona

Ruta de exposiciones

La agenda de exposiciones de la ciudad de Córdoba se nutre desde este jueves, 13 de septiembre, de una nueva. Se puede visitar en la Casa Árabe (C/ Samuel de los Santos) y lleva por título «Waste Lands / Tierras devastadas» . Es una muestra comisariada por Piedad Solans, que recoge obras de diez mujeres artistas de Afganistán, Argelia, Azerbaiyán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Marruecos, Líbano y Palestina articuladas en torno a un elemento común : enseñan paisajes y entornos en países destruidos y empobrecidos .

Se podrá visitar hasta el 14 de diciembre de 2018. Del 13 al 15 de septiembre , su horario será de lunes a viernes de 9.30 horas a 14.30 . Desde el 16 de septiembre, de lunes a viernes, de 10.00 horas a 14.00 y de 16.30 a 20.00. La entrada es libre . Fines de semana y festivos la Casa Árabe está cerrada.

Además, en la ciudad se puede seguir disfrutando de otras exposiciones, como «El viaje del Guernica» , situada en el Paseo de la Victoria -se podrá contemplar hasta el 3 de octubre de 2018-. Se trata de una muestra de la Obra Social «La Caixa» , la Fundación Cajasol y el Museo Reina Sofía . Profundiza en la historia del Guernica, de Pablo Picasso, a partir de sus viajes y usos desde su nacimiento.

Su horario es de lunes a viernes es de 12.30 horas a 14.oo y de 17.oo a 21.oo. Sábados, domingos y festivos, es de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00.

Otra muestra a visitar es «Habitantes de lo mínimo» de Antonio Guerra , conformada por 32 fotos que se pueden ver en la Sala de Exposiciones Gran Capitán de la Fundación Cajasur hasta el próximo día 20. Es el colofón a un proyecto del autor con 32 instantáneas que documentan algunos de los «collages in situ» que ha hecho sobre desconchones e imperfecciones en las calles cordobesas. Puede verse de lunes a viernes.

3

Una de las competiciones de la edición de Cabalcor de 2017 Valerio merino

Arranca Cabalcor, la Feria del Caballo

Desde el jueves, 13 de septiembre , y hasta el domingo (día 16), las Caballerizas Reales acogen la XVI edición de Cabalcor , la Feria del Caballo de la capital, organizada por Córdoba Ecuestre .

En esta ocasión, la gran novedad será que el espectáculo ecuestre de la Feria contará con l a Escuela de Equitación del Kremlin (Rusia), que por primera vez actuará en España. Los pases serán el viernes 14 y el sábado 15 a las 21.00 horas . Y habrá también actuación el domingo, a las 12.30 horas. El precio del espectáculo es de 16 euros para los cordobeses y 18 para el resto.

El eje fundamental de la muestra volverá a ser ser el reconocido Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Española (PRE) «Ciudad de Córdoba», que alcanza su edición número 23 y se disputará de los días 13 al 16. Está previsto que participen en torno a 125 ejemplares.

Otra cita relevante en el programa de actos de Cabalcor será el IV Concurso Internacional de Atalajes (carruajes) de Tradición «Ciudad de Córdoba». Tendrá lugar el 15 de septiembre. Contará con 22 participantes .

También destacable será la disputa de la I Copa de España de Alta Escuela «Caballerizas Reales», que se celebrará el 16 de septiembre.

En esta edición, además, se volverá a montar en la cuadra principal de Caballerizas una zona expositiva con unos 65 stands de empresas vinculadas a sectores como gastronomía, moda, complementos, decoracion y artesanía. Todas las citas son gratuitas, salvo el espectáculo ecuestre. Si quieres saber más de este evento, pincha en esta noticia de nuestra web .

4

Lole Montoya, durante una actuación R. Doblado

Lole Montoya, historia del flamenco

El Golden Club (Historiador Díaz del Moral, 3) recibe el viernes , 14 de septiembre, a las 22.30 horas a una voz que es historia viva del cante : Lole Montoya. Esta cantante, y también bailaora, revolucionó la escena del flamenco en los setenta formando dúo con Manuel Molina (Lole y Manuel).

Ambos iniciaron la transición del cante por los terrenos de la fusión , un papel que reivindicaba recientemente en una entrevista con el semanario «XLSemanal» que se distribuye con ABC todos los domingos y que puedes leer pinchando en este enlace . Las entradas cuestan 15 euros en venta anticipada y 18 en Golden Club el día del concierto.

5

Imagen de la visita teatralizada a Medina Azahara Valerio Merino

Visita teatralizada a Medina Azahara

Este viernes , 14 de septiembre, y este sábado , día 15, llegan las dos últimas oportunidades de disfrutar de la visita nocturna teatralizada «Esplendor y Ocaso de Medina Azahara» , que se desarrolla a las 20.30 horas en el yacimiento arqueológico. Se trata de una actividad gratuita sin inscripción previa. Su aforo máximo es de 50 personas.

Los visitantes , según se explica desde la web de la ciudad palatina , podrán recorrer distintos espacios e interactuar con antiguos habitantes de la ciudad califal. El recorrido cuenta con imágenes proyectadas o música.

Se trata de una novedosa forma de acercarse a este monumento , que vive un boom en su atractivo después de recibir este verano el título de Patrimonio de la Humanidad.

6

En Rute e Iznájar, se rendirá homenaje literario al cerdo Archivo

Cerdopoética, en Rute e Iznájar

Rute e Iznájar acogen entre el viernes , 14 de septiembre, y el domingo , día 16, una novedosa iniciativa: «Cerdopoética, homenaje al hermano cerdo» . Se trata de una cita cultural impulsada por el colectivo «Poetas a pie de pueblo», formado por autores andaluces, extremeños y manchegos. Además, cuenta con la colaboración de Adebo (Asociación para la Defensa del Burro), la Diputación y los dos Ayuntamientos que son sede de este evento.

Son unas jornadas literarias de «desagravio y agradecimiento al cerdo desde una postura seria y respetuosa de fondo, que no excluye la ternura ni el buen humor bien entendido y lejos tanto del extremismo animalista como del que podríamos llamar "carnivorista"», ha explicado el poeta José Puerto Cuenca, coordinador de «Cerdopoética».

El programa empieza en Rute en la tarde del viernes 14 y acaba en Iznájar al mediodía del domingo 16 . Incluye una exposición de la Sociedad Fotográfica Malagueña, recitales poéticos o una velada de trovo (improvisación en verso). La entrada es libre hasta completar aforo en los distintos eventos.

7

El pianiasta Dorantes actuará el sábado en el Montijazz Vendimia V. Gómez

Dorantes, en el Montijazz Vendimia

Montijazz Vendimia es la cita ideal para los amantes de los caldos Montilla-Moriles y del jazz. Se celebrará en el municipio montillano, con organización de su Ayuntamiento, este viernes , día 14 de septiembre, y este sábado , día 15.

Así, el viernes, el Lagar Cañada Navarro acogerá la actuación de La Canalla y Crash for Jazz a las 21.00 horas. Habrá un servicio de autobús gratuito con salidas desde la estación de autobuses de Montilla a las 19.00 horas y 19.30 (con visita gratuita al Lagar Cañada Navarro), así como a las 20.00 y 20.30 (no incluye visita).

Y el sábado, en Bodegas Alvear , el cartel lo formarán el reconocido pianista sevillano Dorantes y el Mandola Jazz Quartet . Será a partir de las 21.00 horas.

Las entradas para cada concierto cuestan 17 euros (15 en venta anticipada). Además, se puede adquirir un abono por 27 euros (25 en la anticipada).

En la web de la Concejalía de Turismo de Montilla se explica que la filosofía de esta iniciativa es que «el público se empape de la vida de las bodegas y lagares, paseando entre sus dependencias y conociendo, entre acordes de jazz, el proceso de elaboración» de los vinos Montilla-Moriles.

8

Imagen de la pasada edición de Agrovap, que se celebra en Torrecampo Quercus

Torrecampo acoge la feria Agrovap

El Ayuntamiento de Torrecampo organiza desde este viernes , 14 de septiembre, y hasta el domingo , día 16, la segunda edición de Agrovap , la Feria Agropecuaria del Valle de los Pedroches. Esta cita se consolida este año con la participación de 70 expositores —prácticamente el doble de la primera edición— y con un incremento en la superficie expositiva tanto para firmas comerciales como para ganado.

La inauguración oficial será el viernes a las 12.00 horas . Ese mismo día hay prevista una demostración de ordeño con equipo de vacío, talleres de elaboración artesanal de cremas y jabones y una demostración gastronómica de dulces típicos.

El sábado 15 habrá, también, demostración de ordeño, una exposición y exhibición de medios de la Guardia Civil , una cata de cervezas artesanas, demostración de herraje y corte de jamón y talleres de elaboración de queso y ajoblanco.

Por último, el domingo tendrá lugar el II Concurso de Tiro y Arrastre (en el Parque Periurbano La Raya), una demostración de ordeño con equipo de vacío, un taller de elaboración de quesos y una cata de aceite.

9

La Mezquita-Catedral se sumará a «La Noche del Patrimonio» Valerio Merino

El sábado, «La Noche del Patrimonio»

Las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España dedicarán la noche del sábado, día 15 de septiembre, a actividades en torno a sus monumentos , bajo el nombre de «La Noche del Patrimonio» .

En el caso de Córdoba, abrirán en un horario especial y de forma gratuita los siguientes hitos patrimoniales: Mezquita-Catedral (de las 19.00 horas a las 0:00); Medina Azahara (de las 19:00 a las 0:00); Alcázar de los Reyes Cristianos (de las 21.25 a las 0:00); Baños califales (de las 21.25 a las 00:00).

A esta lista se suman los siguientes museos : Julio Romero de Torres (de las 21.25 horas a las 00:00); Taurino (de 21.25 a 00:00); Bellas Artes -Patio y estudio de Julio Romero de Torres- (de 21.25 a 00:00) y Arqueológico (de 21.25 a 23:30), así como el Centro Flamenco Fosforito (de 21.25 a 00:00).

A todo esto hay que unir un programa de actos complementarios. Es el caso del espectáculo «Metáforas por las que vivimos» , a las 21.25 horas en la Sala Orive , en el que, según ha informado la Concejalía de Cultura, se «unirá el sonido y la danza en una potente interpretación inmersiva que hace dialogar a los artistas y el público». Se trata de una colaboración única entre la bailarina y coreógrafa «aclamada internacionalmente Annie Pui Ling Lok y el diseñador de sonido James Dunn».

Otra cita interesante será la conferencia « La conservación de la Mezquita Catedral . Criterios de intervención». Correrá a cargo de Gabriel Rebollo y Sebastián Herrero Romero, arquitectos conservadores del monumento. Será en el Patio de los Naranjos a las 21.25 horas.

Los patios del Palacio del Museo Arqueológico serán otro escenario de «La Noche del Patrimonio» , con su apertura nocturna, con iluminación especial y con actuación de Paloma Márquez ( jazz). Se podrán visitar desde la 21.25 horas .

Por último, sobre la fachada del Centro de Recepción de Visitantes desde las 22.25 horas se proyectará la película «Laberintos Líricos» elaborada por el colectivo Boamistura. Resume el proyecto que dicho colectivo ha desarrollado a lo largo de 2017 y 2018 en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

10

Imagen de un concierto de la cantautora Anni B Sweet ABC

Concierto de Anni B Sweet

Arranca este sábado, 15 de septiembre, el ciclo de conciertos «Noches eclécticas», que se desarrollarán los fines de semana del presente mes en el Palacio de Viana, organizados por la Fundación Cajasur .

La primera cita, a partir de las 21.45 horas y con un precio de 12 euros (10 con tarjeta Cajasur o Kutxabank), trae a Córdoba a la joven cantautora malagueña Anni B Sweet , que protagonizará un concierto acústico.

Éste es el nombre artístico de Ana López. La web del Palacio de Viana destaca que se trata de una artista que tuvo una temprana vocación musical. No en vano, explica, compuso sus primeros temas cuando era una niña. Fichó por el sello independiente Subterfuge Records, con el que lanzó en 2009 su primer disco («Start, Restart, Undo»), con poco más de veinte años. Para 2019, tiene previsto lanzar su cuarto disco.

11

Joana Jiménez, durante una actuación K. Rangel

Concierto benéfico de Joana Jiménez

Joana Jiménez , la que fuera primera ganadora (en 2008) del conocido concurso televisivo « Se llama Copla» de Canal Sur , y el grupo «Siempre así» unen sus fuerzas este sábado, 15 de septiembre, en un concierto benéfico en el T eatro de la Axerquía , a partir de las 22.00 horas.

Los ingresos -las entradas costarán entre 20 y 25 euros- irán a la obra social de la hermandad de la Pasión y la cofradía de la Paz y Esperanza de Córdoba , que son las entidades organizadoras de este concierto.

12

Imagen del Mercado Victoria de Córdoba Valerio Merino

De ruta por los mercados gastronómicos

Un exquisito plan para el fin de semana es disfrutar de la variada oferta de la cocina de Córdoba . Una buena opción es hacer una ruta por los mercados gastronómicos de la capital: el Mercado Victoria , Los Patios de la Marquesa y Ágora Brillante .

El primero , situado en el Paseo de la Victoria, 3, fue el precursor , con su apertura en 2013 . Alberga más de 20 puestos en sus diferentes espacios, desde la amplia plaza central hasta las terrazas que la rodean, incluida la superior, conocida como mirador.

En cuanto a Los Patios de la Marquesa , mercado gastronómico situado en el entorno de la Judería (calle Manríquez, 4), abrió en 2014 en una casa palacio del siglo XVII. Ofrece un total de 16 puestos distribuidos entre sus patios. Sus paredes adornadas con macetas, el suelo empedrado y sus pasillos estrechos aportan encanto a su visita.

Ágora Brillante (avenida del Brillante, 83) fue el último mercado gastronómico en sumarse a esta oferta en la capital. Se puso en marcha en 2016. Alejado del Centro -por lo tanto más enfocado a los cordobeses, y menos a los turistas-, en dirección a la Sierra, sus instalaciones tienen un atractivo que sobresale : su terraza-mirador , desde donde se disfrutan de unas vistas privilegiadas de la ciudad y de la Sierra.

Puedes obtener toda la información sobre la gastronomía que ofrecen estos tres espacios gastronómicos pinchando en este enlace de nuestros compañeros de Gurmé Córdoba .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación