CONCURSO INTERNACIONAL
Los mejores aceites de oliva del mundo, listos para ser catados en Córdoba
Más de 300 muestras compiten en Evooleum Awards por ascender al ranking internacional de los 100 mejores
«Las estrellas Michelin de los aceites de todo el planeta». Así define el delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta, Francisco Zurera , a los productores que se reúnen estos días en la segunda edición de Evooleum Awards , el concurso internacional de calidad de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) que se celebra en Córdoba este fin de semana.
Una representación de los mejores aceites de España, Italia, Portugal, Grecia, Francia, Croacia, Eslovenia, Turquía, Israel, Marruecos, Chile, Jordania y Arabia Saudí listos para ser catados y competir por estar en el ranking de los 100 mejores AOVE del mundo. Entre las muestras presentadas al concurso hay más de 30 almazaras de la provincia de Córdoba .
El concurso celebra su segunda edición y ha sido organizado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), junto con Mercacei, la revista internacional con más difusión del sector oleícola. Los mejores aceites serán incluidos en la Guía Evooleum Top 100, prologada por Ferrán Adriá , en una edición exclusiva redactada en español e inglés que se distribuye en los cinco continentes. En la anterior edición, Córdoba obtuvo galardones para 13 de sus aceites.
Suficiente para concluir algo ya sabido: que en Córdoba existe una buenísima producción de aceite de oliva . Zurera subrayó además que la provincia cuenta con la gama más amplia de aceites de oliva mejores de mundo «porque lo ratifican los premios que tenemos». Y por la respuesta que obtienen: en la cata que tuvo lugar el viernes se dieron cita 22 catadores profesionales de ocho países. Además, las muestras participantes han crecido casi un 25 por ciento con respecto al año pasado, superando las 300 muestras de aceites de todo el mundo.