EMPRESAS

Mejoras en los accesos y conexión con el transporte público: las necesidades de los polígonos de Córdoba

Las necesidades de cada zona tienen mucho en común: la mejora de las vías de entrada es la demanda básica

Vista general del polígono de la Torrecilla VALERIO MERINO

Irene Contreras

La Mesa de Polígonos Empresariales de CECO ha trasladado al Ayuntamiento de Córdoba para su inclusión en los próximos presupuestos municipales una batería de medidas para hacer frente a su «precaria situación». El listado de actuaciones exigidas por los empresarios incluye actuaciones generales y proyectos concretos para las distintas zonas. Entre ellas, y a nivel de ciudad, están las necesarias para desbloquear la Gerencia Municipal de Urbanismo y dinamizar la gestión de los expedientes de actividades empresariales.

Pero además los empresarios proponen medidas concretas los polígonos, que a su juicio tienen importantes carencias en materia de limpieza y mantenimiento , mediante inversiones específicas y permanentes que permitan mantener en buen estado estas zonas con labores de mantenimiento como las que se llevan a cabo en los diferentes barrios de la ciudad. Para ser tratados como tales, reivindican una mejora de los accesos a los distintos polígonos industriales, que se señalicen correctamente los accesos y la ubicación de los polígonos y un plan de movilidad que facilite el paso del transporte público por estas zonas para descongestionar los accesos y facilitar el desplazamiento de trabajadores y visitantes.

Aunque cada polígono tiene necesidades específicas todos tienen en común la urgencia de mejorar las vías de entrada y salida. En el caso del Granadal , se solucionaría enlazando las avenidas para evitar que el aparcamiento que presta servicio a Carrefour Zahira se siga usando como vía de paso. En las Quemadas , plantean que se conecte con la autovía en el nudo de Quemadillas Bajas, lo que contribuiría a aliviar la salida del polígono, y la conversión de la N-IV en vía urbana. Además, exigen un sistema de lanzaderas desde la parada de cercanías de Rabanales que mejore el acceso al polígono mediante transporte público y de paso dote de una mayor utilidad al tren de media distancia que vertebra la periferia.

Las Quemadas quiere aprovechar el cercanías de Rabanales y la Torrecilla pide que llegue el autobús

Otro de los polígonos industriales que precisan mejorar su conexión con el transporte público es el de la Torrecilla-Amargacena . Ninguna de las líneas de autobús urbano llegan hasta esta zona comercial, con el agravio de que tampoco es un lugar accesible para el peatón. Llegar a pie desde la cercana barriada del Guadalquivir es «imposible», dicen los empresarios, a causa de las glorietas que se encuentran a la entrada del polígono. En Chinales , los empresarios urgen a regular el tráfico en la avenida principal con un cruce semafórico, y la instalación de badenes que limiten la velocidad. La zona denominada Quintos-Aeropuerto , en la Alameda del Obispo, necesita soluciones definitivas por parte del Ayuntamiento, desde la urbanización de la parcela hasta las conexiones para su acceso, para que empiece a funcionar como un polígono industrial más.

Otra de las propuestas que lanzan al Ayuntamiento para mejorar todos los polígonos es el soterramiento del cableado eléctrico aéreo . La Mesa de los Polígonos considera urgente resolver la existencia de «kilómetros de cables de baja tensión» que recorren y cruzan las calles de los polígonos, sin olvidar tendidos de alta tensión cuya retirada permitirá liberar suelo de uso industrial.

Según recuerda la Mesa de los Polígonos de CECO, los 1,1 millones de euros que estaba previsto invertir en las zonas industriales de la capital iban a salir principalmente de los fondos europeos Edusi , que aportarían casi la mitad de la cuantía (600.000 euros), y de las Inversiones Financieramente Sostenibles , de las que saldrían 380.000 euros. Con estos planes, el Ayuntamiento solo tendría que destinar a pulmón 121.000 euros a través de las iniciativas recogidas en los presupuestos municipales. El departamento de Infraestructuras, en manos de Ciudadanos , será el que decida y dirija las actuaciones. Tanto la formación naranja como el PP fueron muy críticos durante el anterior mandato con el gobierno de Isabel Ambrosio, al que acusaban de tener «abandonados» los polígonos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación