REPORTAJE

Medio siglo de Vimpyca, la promotora social de la Iglesia de Córdoba

La firma del mundo inmobiliario mantiene el trabajo en el sector tras entregar unas 6.000 viviendas

Construcción del Parque de las Avenidas, conocido popularmente como Los Picapiedra ABC

Rafael Ruiz

En 1968, la Iglesia Católica había culminado cinco años antes el Concilio Vaticano II. Pablo VI era el Sumo Pontífice y el obispo de Córdoba era Manuel Fernández-Conde, un sacerdote que llegó a Córdoba procedente directamente de Roma donde había recibido una formación diplomática muy sólida. En aquel año, la ciudad se enfrentaba a una realidad que era también la de muchas ciudades. Había que construir viviendas y rápido producto del éxodo producido en una parte del siglo XX desde el campo a la ciudad.

Fue entonces cuando nació Vimpyca, una entidad benéfico social que es en la construcción de viviendas lo que el Monte de Piedad fue en el sector financiero. La organización cumple medio siglo de vida en un acto al que asiste hoy el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y el actual máximo responsable de la entidad, Fernando Cruz Conde.

Unas seis mil viviendas

Vimpyca ha entregado unas seis mil viviendas a lo largo de su historia en siete de las ocho provincias andaluzas, todas menos Almería. Como en su día el Monte de Piedad, su fundación fue responsabilidad del Cabildo Catedral de Córdoba que sigue manteniendo la tutela de la organización.

Los patronos natos son todos sacerdotes del órgano catedralicio, que llegó a tener una empresa de aguas de su propiedad, mientras que de la parte técnica se encargan los patronos electos de la fundación, que son profesionales del sector de la promoción inmobiliaria. Unas diez mil personas han trabajado de forma directa en las obras de la entidad mientras que el empleo indirecto se calcula en unas 25.000 personas.

Primera promoción en la calle Úbeda ABC

Buena parte del trabajo inicial de Vimpyca puede verse hoy en el distrito Sur de Córdoba, que fue el barrio que acogió a buena parte de la emigración interior de la provincia. La primera promoción fueron 172 pisos en la calle Úbeda . Pisos de ladrillo visto para la clase trabajadora asequibles y que evitasen la formación de bolsas de infravivienda. Ese método de trabajo se repitió, por ejemplo, en el barrio del Cerro , donde parte de las viviendas se levantaron con el impulso financiero de la promotora del Cabildo.

Las primeras iniciativas del barrio de Poniente

El historial de Vimpyca, explican sus responsables, está diseminado por toda esta zona pero también por los terrenos de crecimiento de la ciudad. Así, fueron responsabilidad de la promotora del Cabildo los bloques de la avenida del Corregidor, sobre los suelos ganados a la construcción del nuevo puente, o las primeras iniciativas en lo que hoy es el barrio de Poniente.

La mayor de todas es lo que comercialmente se conoció como el Parque de las Avenidas pero que tiene el nombre popular de Los Picapiedras. Vimpyca llevó a cabo la construcción de unas 230 viviendas en ocho bloques de ocho plantas. La promoción se llevó a cabo de una tacada cuando la avenida del Aeropuerto aún no era ni la mitad de lo que es hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación