Educación
Institutos López Neyra y Averroes, 50 años del cambio que revolucionó la enseñanza media en Córdoba
Los institutos López Neyra y Averroes, así como el colegio Salvador Vinuesa, cumplen 50 años en el curso 2021-2022
Hace 50 años, a finales del Franquismo, la enseñanza media -lo que hoy es la Secundaria en sus diferentes tipos- no estaba al alcance de todos . En Córdoba, hasta 1971, sólo había dos institutos que impartieran clases a esas edades, el Góngora y el Séneca , que lo hacían además de forma segregada por sexos. Y eso que por entonces la capital cordobesa ya era una ciudad populosa que rozaba los 250.000 habitantes.
A partir de ese año, hace ahora medio siglo exactamente, las cosas empezaron a cambiar . En el otoño del curso 1971-192 abrieron otros dos institutos, el López Neyra y el Averroes , junto con un colegio de Primaria, el CEIP Salvador Vinuesa .
Si los primeros institutos de Córdoba se ubicaban en el Centro de la ciudad, en los años setenta comenzaron a distribuirse en la periferia para cubrir grandes zonas de expansión urbana. Así, el López Neyra se instaló en Poniente Norte , cuando salir de la zona no era ni de lejos tan fácil como ahora: las vías del tren aún mantenían una ciudad dividida con una complicada movilidad. Al Averroes, en el Sector Sur , le ocurría tres cuartos de lo mismo, aunque en su caso el problema geográfico era el río, que sólo se podía cruzar a través de dos puentes.
La entrada en servicio de estos dos grandes institutos cambió para siempre la filosofía educativa y abrió la senda para los siguientes desarrollos , hasta alcanzar los 24 centros públicos existentes hoy en día , que llegan también hasta las pedanías.
IES López Neyra
En sus comienzos, el IES López Neyra era un gran centro educativo, con unos 1.300 alumnos que ya no estaban segregados por sexos. Y hoy lo sigue siendo, según explica su director, Manuel Vega, con unos 1.140 estudiantes . «Fue numeroso desde el principio porque surgió, como el Averroes, para cubrir la enseñanza secundaria en un momento de amplitud del sistema . Con la nueva ley la enseñanza media se expandió y había que crear plazas», explica Vega.
«El instituto surgió para cubrir la enseñanza secundaria en un momento de amplitud del sistema»
Manuel Vega
Director del IES López Neyra
El López Neyra tiene una larga tradición de enseñanza relacionada con las artes , «y eso ha sido siempre así», relata su director. En un principio se centró en la música, que después se amplió a las artes escénicas y la danza. Hoy esa relación se mantiene y es el unico instituo de Córdoba -y uno de los pocos de Andalucía- que ofrece una enseñanza integrada de la música y la Secundaria , junto con el Conservatorio Músico Zyriab.
Otras dos líneas caracterizan a este centro. Por un lado, laa educación física , que siempre ha sido relevante. Allí estudió por ejemplo la atleta cordobesa Belén Recio y la medallista olímpica de tiro Fátima Gálvez, aunque nunca fue alumna, es mentora del centro. Y por último, el López Neyra ofrece ciclos formativos , el único centro público de la ciudad con esa opción, según indica Vega.
CEIP Salvador Vinuesa
El CEIP Salvador Vinuesa abrió en el curso 1971-1972, por lo que también celebra ahora su 50 aniversario . Desde un principio su zona de influencia fue Ciudad Jardín , aunque ha ido cambiando en función de las reformas y necesidades del momento. Es también un centro muy grande, con casi 700 alumnos en la actualidad.
«Este colegio es especial porque cubre todas las necesidades de las familias»
María Valenzuela
Directora del CEIP Salvador Vinuesa
Este colegio se caracteriza, tal como indica su directora María Valenzuela, por ser el más demandado de la ciudad . Cada año desde hace un lustro tienen que recurrir al sorteo porque hay más demanda de los padres que plazas. Y no son pocas: salen 75 cada año.
La última gran reforma del centro se concluyó en 2008 . Desde entonces, el Salvador Vinuesa se ha convertido en «un centro especial porque cubre todas las necesidades de las familias y es más vistoso», apunta Valenzuela. Además, los resultados académicos «son muy buenos» y sus alumnos pueden hacer la Secundaria en un centro público de bachillerato internacional al que están adscritos.
IES Averroes
Si por algo se caracteriza el instituto Averroes es por su estrecha relación con el barrio desde el mismo momento de su creación. Levantado en un distrito que aún carece de infraestructuras y equipamientos, el centro educativo ha sido durante medio siglo una referencia para buena parte de quienes viven al sur del Guadalquivir.
Su directora, Josefa Cobos, recuerda cómo el instituto llegó a tener incluso la iglesia del barrio , antes de que se construyeran nuevos templos. Lo mismo ocurre con la biblioteca del centro, que también es sala de estudio por donde pasan los hijos por la mañana y los padres por la tarde en las aulas de educación de adultos.
«Todo eso hace que las personas del barrio lo tomen como suyo y eso se nota», apunta Cobos. De hecho, para la directora lo más importante que ha tenido el instituto en 50 años de historia es «haber sido una puerta abierta al barrio». Hoy, además de eso, se ha convertido en un centro que ofrece neuvos ciclos formativos y que fue pionero en Córdoba en la enseñanza de nuevas tecnologías. Allí cursan sus estudios 1.072 alumnos en este curso, más de los que había hace 50 años.
Acto de conmemoración
Precisamente en el Averroes se celebró ayer el acto conmemorativo de estos tres centros educativos con la participación de las autoridades educativas.
«El Averroes fue pionero en implantar la modalidad dual en Córdoba»
Inmaculada Troncoso
Delegada de Educación
Haciendo un recorrido por los 50 años de vida del IES Averroes, la delegada de Educación, Innmculada Troncoso, destacó algunos de los grandes logros conseguidos, especialmente en el ámbito de la innovación educativa, en la convivencia, a través de la resolución pacífica de conflictos y en el tránsito entre Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria , «fruto este último de la colaboración continua que mantenéis con los colegios adscritos».
Además, Troncoso hizo referencia a la importancia que tiene en el IES Averroes la Formación Profesional Dual : «Fuisteis pioneros en implantar la modalidad Dual en Córdoba, apostando por este tipo de enseñanza en la Formación Profesional Básica (FPB)».
Noticias relacionadas