Ex alcaldesa de Córdoba
Medio Ambiente certificó en Córdoba que la obra de Isabel Ambrosio invadió una vía pecuaria
El departamento responsable de los caminos de ganado informó al Ayuntamiento de Obejo en noviembre de la especial protección del terreno
El departamento de Vías Pecuarias de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que es el especializado en la gestión y mantenimiento de los caminos ganaderos en la provincia de Córdoba, certificó en noviembre de 2020 que las obras realizadas por la exalcaldesa de Córdoba y portavoz municipal del PSOE, Isabel Ambrosio , en su vivienda del núcleo de Estación de Obejo, se realizaron parcialmente sobre suelo no urbanizable especialmente protegido en su condición de vía pecuaria, la Cañada Real Soriana.
La certificación, que contradice el segundo informe realizado por la Diputación adelantado ayer por ABC, se realizó en un breve informe, de apenas dos folios , que se elaboró a petición del Ayuntamiento de Obejo y del que este periódico tiene copia.
La institución municipal requirió a la Junta de Andalucía para que le informara sobre la naturaleza específica del suelo sobre el que se asientan las obras denunciadas en la segunda residencia de la responsable pública, que se encuentra imputada por esta razón en unas diligencias penales .
La causa judicial, que se encuentra en fase embrionaria (Isabel Ambrosio no ha sido llamada a declarar), nació a raíz de una denuncia formulada por agentes de la Policía Autonómica , que llevó al juzgado la anterior responsable de la Fiscalía de Medio Ambiente de Córdoba.
Los funcionarios cruzaron la ubicación UTM de la parcela con el deslinde efectuado en el año 2009
En agosto de 2020, cuando ya se había emitido el primer informe del Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación a petición del fiscal, el Ayuntamiento de Obejo pidió a los técnicos de la Junta de Andalucía que le aclarasen la naturaleza de los suelos.
El informe técnico que se evacuó no tuvo nada que ver con el que usaron los agentes de la Policía Autonómica para elaborar su informe a la Fiscalía, que tiene fecha de 15 de junio. Los funcionarios policiales se apoyaron en la información que le facilitó el departamento de Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, que elaboraron su propio dictamen sobre la materia.
La conclusión del departamento de Vías Pecuarias de la Junta es bastante directa: «Por lo anteriormente expuesto, atendiendo a las descripciones de los proyectos de clasificación de los términos afectados (...), se concluye que las obras efectuadas en la parcela 42 del polígono 17 se encontrarían fuera del dominio pecuario, situándose las efectuadas en la parcela 25 del polígono 17 en el interior del dominio público pecuario de la Cañada Real Soriana en TM [término municipal] de Obejo».
En la parcela 42, Ambrosio realizó sin licencia las obras de reforma interior de la propiedad que consistían en la creación de una piscina y una reformulación del espacio. En la parcela 25, es donde los agentes denunciaron la presencia de un incipiente muro perimetral que la exalcaldesa socialista calificó como «un zuncho» . Esta es la parcela que el SAU cree, en su segundo informe, que es suelo industrial (en gran parte) y vía pecuaria (en una zona que no llegó a alterarse).
Según el informe de Vías Pecuarias, la Cañada Real Soriana entre Obejo y Villaviciosa fue descrita por una orden ministerial del 23 de agosto de 1950. La que discurre por Villaviciosa no vería la luz hasta noviembre de 1958. El certificado aporta una descripción de los documentos oficiales como un recorrido independiente al de la carretera general de la zona. Explica cuáles son las fincas que atraviesa -Venta Nueva y Portazgo, entre otras- y su relación territorial con las estaciones de ferrocarril más cercanas.
En 2009, la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía publicó el deslinde de la vía pecuaria denominada Cañada Real Soriana, afirma el documento oficial, desde El Vacar hasta los términos de Villanueva y Obejo. Ese deslinde está aprobado definitivamente «pero no ha alcanzado firmeza» porque está pendiente de una gran cantidad de recursos judiciales interpuestos por propietarios que se consideraban afectados. El deslinde se realiza sobre coordenadas en el territorio que permiten saber qué queda dentro y qué queda fuera de propiedades públicas .
Los funcionarios autonómicos firmantes cruzaron las coordenadas UTM aportadas en la consulta (que son las que aparecen en la denuncia de la Policía Autonómica) con las que se describen en el procedimiento de identificación de los suelos pecuarios. Consultaron si se encontraban dentro de los términos y el resultado fue positivo, en parte. Una de las parcelas forma parte del trayecto de la Cañada Real Soriana y otra no.
La certificación recuerda que las vías pecuarias son de dominio público y estarán «libres y expeditas» de cualquier cerramiento
En la certificación, recuerdan que son bienes de dominio público de las comunidades autónomas inalienables, inembargables e imprescriptibles . Deben estar «libres y expeditas de cualquier cerramiento con independencia de la naturaleza del mismo». Es una obligación legal general de todos los ciudadanos en todo el territorio sujeta a multas para quien no la respeta.
¿Significa el informe que existe un expediente de sanción administrativa contra quienes realizaron la obra? De momento, lo único que existe es una denuncia que se generó en el mismo momento en el que los agentes autonómicos visitaron la vivienda de Isabel Ambrosio.
Cuando llegan este tipo de informaciones a Vías Pecuarias, se archivan en un repositorio en el que se acumulan las actuaciones con el objetivo de que se le vaya dando curso conforme los servicios técnicos de la Consejería de Medio Ambiente tienen recursos para ello. Existe un cierto retraso en la gestión de estos expedientes por la falta de manos para desarrollarlos pero es muy usual ver este tipo de procedimientos de invasión en los boletines oficiales correspondientes.
La invasión de vías pecuarias constituye un hecho sujeto a infracción administrativa independiente de la realización de obras sin licencia, que es una cuestión estrictamente municipal. Cuando se incoe el expediente, se nombrará a un instructor que conocerá los hechos y que propondrá el carácter de los mismos, si consideran que existe algo punible, entre leve, grave y muy grave.
Las personas sancionadas pueden presentar alegaciones e incluso recurrir ante los tribunales de justicia si consideran que han sido injustamente tratados . Los tribunales de lo contencioso administrativo son los que llevan este tipo de asuntos. La lógica dicta que, mientras exista un procedimiento penal en curso, todo expediente administrativo queda frenado. Los juzgados que investigan infracciones de Código Penal tienen prioridad sobre cualquier otra materia.
Noticias relacionadas