PATRIMONIO

Medina Azahara tendrá 36 rivales en su carrera por el título de la Unesco

El yacimiento quiere demostrar que cumple dos de los seis criterios exigidos para estar en la élite global

Visitantes en el yacimiento omeya VALERIO MERINO

RAFAEL RUIZ

El yacimiento de Medina Azahara de Córdoba ya está en la carrera por Patrimonio de la Humanidad. Ahora sí. La candidatura aparece ya oficialmente como admitida a trámite en para la reunión del Comité de Patrimonio Mundial que tendrá lugar en la ciudad polaca de Cracovia a partir del próximo dos de julio. La aparición de la candidatura de la ciudad palatina en el listado oficial de aspirantes al título de la Unesco en 2018 es el paso previo, obligatorio, para que empiece la maquinaria de análisis.

El Gobierno español —que es quien lleva las relaciones con la agencia de Naciones Unidas para la educación y la cultura— registró la candidatura el 26 de enero de 2017. Ya aparece como oficialmente admitida a trámite con toda la documentación completa.

La Unesco realiza un primer filtro con todas las aspirantes que le llegan y la de Córdoba —que lleva el nombre oficial de Ciudad Califal de Medina Azahara— cumple los requisitos. Se trata de una cuestión formal, administrativa, pero que es preciso tramitar. De hecho, de los 37 expedientes oficialmente presentados antes de la fecha límite (29 de carácter cultura, cinco de categoría natural y tres mixtas), solamente 28 han llegado con todos los parabienes necesarios.

Filtros

Un segundo filtro tiene que ver con el número. La Unesco ha limitado a 45 las candidaturas anuales que está dispuesta a revisar. Se trata de una política para invitar a los estados que forman parte de la agencia a que no presenten propuestas de forma masiva para dar prestigio a un título, el de Patrimonio de la Humanidad, que está pensado para ser un club selecto.

Una de las cuestiones que ya queda clara es que la candidatura de Medina Azahara será la única española que pase el filtro en 2018 con un análisis técnico que debería ocurrir en torno al mes de septiembre de este año. Los responsables de la candidatura han optado por intentar cumplir bien pocos criterios en vez de dar por sentado que cumplen todas las determinaciones posibles, cosa en muchos casos inviable y que lleva a encontrarse con dictámenes críticos.

Según el último manual de operaciones de la Unesco, el documento que fija las normas para estar allí, los bienes que pretenden ser Patrimonio de la Humanidad tienen que entrar dentro de las características previamente marcadas. En el caso de los bienes culturales, como es el caso, existen seis argumentos posibles de los que hay que cumplir, al menos, con uno de ellos. La candidatura de Medina Azahara ha optado por argumentar que cumple con los criterios tres y cuatro del manual de operaciones vigente en la Unesco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación