CULTURA

Medina Azahara a ojos de un embajador

Una ruta muestra el otro punto de vista de la ciudad palatina desde el camino de las embajadas y que pretende que sean fijas

Uno de los grupos realiza la ruta desde el museo hasta el yacimiento de Medina Azahara Valerio Merino

I. C.

La grandeza de Medina Azahara es reflejo de la vanidad del Califato en el siglo X. La ciudad palatina no era sino una celebración de su poder, una manera de presumir de dignidad a base de imponentes construcciones y decoraciones fastuosas . Y eso es precisamente lo que debían pensar las embajadas que llegaban a Medina Azahara conforme se iban acercando a la ciudad y observaban, allá en las alturas, la pompa con que las recibía el Califa.

«Estamos acostumbrados a ver Medina Azahara desde arriba hacia abajo, es decir, con los ojos del califa », explica Marian Domínguez, historiadora del arte que realiza labores de difusión en el Conjunto Arqueológico. «Esta visita propone un cambio de perspectiva y permite imaginar la ciudad como lo vería la mayoría de la gente en el siglo X». La visita en cuestión lleva el título de « El itinerario del embajador » y es la manera en que la Junta ha querido celebrar en Córdoba el Día de Andalucía: con una ruta a pie, campo a través , desde el museo hasta el yacimiento, que se plantea además como un ensayo para lo que en el futuro podría ser una alternativa peatonal a la subida en bus hasta las ruinas.

Entre los principales atractivos de este itinerario, que emula el trayecto que las embajadas realizaban desde Córdoba hasta Medina Azahara, está el de visitar la mezquita de barrio, excavada en 2008 y que se encuentra actualmente fuera del circuito regular de visitas . Pero el objetivo principal de la ruta es obligar al visitante a realizar un esfuerzo de abstracción para imaginar la sensación que embriagaría a las embajadas extranjeras a su llegada desde el sur a la suntuosa ciudad de Abderramán III. «Así lo ideó el Califa: como una representación del poder de su Estado », explica.

Hoy tendrá lugar la última de las visitas programadas por el Conjunto Arqueológico, que ha repetido esta ruta durante todo el fin de semana para grupos de hasta cien personas cada jornada. Se prevé que tarde o temprano el disfrute de este sendero deje de ser excepcional para convertirse en uno más de los atractivos de Medina Azahara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación