CULTURA

Medina Azahara | Firmado el acuerdo para reactivar los trabajos de restauración en el Salón Rico

La World Monuments Fund acuerda con la Junta invertir 125.000 euros en la fase final de colocación de miles de atauriques

Juan Carlos Fierro (WMF) saluda a la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en Medina Azahara VALERIO MERINO

J. Pino

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía , Patricia del Pozo, ha firmado este lunes con el representante en España de la World Monuments Fund , Juan Carlos Fierro, el convenio para la fase final de la restauración del Salón Rico del conjunto arqueológico de Medina Azahara en Córdoba.

La intervención estaba bloqueada desde 2012, según la Jutna de Andalucía, y Del Pozo la reactivó el pasado junio coincidiendo con el primer aniversario de la declaración de la ciudad califal como Patrimonio de la Humanidad .

Del Pozo ha destacado tras la firma «el valor monumental y patrimonial del enclave, cuyos elementos decorativos en el paramento del muro de la fachada se verán repuestos con la restauración prevista en el convenio», subrayando la consejera de Cultura la «importante y decisiva contribución» de la World Monuments Fund para la recuperación del espacio, que constituye «la expresión más lograda del arte califal» .

La fundación filantrópica con sede en Nueva York prevé invertir 125.000 euros en los trabajos finales de la segunda fase de intervención en el Salón de Embajadores y que se centra en la recuperación y colocación de hasta cinco mil atauriques decorativos y la rehabilitación de la solería.

El Salón Rico cerró sus puertas en febrero de 2009 para ser restaurado. En una primera fase, Gobierno y Junta de Andalucía aportaron un millón de euros para paliar humedades, renovar el pavimento e introducir sistemas para la protección estructural, entre otros aspectos.

En 2011 se firmó un convenio con la World Monuments Fund para la segunda fase, aportando ésta unos 450.000 euros, ya que las primeras labores quedaron interrumpidas en 2014 por problemas técnicos, administrativos y presupustarios. En estos cinco años nada se ha avanzado hasta la firma de esta adenda al convenio original por la que se rematarán las labores de rehabilitación.

Casi once años después, la reapertura del Salón de Embajadores no dispone de fecha pero sí parece que tiene más cerca el final del túnel. La World Monuments Fund asume la financiación de los trabajos de redacción del proyecto de conservación y de la ejecución de los trabajos, así como la contratación de los servicios profesionales o técnicos para su redacción.

Por su parte, la Consejería de Cultura asume como obligaciones facilitar al personal encargado de la redacción del proyecto toda la documentación que precise para la redacción del mismo, así como la supervisión de la marcha y estado de la restauración. del mismo, así como la supervisión de la marcha y estado de la restauración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación