PATRIMONIO

Medina Azahara ampliará su zona visitable si la Unesco la ampara

El dossier enviado por la Junta al Gobierno propone una pasarela peatonal desde el museo a los restos

El director de Medina Azahara, José Escudero, este viernes en el yacimiento EFE

R. AGUILAR

EL turismo no es un problema para el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara porque el enclave se encuentra dimensionado para el volumen de visitantes que recibe, pero hay que estar preparado para aumentar su capacidad en el caso de que la Unesco lo reconozca como Patrimonio de la Humanidad. Éste es el mensaje que lanza el «Formulario de presentación a la lista representativa» del organismo dependiente de Naciones Unidas, avanzado por ABC en su edición de ayer. Este documento, que será el que analice en marzo el Consejo Nacional de Patrimonio para decidir si eleva la propuesta de la ciudad califal a la Unesco, lo dice bien claro: el aumento del área visitable ha de ser parejo a la previsible subida del número de turistas si el bien acaba incluido en la lista patrimonial mundial, hecho que no ocurrirá, como pronto, hasta 2018.

Las propuestas abarcan al Salón Rico, el Jardín Alto y la Vivienda de la Alberca

La frase literal del dossier es la siguiente: «Con respecto a las previsiones de incremento de visitantes en el futuro como consecuencia de la Lista de Patrimonio de la Humanidad cabe señalar que el hecho de contar con un yacimiento en expansión, con la consecuente y previsible progresión en la apertura de nuevos espacios visitables, permitiría que el aumento de visitantes fuera parejo al aumento de área visitable, lo que permitiría mantener unos niveles de carga similares a los actuales».

Las propuestas que da el documento para este recrecimiento de los espacios accesibles a los visitantes incluyen la reapertura de Salón Rico y el Jardín Alto, el Patio de los Pilares, la Vivienda de la Alberca y las denominadas Habitaciones Anejas, además del proyecto de conexión peatonal entre el Museo y el yacimiento, separados por unos tres kilómetros de distancia.

Diversificar la oferta

El formulario que evaluará el Consejo Nacional de Patrimonio, elaborado por el arquitecto José Ramón Menéndez de Luarca, aporta más ideas para hacerlo más atractivo a los turistas y, sobre todo, ganar en capacidad de recepción. «Existe la posibilidad —afirma— de poder diversificar la oferta de visita al sitio mediante la puesta en valor de los distintos núcleos patrimoniales incluidos en la zona de amortiguamiento [área de transición entre el terreno no protegido y el Bien de Interés Cultural (BIC)] y que tienen una vinculación paisajística e histórica evidente con la ciudad califal». En este paquete se encuentra, por ejemplo, la recuperación de caminos históricos que enlazan el yacimiento con la sierra o con las canteras de San Rafael de la Albaida.

El récord reciente de visitas está en 2009, cuando abrió el museo

El documento elevado al Consejo de Patrimonio resalta que el Conjunto Arqueológico cuenta con precedentes más o menos recientes que avalan que cuenta con los recursos suficientes para asumir visitas de gran volumen. El ejemplo más evidente es la celebración, entre mayo y septiembre de 2001, de la exposición « El esplendor de los omeyas», que supuso que el monumento acumulase 362.092 visitas, el doble que el año anterior. «El sitio tiene un gran potencial de crecimiento de visitantes, sin que este desarrollo turístico, bien planificado y organizado, suponga una amenaza para la conservación de los valores de Medina Azahara», indica el dossier.

La evolución de las visitas a los restos de la ciudad palatina omeya no vive sus mejores momentos. El informe encargado por la Junta para defender la inclusión de Medina Azahara en la lista representativa (o previa) a la de Patrimonio de la Humanidad da cuenta del número de personas que pasaron por el enclave en 2015. La cifra asciende a 169.768 individuos, alrededor de 3.000 menos que los que se contaron en el ejercicio anterior y lejos, bastante lejos, de los mejores registros de los últimos años. El récord reciente hay que buscarlo en 2009, cuando se inauguró el centro de visitantes del complejo y cuando pasaron por el recinto histórico 198.334 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación