CULTURA

Medina Azahara se abre al mundo con actividades en redes sociales

El conjunto arqueológico participa en la MuseumWeek 2020, el mayor festival digital de la cultura

Captura del vídeo que han difundido desde Medina Azahara en la jornada de agradecimiento a su equipo ABC

R. Linares

El conjunto arqueológico de Medina Azahara se une a museos, galerías, bibliotecas e instituciones culturales de todo el mundo para llevar su atractivo al mundo digital. La MuseumWeek es el festival mundial de las instituciones culturales en las redes sociales, la mayor manifestación del poderío cultural y artístico en abierto y accesible para todos. Medina Azahara se abre así al mundo y realiza una invitación a defender y apoyar la cultura y las instituciones.

La participación consiste en compartir contenido original durante una semana en los perfiles oficiales del conjunto arqueológico, difundiendo iniciativas e informaciones relacionadas con la temática fijada para cada día en los hashtags. Desde los héroes de la crisis como sanitarios o fuerzas de seguridad al homenaje al arte confinado, la acumulación de recuerdos, la cultura en cuarentena o el futuro del clima son algunos de los temas fijados en torno al lema de esta séptima edicón: «Todos juntos».

Este tema «ahora es más relevante que nunca. Unirse es fundamentalmente el único camino en que la humanidad puede enfrentar los desafíos del siglo XXI », ha expresado la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Córdoba, Cristina Casanueva, quien también ha insistido en que «es importante sentirnos conectados globalmente» .

Desde su creación en 2014 en Francia, la MuseumWeek ha crecido hasta incluir más de 60.000 participantes de más de 100 países que se exhiben en Facebook, Instagram, Twitter, Weibo, WeChat y VKontakte. Su promoción está apoyada por la UNESCO, como recomendación sobre la protección de museos y colecciones para destacar su papel en la sociedad. En este sentido, Casanueva ha remarcado que la iniciativa quiere « resaltar el poder de la cultura , el arte y las instituciones que las apoyan, y su habilidad única para unirnos». «La cultura y el arte son lo que marca nuestra humanidad y debemos atesorarlos y celebrarlos», en palabras de Casanueva.

Con la participación de Medina Azahara en este evento de audiencia mundial, se reivindica también su riqueza como Patrimonio de la Humanidad y los valores propios que la historia ha escrito en la región. De este modo, para el primer día, que consistía en honrar a las personas que están en primera línea de lucha contra el coronavirus, desde Medina Azahara se resaltó figura de Albucasis, médico y científico cordobés del siglo X y padre de la cirugía moderna. El miércoles, por ejemplo, se pudo ver el nombre de todos los trabajadores del conjunto arqueológico en homenaje a su labor.

Para mañana, se podrán conocer algunos de los acontecimientos más importantes del conjunto arqueológico y el público podrá participar compartiendo sus fotos de visitas al yacimiento. En el día sobre el clima, se hablará sobre el agua y su aprovechamiento en Medina Azahara y para hablar de tecnología se desplegará el potencial del conjunto en plataformas digitales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación