Coronavirus Córdoba
Medidas, restricciones y toque de queda | ¿Qué se puede hacer y qué no en Córdoba desde este domingo?
La Junta aplicará una serie de limitaciones que afectan a determinadas actividades y a los aforos de celebraciones y eventos
Nuevas medidas restrictivas en Córdoba | Bares cerrados a las 10 de la noche y cribado masivo
Las nuevas medidas restrictivas anunciadas por el gobierno de la Junta para tratar de frenar la curva ascendente de contagios del coronavirus, que se aplicarán a partir del próximo domingo en Córdoba, Sevilla y Jaén (las mismas que están vigentes en Granada) plantean muchas incógnitas para los ciudadanos de a pie: ¿qué se puede hacer y que actividades no estarán permitidas desde las 0.00 horas del 25 de octubre? ABC aclara las principales dudas.
• ¿Puedo salir de mi localidad?
Sí, la movilidad no se va a restringir en Córdoba, con lo que cualquier persona puede salir y entrar del municipio sin ningún problema. El paquete de medidas aprobadas por la Junta son más estrictas que las establecidas en la Orden de 19 de junio de 2020, y, básicamente suponen restricciones especiales a las reuniones grupales tanto en el ámbito público como el privado; reducen los aforos permitidos para la realización de determinadas actividades y servicios como en el caso de la asistencia a velatorios y entierros, los establecimientos que prestan servicios de hostelería y restauración y, con carácter general, a cualquier local o establecimiento comercial.
•¿Los bares y restaurantes seguirán abiertos?
La actividad económica no se va a suspender, pero sí va a tener que adoptar una serie de limitaciones:
Bares, restaurantes y locales de apuestas. Los locales de hostelería tendrán el aforo limitado al 50%, tanto dentro como fuera. Y no se podrá consumir en la barra. Además, las mesas o agrupaciones de mesas, deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas con el objeto de asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de, al menos 1,5 metros entre las personas sentadas en diferentes mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
No podrán sentarse más de seis personas por mesa y el horario de cierre será a las 22.00 horas, salvo los establecimientos con servicio de comida a domicilio.
•¿Tengo que llevar la mascarilla cuando esté en un bar?
Las nuevas medidas introducen una modificación importante al respecto. Hasta ahora, lo normal es ver a las personas sin mascarilla cuando se encuentran sentadas en la terraza de un bar o en el interior de este tipo de locales. A partir de ahora, habrá que llevar la mascarilla en todo momento, salvo exclusivamente el momento de consumir.
• ¿Y cuando haga deporte? ¿También hay que llevar mascarilla aunque sea al aire libre?
También se impondrá, a partir del domingo, el uso de la mascarilla pra la práctica de deporte al aire libre en aquellos lugares donde haya personas alrededor.
• ¿Puedo visitar a un familiar que se encuentre en una residencia?
No se permitirán visitas ni salidas a los usuarios en los centros socio-sanitarios de carácter residencial.
• ¿Qué pasa con parques, jardines y parques infantiles?
También se cierran temporalmente a partir de este domingo, 25 de octubre.
• ¿Cómo afectan las medidas a las bodas?
En el aforo, que estará limitado a 30 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, que deberán permanecer sentados.
• ¿Puedo ir a un velatorio o entierro?
Sí, pero el aforo estará también reducido. La asistencia a velatorios se limitará a un máximo de quince personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados, además de, en su caso, el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.
• ¿A qué hora cerrarán los comercios?
Todos los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público deberán cerrar, como muy tarde, a las 22.00 horas, salvo aquellos considerados esenciales, como las farmacias, los servicios médicos, veterinarios y gasolineras, entre otros. Además, no podrán superar un aforo del 50%.
• ¿Va a haber toque de queda en Córdoba?
Por el momento, no lo habrá, si bien el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha advertido que si persiste el aumento de la presión hospitalaria en camas y en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por el coronavirus Covid-19 «nos veremos abocados a pedir el toque de queda para toda la comunidad», aunque ha dejado claro que su aplicación. Probablemente, sería de 23.00 a 6.00 horas , tal y como sí se va a aplicar en Granada.
• Formo parte de una peña. ¿Puedo seguir reuniéndome con limitación de aforo?
No. Se dispone el cierre de peñas, asociaciones gastronómicas, asociaciones recreativo-culturales y clubes, o establecimientos similares.
• ¿Las nuevas medidas afectan al transporte público?
De momento, no. El transporte público en Córdoba no se va a ver afectado con la nueva orden de la Junta que entra el vigor este domingo.
• ¿Los mercadillos seguirán abiertos?
Los mercadillos también tendrán que suspender su actividad por el momento, ya sean públicos o privados.
• ¿Hasta cuándo estarán vigentes estas restricciones?
Las medidas se publicarán este sábado, 24 de octubre y entrarán en vigor a partir de las 0.00 horas del domingo, 25 de octubre. En principio, se aplicarán durante 14 días desde su puesta en marcha.
• ¿Puedo ir a casa de unos amigos o a una casa rural? ¿Cuál es el límite de personas permitidas?
Este punto no está regulado en la orden, si bien la Junta recomienda que las reuniones sociales no sean de más de seis personas, salvo que se trate de convivientes; en ese caso, el máximo se amplía al total de personas que viven juntas, en encuentros en la calle, parque, plazas y cualquier otro espacio público, como privado.
Noticias relacionadas