Coronavirus Córdoba

Medidas Covid | No habrá restricciones y Salud pide certificado de vacunación en hospitales y residencias

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía decidirá si será obligatorio para acceder a centros sociosanitarios el pasaporte Covid

Los contagios Covid en menores de 14 años se triplican en apenas dos semanas en Córdoba

Reunión del comité de expertos regional este viernes en el Palacio de San Telmo de Sevilla ABC /EP

S. L.

La Junta de Andalucía propondrá la petición del certificado Covid de vacunación, certificado de recuperación o de prueba negativa (PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado) para aquellas personas que realicen visitas o acompañamiento a los pacientes ingresados en centro hospitalarios o realicen visitas a los residentes de centro sociosanitarios . No habrá restricciones en cuanto a aforos y horarios para las actividades no esenciales como la hostelería y el comercio u ocio nocturno.

Ahora mismo Andalucía está en una tasa de 90,.1 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, lo que el nuevo semáforo de Sanidad precisa como riesgo bajo. Sin embargo, hay tres provincias (Córdoba, Huelva y Málaga) que superan ese umbral y están en riesgo medio (de 100 a 300 casos).

Esta petición, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública , deberá ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para su puesta en funcionamiento. El Comité de Expertos, reunido este viernes de forma presencial en el Palacio de San Telmo, ha analizado la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad autónoma, informa la Junta en un comunicado.

En dicho encuentro, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha asegurado que «si bien la situación actual en Andalucía sigue estando dentro de un nivel de riesgo bajo, la tendencia de los indicadores y las proyecciones realizadas hacen necesario mantener las medidas preventivas básicas vigentes en la actualidad , pero también establecer herramientas que nos ayuden a reforzar la protección de la población más vulnerable».

En este sentido y, junto a la propuesta del certificado Covid, el Comité incide en la necesidad de que se mantengan las medidas necesarias para evitar aglomeraciones de personas, la distancia interpersonal y las medidas preventivas de higiene de forma que se reduzca la posibilidad de contagios. El Comité también insiste en el mantenimiento del uso de la mascarilla en aquellos espectáculos públicos considerados eventos multitudinarios, aunque sean en exterior, estableciendo medidas de sectorización de público y de los servicios que se ofrezcan.

De forma especial, se recomienda el mantenimiento de una adecuada ventilación en los espacios interiores de establecimientos públicos. Para facilitar este hecho, la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, elaborará una 'Guía de buenas prácticas de ventilación en establecimientos de hostelería y ocio nocturno'. Andalucía en su conjunto permanece desde el pasado 21 de octubre en nivel cero de alerta sanitaria, lo que implica la supresión de límites de aforos y de horarios en comercios, hostelería y actividades de todo tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación