Medidas Covid Córdoba
Córdoba seguirá sin restricciones tras mantener el nivel 2 de alerta el comité territorial de expertos
La Consejería de Salud no se plantea nuevas restricciones pese al aumento de los casos
¿Cuál es el perfil y grupo más contagiado en esta sexta ola en Córdoba?
El Hospital Reina Sofía de Córdoba abre una quinta unidad de ingresos en planta para pacientes de Covid
Córdoba supera su récord diario de contagios Covid con 2.214 positivos, la cifra más alta de Andalucía
Pese al aumento creciente de los contagios y la reciente vuelta al colegio tras la Navidad, la Junta de Andalucía ha descartado tomar nuevas medidas y restricciones frente al Covid en la provincia de Córdoba como poco hasta el 31 de enero . Así se ha acordado este miércoles en el comité de expertos territorial reunido al mediodía.
En un comunicado, la Consejería de Salud ha informado de que toda la provincia d e Córdoba con sus cuatro distritos sanitarios se mantiene en el nivel 2 de alerta.
Sobre la base de los informes de evaluación específica realizados por la Sección de Epidemiología de las respectivas delegaciones territoriales de la Consejería de Salud y Familias, y siguiendo los indicadores epidemiológicos establecidos (IA a 14 días, IA a 7 días, IA a 14 días en mayores de 65 años, pruebas PDIA, índice de camas UCI, índice de hospitalización y cobertura de vacunación), se ha acordado la e valuación de niveles por distritos y áreas sanitarias.
De este modo, Andalucía no contempla ninguna medida restrictiva tras acordarse la modificación de limitaciones horarias y de aforo en los niveles 1 y 2.
Noticias relacionadas
- Las bajas laborales se multiplican en Córdoba por 12 en diciembre por la sexta ola del Covid
- El Colegio de Enfermería de Córdoba pide a la Junta que renueve los 3.000 'contratos Covid'
- ¿Cuál es el perfil y grupo más contagiado en esta sexta ola en Córdoba?
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba abre una quinta unidad de ingresos en planta para pacientes de Covid
- Córdoba supera su récord diario de contagios Covid con 2.214 positivos, la cifra más alta de Andalucía