Medidas Covid Andalucía
Juanma Moreno: «Espero que la pandemia siga dando buenas noticias para relajar algunas medidas»
El presidente de la Junta confía en que los buenos datos permitan abrir movilidad y ampliar horario en actividades económicas
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha afirmado en su visita a la planta de Pastas Gallo en El Carpio (Córdoba) que espera que «la pandemia siga dando buenas noticias para posibilitar una relajación en alguna de las medidas que se adoptaron antes y nos permita aliviar no sólo movilidad de los ciudadanos sino limitaciones de la actividad económica; aunque dependerá de nuestra responsabilidad ciudadana».
La semana ha arrancado en Andalucía con una mejoría de los datos de incidencia tras el fin de semana y se espera a la reunión del comité de expertos para flexibilizar medidas como la restricción de la movilidad interprovincial o los horarios de cierre de la actividad no esencial, ahora mismo situada en las 20.00 horas en aquellos municipios y distritos que están en nivel 3 y 4 de alerta.
Moreno no ha detallado en qué puede consistir esa relajación de las medidas pero todo apunta a que aborden esos dos aspectos: apertura de la movilidad entre las provincias o ampliación del horario en bares, restuarantes y comercios. Todo ello cuando se aproxima el 9 de mayo, fecha en la que el Gobierno ha decidido que levantará el Estado de Alarma , lo cual redundará en la desaparición del toque de queda y otra serie de restricciones.
Lo que sí está confirmado es que la Junta de Andalucía reunirá este martes, 27 de abril, por la tarde, al Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto -el conocido como 'comité de expertos' que le asesora en la pandemia- para revisar las restricciones que se encuentran vigentes en Andalucía hasta las 00.00 horas del próximo 29 de abril como consecuencia de la pandemia de Covid-19, entre las que figura el cierre de la movilidad entre provincias, en vigor desde el pasado 17 de enero y que podría modificarse tras esta cita.
También el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , se ha manifestado este lunes en línea con la posibilidad de eliminar restricciones a la movilidad teniendo en cuenta la tendencia de la pandemia desde la última semana y la variable de la vacunación, que va aumentando, y en ese sentido ha comentado en una atención a medios en Málaga que «cabe esperar que haya propuestas positivas a intentar eliminar los cierres perimetrales» , y que es «optimista en que podemos abrir un poco el grifo».
Andalucía ha registrado este lunes 26 de abril 1.785 casos de coronavirus, inferiores a los del sábado (el domingo no se actualizan los datos) y a los del lunes pasado, según datos de la Consejería de Salud y Familias , que ha contabilizado siete fallecidos, cifra más baja desde la del 17 de abril (seis).
Además, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma baja por séptima jornada consecutiva hasta 240,5 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 4,3 puntos menos que el viernes y 23,2 menos que el lunes pasado (263,7). La tasa no estaba tan baja desde el 16 de abril.
Los 1.785 contagios de este lunes y domingo se registran tras los 1.839 del sábado, los 2.070 del viernes, los 1.884 del jueves, los 1.899 del miércoles, los 1.415 del martes y los 2.036 del lunes pasado.
Medidas económicas Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también ha anunciado que el consejero de Hacienda, Juan Bravo, está negociando con el resto de grupos de la Cámara andaluza un nuevo paquete de rebajas fiscales para combatir los efectos negativos de la pandemia en la economía andaluza.
Durante su visita a la planta de Pastas Gallo en El Carpio , donde se fabrica toda la línea de pasta seca del grupo catalán que decidió hace unos años trasladar su sede social a Córdoba y concentrar toda esta línea de producción, Moreno ha señalado que quiere una «región atractiva, de bajos impuestos, eliminar trabas administrativas y que apuesta por inversión extranjera y nacional; tenemos los componentes de ser una potencia económica». Al respecto ha indicado que en los últimos dos años, la inversión extranjera ha crecido un 64% en Andalucía.
« Andalucía tiene que apostar por la generación de empleo , y estas decisiones estratégicas de hacer Andalucía más competitiva es sinónimo de más inversión», ha recalcado el presidente andaluz, quien ha insistido en la necesidad de simplicar trámites y bajar la política fiscal en la comunidad.
Noticias relacionadas