SANIDAD

Los médicos de Urgencias quieren formación específica

Un congreso científico reúne en Córdoba a 400 doctores de atención de emergencia

Un paciente llega en ambulancia al Reina Sofía ARCHIVO

RAFAEL A. AGUILAR

«En veinticuatro países de la Unión Europea y en cien de todo el mundo hay una especialidad médica concreta para médicos de Urgencia, pero aquí en España seguimos sin tenerla, y nosotros creemos que ahora es más necesaria que nunca».El presidente de la Sociedad Española de Emergencias Sanitarias (Semes) de Andalucía, Fernando Ayuso, demandó ayer, de nuevo, que los facultativos que se dedican a la atención de emergencia reciban una formación específica al modo en el que durante la etapa universitaria tienen a su disposición los futuros doctores que quieren dedicarse a la oftalmología o a la ginecología, por ejemplo. Ayuso insistió en esta demanda durante la presentación, en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, del XXI Congreso Regional de Semes Andalucía, que reúne estos días en la ciudad a más de cuatrocientos profesionales que trabajan en este área asistencial.

Tiempo de respuesta en Urgencias

Los especialistas analizarán durante su encuentro la situación actual de la Especialidad de Urgencias y los resultados del Plan de Mejora de Urgencias y Emergencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que lleva veinte meses en marcha. Los resultados de esta inicitiva, al menos a juicio de la Junta de Andalucía, son muy positivos. Así, la delegada de Salud de la Junta en Córdoba, María de los Ángeles Luna, indicó que se ha conseguido que «los pacientes sean valorados en seis minutos de media, salvo aquellos que acuden con riesgo vital que, lógicamente, no tienen demora». Este plan —tal y como añadió— «ha permitido también reducir en una hora el tiempo medio de espera de un paciente en urgencias y disminuir el tiempo de espera para hospitalización en pacientes ingresados desde las áreas de observación».

El Hospital Reina Sofía ha mejorado los tiempos de respuesta en un 50 por ciento. A esta reducción de los tiempos de espera hay que añadir la mejora en la respuesta que se ofrece a través del servicio de triaje, donde el paciente espera una media de cinco minutos para ser visto y dos minutos en clasificarse. «Esto ha sido posible gracias a la incorporación de un segundo equipo de triaje en el hospital que ha permitido potenciar este servicio», aseveró María de los Ángeles Luna. De acuerdo a los mismos datos, otro de los pasos adelante destacables ha sido la disminución de la espera del paciente en pasar a planta, la reducción del tiempo de llegada de la ambulancia o en la aceleración del tiempo de respuesta (menos de 30 minutos) en radiología simple para más del 85 por ciento de los pacientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación